Número de Expediente 2456/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2456/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL MUNDO , A CELEBRARSE EL 9 DE AGOSTO DEL CTE. AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-07-2006 | 12-07-2006 | 108/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2456/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación.
Adhiere a la celebración del ¿Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo¿ declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, a celebrarse el día 9 de agosto.
Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente :
En 1994, la Asamblea General decidió que el ¿ Día Internacional de los Pueblos Indígenas ¿se conmemoraría el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas del Mundo (resolución 49/214 del 23 de diciembre).
La fecha señala el día que en 1982 se dio cita a la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre las Pueblos Indígenas, de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
Ya en 1990, la Asamblea General había proclamado 1993 como el Año Internacional de las Pueblos Indígenas del Mundo, y en 1993, la Asamblea proclamó el Decenio Internacional de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas del Mundo, que comenzó el 10 de diciembre 1994 (resolución 48/163). La meta del decenio era consolidar la cooperación internacional para solucionar los problemas a los que se enfrentan los pueblos indígenas en áreas tales como los derechos humanos, el ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.
En su resolución 59/174 , de 20 de diciembre de 2004, en la que la Asamblea proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (2005-2014), también decidió seguir celebrando en Nueva York, Ginebra y otras oficinas de las Naciones Unidas el Día Internacional de los Pueblos Indígenas todos los años durante el Segundo Decenio y pidió al Secretario General que respaldara la celebración del Día Internacional dentro de los límites de los recursos existentes y que alentara a los gobiernos a celebrarlo a nivel nacional.
En julio de 2004, Amnistía Internacional lanzó una acción global pidiendo la oportuna adopción de una Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. El proyecto de declaración de las Naciones Unidas dispone que se reconozca y proteja una amplia gama de derechos cruciales para la supervivencia y el bienestar de los pueblos indígenas como culturas diferenciadas.
El reciente cuarto período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas se centró con renovada energía en la importancia de que las poblaciones indígenas alcancen los objetivos de desarrollo del Milenio, particularmente los de erradicar la extrema pobreza y garantizar la educación primaria para todos.
En el Foro se destacó la necesidad de un enfoque basado en los derechos humanos con respecto a la reducción de la pobreza y la plena y efectiva participación de las poblaciones indígenas en todas las etapas de los programas. También se recomendó la educación bilingüe e intercultural para los niños indígenas.
El Foro envió un importante mensaje a la Cumbre Mundial que se celebrará el próximo mes en Nueva York, en el sentido de que la asociación y la confianza forjada entre las poblaciones indígenas y las Naciones Unidas se debe traducir en medidas concretas a nivel regional, nacional y local que potencien a las poblaciones indígenas y fortalezcan sus identidades, idiomas, culturas y conocimientos tradicionales.
Por lo antes expuesto es que invito a mis pares acompañen esta iniciativa.
Gerardo R. Morales.-