Número de Expediente 2455/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2455/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA SITUACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . |
Listado de Autores |
---|
Colazo
, Mario Jorge
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2003 | 15-10-2003 | 146/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2455/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional, a través de la Comisión Nacional Asesora para la
Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS), se sirva informar
acerca de los siguientes puntos:
1. Si se han realizado o están realizando estudios sobre la población
carenciada e indigente del país, de ser así las conclusiones
respectivas.
2. Cuáles son las conclusiones a las que se arribaron en el estudio de
la situación laboral de las personas con discapacidad.
3. Si se han iniciado gestiones con la Secretaría de Transporte de la
Nación y qué temas abarcan dichas gestiones.
4. Cuáles son las falencias más importantes en el tratamiento que la
Colonia Montes de Oca brinda a los pacientes con discapacidad y que
medidas se adoptarán al respecto.
5. Cuáles son al día de la fecha las conclusiones sobre el tratamiento
que las obras sociales brindan a las personas con discapacidad.
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente,
Con la asunción del presidente Kirchner
también llegaron aires de cambios a otros organismos como por ejemplo a
la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas
Discapacitadas (CONADIS).
Es importante entonces tener
perfectamente en claro cuáles son las metas y preocupaciones de las
nuevas autoridades, ya que lamentablemente, en el tema sobran los
problemas acuciantes.
Es sabido que las autoridades de la
CONADIS han llevado adelante varias reuniones con diferentes
organizaciones del área, como por ejemplo, el Foro Permanente para la
Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
En la reunión de estos organismos, se
han tocado variados temas, entre ellos, la urgente revista de la
situación de la población carenciada e indigente del país como también
la situación laboral de las personas con discapacidad.
Otro de los temas que acaparó la
atención de los funcionarios fue la transformación (hasta ahora muy
lenta) que se viene realizando en la Colonia Montes de Oca, en el
tratamiento de las personas con discapacidad, las que en muchos de los
casos, no tienen familia a quién responder o de quién esperar soporte y
apoyo espiritual y económico.
Por último (es una manera de decir, ya
que los temas en esta área nunca terminan) se hablo también del papel
de las obras sociales en la atención de las personas discapacitadas,
que no terminan (o no deberían terminar) en la simple prestación y
deberían alcanzar a lo que sucede en su casa, en su vida fuera de la
institución, etc.
En fin, es un hecho que en materia de
Discapacidad de la Personas queda mucho por hacer, es importante saber
adónde apunta el gobierno, que prioridades está dispuesto a otorgarle,
cómo funcionarán las distintas organizaciones (como la CONADIS) y en
definitiva, cuál es el lugar que ocuparán en la sociedad dichas
personas.
Señor Presidente, creo de mucha
importancia los puntos a tratar en el presente proyecto de comunicación
y solicito por lo expuesto, la colaboración de mis pares en su
tratamiento.
Mario J. Colazo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2455/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional, a través de la Comisión Nacional Asesora para la
Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS), se sirva informar
acerca de los siguientes puntos:
1. Si se han realizado o están realizando estudios sobre la población
carenciada e indigente del país, de ser así las conclusiones
respectivas.
2. Cuáles son las conclusiones a las que se arribaron en el estudio de
la situación laboral de las personas con discapacidad.
3. Si se han iniciado gestiones con la Secretaría de Transporte de la
Nación y qué temas abarcan dichas gestiones.
4. Cuáles son las falencias más importantes en el tratamiento que la
Colonia Montes de Oca brinda a los pacientes con discapacidad y que
medidas se adoptarán al respecto.
5. Cuáles son al día de la fecha las conclusiones sobre el tratamiento
que las obras sociales brindan a las personas con discapacidad.
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente,
Con la asunción del presidente Kirchner
también llegaron aires de cambios a otros organismos como por ejemplo a
la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas
Discapacitadas (CONADIS).
Es importante entonces tener
perfectamente en claro cuáles son las metas y preocupaciones de las
nuevas autoridades, ya que lamentablemente, en el tema sobran los
problemas acuciantes.
Es sabido que las autoridades de la
CONADIS han llevado adelante varias reuniones con diferentes
organizaciones del área, como por ejemplo, el Foro Permanente para la
Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
En la reunión de estos organismos, se
han tocado variados temas, entre ellos, la urgente revista de la
situación de la población carenciada e indigente del país como también
la situación laboral de las personas con discapacidad.
Otro de los temas que acaparó la
atención de los funcionarios fue la transformación (hasta ahora muy
lenta) que se viene realizando en la Colonia Montes de Oca, en el
tratamiento de las personas con discapacidad, las que en muchos de los
casos, no tienen familia a quién responder o de quién esperar soporte y
apoyo espiritual y económico.
Por último (es una manera de decir, ya
que los temas en esta área nunca terminan) se hablo también del papel
de las obras sociales en la atención de las personas discapacitadas,
que no terminan (o no deberían terminar) en la simple prestación y
deberían alcanzar a lo que sucede en su casa, en su vida fuera de la
institución, etc.
En fin, es un hecho que en materia de
Discapacidad de la Personas queda mucho por hacer, es importante saber
adónde apunta el gobierno, que prioridades está dispuesto a otorgarle,
cómo funcionarán las distintas organizaciones (como la CONADIS) y en
definitiva, cuál es el lugar que ocuparán en la sociedad dichas
personas.
Señor Presidente, creo de mucha
importancia los puntos a tratar en el presente proyecto de comunicación
y solicito por lo expuesto, la colaboración de mis pares en su
tratamiento.
Mario J. Colazo.-