Número de Expediente 2453/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2453/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MAZA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 17 DE OCTUBRE . |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2003 | 15-10-2003 | 145/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-10-2003 | 15-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. PROY. UNIF. CONJ. S. 2409 Y 2430/03 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2453/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión y reconocimiento a los festejos alusivos en
conmemoración del 17 de Octubre. "Día de la Lealtad".
Ada Maza.-
FUNDAMENTOS
SEÑOR PRESIDENTE:
La fecha del 17 del Octubre de
1945, es una conmemoración, que dentro de la historia nacional no
tiene parangón posible. Fue la primera vez que el pueblo argentino en
sus distintos estratos sociales que lo componen en especial los más
postergados se expresó de una manera contundente en la defensa de todos
sus derechos políticos y humanos.
La participación en ciertas decisiones trascendentales de la Nación,
para estos sectores estaba vedada en tiempos anteriores, por décadas.
Todo el poder y hasta la soberanía tomada esta en sentido pleno estaba
por artilugios de distinto tipo en manos de la Oligarquía.
Según dicen los historiadores a partir del 17 de Octubre de 1945,
comienza otra historia para el pueblo argentino, una historia más
participativa, de mayor acceso a los beneficios laborales y educativos
de muchas almas postergadas, que clamaban por algo más digno, un
reconocimiento por parte del Estado Nacional. Por otra parte la
conciencia nacional comienza a mostrarse de un modo contundente, no
olvidemos que por nuestra historia grandes habían sido y eran una
realidad los aluviones inmigracionales que sufría nuestro país, Es
decir es la primera vez que se juntaban al decir de José María Rosa "
El gringo, el gaucho, el judío" en una empresa en común.
Esta etapa de la historia nacional ha sido descripta por distintas
corrientes del pensamiento y de las letras, pero lo más importante es
que ha quedado dentro de la tradición oral y es una fecha festejada y
respetada por los distintos partidos que conforman la vida nacional, es
decir ha trascendido al partido justicialista que es el que le dio en
cierta manera origen a esta magna fecha.
Señor Presidente: Creo con la fuerza y la firmeza que deben tener las
causa justas que el pueblo argentino debe tener memoria, tiene derecho
y debe conocer su verdadera historia, y que será el tiempo ayudado de
la conciencia social los que harán la justicia plena en los hechos, que
tanto se pregona a veces en las palabras.
Ada Maza.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2453/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión y reconocimiento a los festejos alusivos en
conmemoración del 17 de Octubre. "Día de la Lealtad".
Ada Maza.-
FUNDAMENTOS
SEÑOR PRESIDENTE:
La fecha del 17 del Octubre de
1945, es una conmemoración, que dentro de la historia nacional no
tiene parangón posible. Fue la primera vez que el pueblo argentino en
sus distintos estratos sociales que lo componen en especial los más
postergados se expresó de una manera contundente en la defensa de todos
sus derechos políticos y humanos.
La participación en ciertas decisiones trascendentales de la Nación,
para estos sectores estaba vedada en tiempos anteriores, por décadas.
Todo el poder y hasta la soberanía tomada esta en sentido pleno estaba
por artilugios de distinto tipo en manos de la Oligarquía.
Según dicen los historiadores a partir del 17 de Octubre de 1945,
comienza otra historia para el pueblo argentino, una historia más
participativa, de mayor acceso a los beneficios laborales y educativos
de muchas almas postergadas, que clamaban por algo más digno, un
reconocimiento por parte del Estado Nacional. Por otra parte la
conciencia nacional comienza a mostrarse de un modo contundente, no
olvidemos que por nuestra historia grandes habían sido y eran una
realidad los aluviones inmigracionales que sufría nuestro país, Es
decir es la primera vez que se juntaban al decir de José María Rosa "
El gringo, el gaucho, el judío" en una empresa en común.
Esta etapa de la historia nacional ha sido descripta por distintas
corrientes del pensamiento y de las letras, pero lo más importante es
que ha quedado dentro de la tradición oral y es una fecha festejada y
respetada por los distintos partidos que conforman la vida nacional, es
decir ha trascendido al partido justicialista que es el que le dio en
cierta manera origen a esta magna fecha.
Señor Presidente: Creo con la fuerza y la firmeza que deben tener las
causa justas que el pueblo argentino debe tener memoria, tiene derecho
y debe conocer su verdadera historia, y que será el tiempo ayudado de
la conciencia social los que harán la justicia plena en los hechos, que
tanto se pregona a veces en las palabras.
Ada Maza.-