Número de Expediente 2451/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2451/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LAS ACCIONES TENDIENTES A UNA INTEGRACION Y MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2003 | 15-10-2003 | 145/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2451/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su beneplácito por la búsqueda de estrategias conjuntas
en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, entre el Consejo
Inter-universitario Nacional (CIN), los titulares de las universidades
privadas (CRUP) y los Ministros de Educación de Gobiernos Provinciales,
en orden a una integración del sistema educativo y una mejora de la
calidad educativa.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Por primera vez, los máximos responsables de la
educación de todo el país, bajo la coordinación del Ministerio de
Educación de la Nación, han iniciado un proceso de trabajo conjunto
para dar salida al problema de bajo nivel de rendimiento de los jóvenes
educandos cuando ingresan a las universidades.
Destacamos en esta acción, la importancia de hacer partícipes en el
rediseño de una planificación del sistema educativo, a todas las
provincias del país y la decisión de regionalizar soluciones educativas
a las problemáticas locales, incorporando en este proceso, la
intervención de los actores directos que tienen a su cargo la ejecución
de las políticas públicas en materia educativa.
Las comisiones temáticas se agruparon bajo los siguientes ejes: a)
articulación superior universitaria y no universitaria; b) la
universidad y la escuela media; c) la investigación educativa y la
extensión que incluye la educación continua, y d) el sistema de
regionalización, es una estrategia adecuada para garantizar la
integración
Coincidiendo con el diagnóstico interinstitucional, se destaca la
necesidad de instaurar una verdadera articulación del sistema entre
los niveles del secundario y universitario, señalando que la calidad de
la enseñanza debe ser producto de nuevas metodologías de transferencia,
actitud de redes de trabajo profesional, investigación educativa y
fomento educativo basado en la regionalización, orientada a la igualdad
de oportunidades, métodos de evaluación integrales y acceso a las
formaciones.
Entendemos que el camino iniciado en cuanto a organizar grupos de
trabajos regionales en el que participen los Ministros de Educación
provincial junto a los Rectores de universidades estatales y privadas,
constituye una estrategia adecuada para el logro del objetivo de máxima
propuesto: "integración del sistema en vista a un mejoramiento de la
calidad educativa".
Por lo expuesto, Señor Presidente solicitamos la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2451/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su beneplácito por la búsqueda de estrategias conjuntas
en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, entre el Consejo
Inter-universitario Nacional (CIN), los titulares de las universidades
privadas (CRUP) y los Ministros de Educación de Gobiernos Provinciales,
en orden a una integración del sistema educativo y una mejora de la
calidad educativa.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Por primera vez, los máximos responsables de la
educación de todo el país, bajo la coordinación del Ministerio de
Educación de la Nación, han iniciado un proceso de trabajo conjunto
para dar salida al problema de bajo nivel de rendimiento de los jóvenes
educandos cuando ingresan a las universidades.
Destacamos en esta acción, la importancia de hacer partícipes en el
rediseño de una planificación del sistema educativo, a todas las
provincias del país y la decisión de regionalizar soluciones educativas
a las problemáticas locales, incorporando en este proceso, la
intervención de los actores directos que tienen a su cargo la ejecución
de las políticas públicas en materia educativa.
Las comisiones temáticas se agruparon bajo los siguientes ejes: a)
articulación superior universitaria y no universitaria; b) la
universidad y la escuela media; c) la investigación educativa y la
extensión que incluye la educación continua, y d) el sistema de
regionalización, es una estrategia adecuada para garantizar la
integración
Coincidiendo con el diagnóstico interinstitucional, se destaca la
necesidad de instaurar una verdadera articulación del sistema entre
los niveles del secundario y universitario, señalando que la calidad de
la enseñanza debe ser producto de nuevas metodologías de transferencia,
actitud de redes de trabajo profesional, investigación educativa y
fomento educativo basado en la regionalización, orientada a la igualdad
de oportunidades, métodos de evaluación integrales y acceso a las
formaciones.
Entendemos que el camino iniciado en cuanto a organizar grupos de
trabajos regionales en el que participen los Ministros de Educación
provincial junto a los Rectores de universidades estatales y privadas,
constituye una estrategia adecuada para el logro del objetivo de máxima
propuesto: "integración del sistema en vista a un mejoramiento de la
calidad educativa".
Por lo expuesto, Señor Presidente solicitamos la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Miriam Curletti.-