Número de Expediente 245/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
245/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | JAQUE : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY SOBRE INCORPORACION DE MALARGUE A LA ZONA PATAGONICA . REF. S. 2591/04 |
Listado de Autores |
---|
Jaque
, Celso Alejandro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-03-2006 | 15-03-2006 | 012/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-245/06)
Buenos Aires, 7 de marzo de 2006
Señor Presidente:
Le solicito a través de la presente se de por reproducido el proyecto registrado bajo el nº 2591/04 sobre la incorporación de Malargüe a la zona Patagónica.
Sin otro particular lo saludo atentamente.
Celso A. Jaque.-
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1º - Incorporase a Malargüe, Departamento de la Provincia de Mendoza, entre los integrantes de la región patagónica prevista en el articulo 1º de la Ley 23.272.
ARTICULO 2º - La incorporación prevista en el articulo anterior, generará, desde el momento de entrada en vigencia de la presente Ley, idéntico tratamiento que el previsto en la legislación vigente y futura para los departamentos integrantes de la región patagónica.
ARTICULO 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Celso A. Jaque.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto materializar un acto de estricta justicia, dado que si bien es cierto, Malargüe es un Departamento de la Provincia de Mendoza en la región Cuyo, no es menos cierto que sus características geográficas, climatológicas, económicas, históricas, culturales y sociales entre otras, la convierten en integrante natural de la Región Patagónica que fue delimitada, parcialmente, en la Ley 23.272.
El departamento de Malargüe, se encuentra ubicado en el ángulo sur-oeste de la provincia de Mendoza a los 35º 28´ S de latitud y 69º 35´ W de longitud, limita al norte y al este con el departamento de San Rafael, al sur con la provincia de Neuquén, al este con la provincia de La Pampa y al oeste con la república de Chile y posee el límite fronterizo de mayor longitud dentro de Mendoza, su extensión territorial es la más grande de la provincia con 41.317 km2., con una altura sobre el nivel del mar de 1.402 m.; la población es de 21.750
habitantes, encontrándose dividido en 4 distritos, con sólo 14 parajes y una población que oscila entre los 30 y 350 habitantes cada uno; su cabecera departamental concentra el 72% de la población. Como un rasgo característico más de la región patagónica, posee una baja densidad poblacional de apenas 0,5hab/km2.
El medio físico del Departamento se caracteriza por un escalonamiento decreciente de oeste a este. Está integrado por áreas de historia geológica diversa y se observa la superposición de procesos tectónicos erosivos y sedimentarios observando la presencia de rodados patagónicos en algunas zonas; hacia el oeste abundan los llamados mantos basálticos, que suelen formar importantes bardas. Los cursos de los ríos se originan en el área andina y sus aguas son de deshielo; posee cuatro ríos: Río Grande, Río Barrancas, Río Malargüe y Río Salado, el principal es el Río Grande, que es el más extenso y caudaloso de la provincia.
El clima es de tipo frío árido y ventoso, con invierno de extremo rigor (mínima absoluta -13º en junio), con nevadas copiosas, la mayor cantidad de precipitaciones pluviales se producen en invierno como un rasgo más de su pertenencia a la patagonia Argentina. El verano presenta temperaturas elevadas (35º en diciembre) con gran amplitud
térmica diaria y anual, por encontrarse en las puertas de la patagonia está muy próxima a la zona de circulación de vientos semipermanentes del oeste, por lo que esta es una de las causas por la que predominan los vientos del oeste post-frontal, la velocidad de los vientos constantes y la escasa nubosidad, 120 días.
Es un departamento minero por excelencia, su explotación es clave para la provincia y el país; su actividad económica se ha centrado durante mucho tiempo en la explotación petrolera convirtiéndose en el eje del desarrollo económico del departamento.
Es uno de los principales productores caprino del país, también produce ganado ovino y bovino a muy baja escala. La actividad agrícola se desarrolla en el oasis: El Chacay, Malargüe (Malargüe) (cabecera) y las Chacras. En los valles cordilleranos, donde hay ríos y arroyos, existen terrenos muy útiles para cultivos temporarios. Es un departamento minero por excelencia y se desarrolla una actividad minera de gran importancia para la provincia y el país. Contiene y explora entre otros: yeso, fluorita, manganeso, asfáltica y el mineral combustible principal.
El marcado contraste entre la cordillera y la llanura permite la existencia de numerosos ambientes con formaciones vegetales: arbustos (mata negra, el molle blanco, jarilla, tomillo), pastos de hoja y cactáceas. Y en zonas de agua y lagunas abundan diferentes tipos de juncos. Posee una gran riqueza faunística, por lo que se constituye en uno de sus principales atractivos naturales; incluso algunas especies son poco frecuentes en otras regiones del país. En la montaña hay pumas, guanacos, águilas, halcones, cóndores, truchas criollas y pejerrey. En las estepas patagónicas hay mamíferos como la mara o liebre patagónica, el guanaco y el ñandú petiso. En Laguna de Llancanelo se encuentran innumerables especies de aves: garzas, flamencos, cigüeñas, cisnes de cuello negro, patos entre otros.
Las características enumeradas son algunas de las tantas razones objetivas que convierten al departamento de Malargüe en un integrante natural de la Región Patagónica, y para ahondar un poco más en su pertenencia a esa región basta con transcribir lo manifestado por el Señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner en su visita al departamento (10/10/2003): "....Yo se lo que es sufrir esta soledad, como dije siempre y hoy lo puedo decir aquí, se que Malargüe es Patagónica, que Malargüe es sur, que Malargüe es soledad, es olvido, y que es periferia, como esa tierra en la que yo nací allá en Santa Cruz ....."
Por todo esto, solicito que se sancioné el presente proyecto de ley.
Celso A. Jaque.-