Número de Expediente 245/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
245/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SANZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DECLARE DE INTERES NACIONAL EL XIX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES A REALIZARSE EN LA PCIA. DE MENDOZA .- |
Listado de Autores |
---|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2004 | 18-03-2004 | 20/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-03-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-03-2004 | 06-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: RETIRADO |
COMENTARIO: |
NOTA:POR S. 450/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0245/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle declare de
Interés Nacional el XIX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES a realizarse en
la Provincia de Mendoza los días 9,10 y 11 de octubre del año 2004.-
Ernesto Sanz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A partir de la asistencia de un grupo de argentinas a la Clausura de la
Década de la Mujer en Kenia en 1985, surgió la necesidad de auto
convocarse para compartir experiencias y necesidades, y llegar a crear
un ámbito contribuyendo cada una en forma individual, horizontal y
democrática. Siendo este el método que se utiliza en los encuentros.-
El primer encuentro se realizó en Buenos Aires, los siguientes se
realizaron en Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Santiago del Estero,
Mar del Plata, Neuquén, Corrientes, Tucumán, Jujuy, Buenos Aires, San
Juan, Resistencia, Bariloche, Paraná. La Plata, Salta, Rosario y para
el encuentro del 2004 se aclamó como sede a la Provincia de Mendoza.-
En los encuentros participan: mujeres de todo el país, trabajadoras,
ocupadas y desocupadas, obreras, intelectuales, docentes, campesinas,
aborígenes, profesionales, sindicalistas, políticas, amas de casa. Los
encuentros son participativos, solidarios y democràticos.
Son además, estos talleres, el espacio donde las mujeres pueden
disponer, discutir reflexionar sobre todos los temas de interés, ya sea
política, religión, sexualidad, violencia.-
Estos talleres han logrado que se organicen jardines maternales, que se
legisle sobre la exclusión del hogar del padre golpeador, sobre la
confección listado de padres incumplidores de la cuota alimentaria,
sobre la sanción del acosador sexual
Por las razones expuestas, solicito a esta Honorable Cámara, la
aprobación del presente proyecto de comunicación.-
Ernesto Sanz.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0245/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle declare de
Interés Nacional el XIX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES a realizarse en
la Provincia de Mendoza los días 9,10 y 11 de octubre del año 2004.-
Ernesto Sanz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A partir de la asistencia de un grupo de argentinas a la Clausura de la
Década de la Mujer en Kenia en 1985, surgió la necesidad de auto
convocarse para compartir experiencias y necesidades, y llegar a crear
un ámbito contribuyendo cada una en forma individual, horizontal y
democrática. Siendo este el método que se utiliza en los encuentros.-
El primer encuentro se realizó en Buenos Aires, los siguientes se
realizaron en Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Santiago del Estero,
Mar del Plata, Neuquén, Corrientes, Tucumán, Jujuy, Buenos Aires, San
Juan, Resistencia, Bariloche, Paraná. La Plata, Salta, Rosario y para
el encuentro del 2004 se aclamó como sede a la Provincia de Mendoza.-
En los encuentros participan: mujeres de todo el país, trabajadoras,
ocupadas y desocupadas, obreras, intelectuales, docentes, campesinas,
aborígenes, profesionales, sindicalistas, políticas, amas de casa. Los
encuentros son participativos, solidarios y democràticos.
Son además, estos talleres, el espacio donde las mujeres pueden
disponer, discutir reflexionar sobre todos los temas de interés, ya sea
política, religión, sexualidad, violencia.-
Estos talleres han logrado que se organicen jardines maternales, que se
legisle sobre la exclusión del hogar del padre golpeador, sobre la
confección listado de padres incumplidores de la cuota alimentaria,
sobre la sanción del acosador sexual
Por las razones expuestas, solicito a esta Honorable Cámara, la
aprobación del presente proyecto de comunicación.-
Ernesto Sanz.-