Número de Expediente 2449/06

Origen Tipo Extracto
2449/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA UN INFORME SOBRE LAS RAZONES DE LOS RETRASOS DE ENVIO DE FONDOS A DIVERSOS INSTITUTOS DE VIVIENDA PROVINCIALES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-07-2006 12-07-2006 108/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2449/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Secretaría de Vivienda, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Infraestructura y Servicios, tenga a bien remitir un pormenorizado informe en el que explique cuáles son las razones por las que se verifican retrasos en el envío de fondos a diversos institutos de vivienda provinciales por un monto que rondaría los ciento doce millones de pesos. Se requiere, además, que se aclare el monto exacto adeudado a cada uno de los Institutos provinciales y cuáles serán las acciones a tomar para destrabar la crítica situación.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Uno de los puntales de la estrategia de crecimiento político del gobierno nacional pasa, indudablemente, por el aliento a la obra pública y, muy especialmente, a la de la construcción de viviendas.

El déficit habitacional y la cantidad de familias que habitan en viviendas precarias es uno de los mayores problemas que afecta estructuralmente a nuestra sociedad. Este problema se acentúa dramáticamente en los cordones suburbanos de la mayoría de las ciudades capitales de provincias y en algunas localidades donde la presión de la inmigración está superando ampliamente su disponibilidad habitacional.

Quizá uno de los casos paradigmáticos sea el de las ciudades fueguinas, donde la población crece a un ritmo sostenido de más del 12% anual y se mantiene fija la disponibilidad de viviendas.

En 2004 el gobierno puso en marcha el Plan Federal de Viviendas, que consiste en un programa de construcción de ciento veinte mil viviendas, que para el año 2006 tiene asignado un presupuesto de tres mil trescientos millones de pesos. Según informó el diario La Nación, en este plan ¿trabajan unas 2000 empresas constructoras de todo el país, que se beneficiaron con la reactivación del sector¿.

Pero desde hace más de un trimestre comenzaron a registrase dificultades con el giro de las partidas correspondientes a los diversos institutos provinciales de vivienda, que están trayendo como consecuencia la progresiva paralización de las obras y amenazan con hacer colapsar al propio Plan.

Desde el Ministerio de Planificación se admitió públicamente que, efectivamente, existe un retraso en el envío de fondos, pero por un monto sensiblemente menor al que reclaman las provincias. En síntesis: el atraso es real pero no se sabe a ciencia cierta a cuánto asciende el monto que aún no se gira y que está determinando las dificultades operativas.

Lo que se teme es que el retraso termine por generar mayores trastornos, tales como despidos, paralización de obras y quebrantos de algunas empresas constructoras contratadas en diversos distritos del país.

Para conocer en detalle el estado de situación y tener en claro cuáles serán los pasos a seguir por el gobierno para superar esta circunstancia, presento este Proyecto de Comunicación, para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis A. Falcó.-