Número de Expediente 2448/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2448/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA A ESTE H. CUERPO INFORMACION RELACIONADA CON LA PARTICIPACION DEL MINISTRO JULIO DE VIDO , EN LA REUNION DE MINISTROS MANTENIDA EN LA CIUDAD DE CARACAS EL 27 DE JUNIO DE 2006 , SOBRE LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR EL GASODUCTO QUE UNIRIA VENEZUELA CON ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-07-2006 | 12-07-2006 | 108/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2448/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, por intermedio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo toda la información disponible sobre la participación del Ministro de esa cartera, Arq. Julio De Vido, en la reunión de ministros mantenida en la ciudad de Caracas el día 27 de junio de 2006. Interesa, específicamente, que se informe sobre su actuación en todo lo relacionado a la posibilidad de construir el gasoducto continental que uniría la República de Venezuela con la República Argentina.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El martes 27 de junio de 2006 se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, una reunión de ministros de las carteras de infraestructura, energía y servicios de la Argentina, Bolivia, Brasil y el país anfitrión. En ella se abordaron variados temas, tales como el mercado, los recursos, la comercialización de la energía, las tarifas, la ingeniería, los aspectos ambientales, los regulatorios y el manejo de las estrategias comunicacionales ligadas a la futura construcción del anunciado gasoducto continental que uniría a Caracas con Buenos Aires.
Uno de los temas clave de la reunión fue el de la formalización de la inclusión de Bolivia en el proyecto que, como se sabe, tendrá una extensión de aproximadamente 8.000 kilómetros y supondrá una inversión de 20.000 millones de dólares.
Fueron de la partida los ministros de Planificación Federal e Inversión Pública de la Argentina, Julio De Vido; de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau; de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz Rada, y de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez.
Las estimaciones más optimistas prevén que la construcción del gasoducto demandará entre cinco y siete años. De concretarse el proyecto, el gasoducto distribuirá unos 150 millones de pies cúbicos de hidrocarburos a siete países sudamericanos. Semejante obra ha despertado gran incredulidad en buena parte de la opinión pública por su envergadura, su costo y, particularmente, por la histórica inestabilidad política y la falta de seguridad jurídica que ha venido afectando a la región.
Este proyecto, por el cual se pretende ir hacia la integración energética en el Cono Sur, supone un gran desafío técnico y político para los gobiernos de los países que participarán de su construcción y gozarán de sus beneficios.
Hasta el momento la información técnica brindada al respecto es demasiado vaga en atención a la magnitud de la obra y de los compromisos políticos que, seguramente, conllevará. Es por ello que, habiéndome enterado de la existencia de esta reunión de ministros, solicito que se informe sobre la participación que le cupo a nuestro país y que se detalle todo lo actuado, específicamente, en lo referente a la -hasta ahora- hipotética construcción del gasoducto continental.
Sin más razones que argumentar, solicito a mis pares su voto afirmativo para la aprobación de esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-