Número de Expediente 2445/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2445/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ESTABLEZCAN FRECUENCIAS AEREAS REGULARES EN LA PCIA. DE RIO NEGRO POR MEDIO DE LADE ( LINEAS AEREAS DEL ESTADO ) .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2005 | 17-08-2005 | 123/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-08-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-08-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2445/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por medio de las autoridades de la
Secretaría de Transportes, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios arbitre las acciones que sean necesarias tendientes a establecer frecuencias aéreas regulares en
el territorio de la provincia de Río Negro, entre las ciudades de San Carlos de Bariloche, Ingeniero
Jacobacci, General Roca, Sierra Grande, San Antonio Oeste y Viedma por medio de la Línea Aérea del Estado
(L.A.D.E.).
Asimismo, vería con agrado que según las facultades conferidas en la Ley 25.967 a la Jefatura de Gabinete
de Ministros, se reasigne a Líneas Aéreas del Estado una partida mensual de cincuenta mil pesos ($50.000)
a los efectos de cubrir los gastos operativos de los servicios aéreos enunciados precedentemente.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Información periodística publicada el pasado viernes 5 de agosto en medios nacionales dio cuenta de la
intención del gobierno de adquirir "aviones de transporte" que pasarán a integrar la flota de LADE (Líneas
Aéreas del Estado).
Desde hace tiempo que venimos reclamando políticas más activas para reforzar el servicio de esta compañía
estatal que tanto bien le ha hecho al país y, muy especialmente, a la Patagonia.
Hace apenas 5 años atrás LADE había sido reducida a su mínima expresión. Sus vuelos que otrora cubrían
cotidianamente más de 12 destinos patagónicos quedaron reducidos al mínimo y la mayoría de las terminales
aéreas de ciudades como -por ejemplo- General Roca se convirtieron en aeródromos utilizados de manera
restringida para la aeronavegación civil, sanitaria o recreativa.
El regreso de una LADE vigorosa se espera con ansias en toda la Patagonia. La llegada de nuevos aviones de
transporte implicaría un fuerte incentivo al desarrollo económico y la reconexión rápida de las distintas
regiones productivas patagónicas con los grandes centros de consumo y las terminales de salida para la
exportación.
El transporte en general y el aéreo en particular resulta vital no sólo para el desarrollo de la región
patagónica sino también para mejorar sustancialmente su integración.
LADE como compañía de aviación de fomento vuela desde hace 61 años a rincones del país donde las empresas
privadas no llegan en función de su cálculo de rentabilidad. Destinos como Senguer, El Maitén, Río Mayo y
Gregores siguen siendo cubiertos cumpliendo una función social irremplazable. Es por ello que LADE goza de
enorme simpatía y reconocimiento público a lo largo y a lo ancho de nuestra inmensa Patagonia.
El anuncio de la posible compra de 5 aeronaves para engrosar su flota ha despertado gran expectativa en
toda la región porque significa invertir en integración y acortar distancias. Así es como la compra, lejos
de ser criticada, merece ser estudiada en profundidad y en detenimiento. De nada serviría semejante
erogación si las aeronaves respondieran a modelos antiguos, discontinuados en su producción, usados y al
límite de sus horas de vuelo. Si bien es cierto que el presupuesto nacional difícilmente pueda brindar la
posibilidad de comprar aviones nuevos (y que tal vez ello no sea estrictamente necesario), sería
lamentable que el Estado Argentino adquiera unidades de rezago, descartadas en sus países de origen por
vetustas.
En tal sentido, como representante de los ciudadanos de la provincia de Río Negro, y teniendo en cuenta
que Líneas Aéreas del Estado (L.A.D.E) es el único Organismo Estatal de Transporte Aéreo de Fomento, es
que solicito que por medio de las autoridades de la Secretaría de Transportes, dependiente del Ministerio
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios se arbitren las acciones que sean necesarias
tendientes a establecer frecuencias aéreas regulares en el territorio de la provincia de Río Negro, entre
las ciudades de San Carlos de Bariloche, Ingeniero Jacobacci, General Roca, Sierra Grande, San Antonio
Oeste y Viedma.
Señor presidente, LADE depende de la Fuerza Aérea Argentina, y su origen fue el deseo y la necesidad de
emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados
pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación creando nuevas rutas
que luego sean explotadas por empresas privadas.
Comenzó así, en julio de 1940 esta Línea Aérea de Transporte de Pasajeros, Carga y Correspondencia
cubriendo la ruta entre El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y San Carlos
de Bariloche, haciendo su vuelo inaugural el 04 de septiembre de dicho año, bajo la denominación de LASO.
(Líneas Aéreas del Sudoeste).
Posteriormente se creo LANE. (Líneas Aéreas del Noreste) que cubría la ruta entre Buenos Aires y Cataratas
del Iguazú, realizando su vuelo inicial el 06 de enero de 1944.
El 23 de octubre se unificaron las denominaciones LASO y LANE en LADE (Líneas Aéreas del Estado), la que
sigue cumpliendo con el cometido para la que fue creada, llegando a nuestra Patagonia a través de sus
sucursales.
Es de destacar que siendo un organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, LADE realiza un servicio
de carácter público. Las rutas cubiertas y el particular sentido regional y promocional que orienta a toda
su acción, creó un evidente mejoramiento de las posibilidades de comunicación, además, un efecto muy
profundo al quebrar el aislamiento, dado que la sola posibilidad de contar con un medio de transporte
capaz de unir aquellas pequeñas poblaciones con los grandes centros en pocos minutos, crea una real
conciencia de integración entre los pobladores de la región Patagónica.
LADE facilita el traslado de los pobladores desde el limite cordillerano, hasta el litoral marítimo,
coordinando sus vuelos y sus aviones ente las principales cabeceras y los destinos mas alejados. Uniendo
así las pequeñas poblaciones con centros de mayor importancia social, comercial y/o turística frecuentados
por el turismo internacional.
Con salidas desde Aeroparque, y escalas en Mar del Plata, San Carlos de Bariloche y Puerto Madryn,
pasando por Trelew unen los centros costeros más importantes del país. Comodoro Rivadavia "Capital del Oro
Negro" es la cabecera más importante de la Patagonia, desde allí enlaza pueblos del interior Patagónico
como Río Mayo, Alto Río Senguer, José de San Martín, entre otras.
LADE une, además, las ciudades de Comodoro Rivadavia y Ushuaia, haciendo escalas en las localidades
costeras de Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos y Río Grande y las pre-cordilleranas de
Perito Moreno, Gobernador Gregores, Río Turbio y Calafate.
En un período importante de su vida LADE, a través de convenios internacionales mantuvo una escala en
nuestras Islas Malvinas, "Puerto Argentino". En 1972 inicio los vuelos con el avión Gruman Albatros
continuando posteriormente con dos vuelos semanales de Fokker F-27 y F-28; interrumpiéndose en 1982 la
prestación de dichos servicios aéreos, con motivo del conflicto del Atlántico Sur.
En la actualidad esta empresa nacional a través de sus servicios, une las ciudades de San Carlos de
Bariloche y Viedma. Teniendo en cuenta el carácter de línea aérea de fomento que reviste a LADE, bien
podemos impulsar desde nuestro espacio la ampliación de esas escalas, buscando llegar a comunicar otras
localidades de nuestra Provincia que no cuentan con el transporte aéreo.
Particularmente la Región Sur de la provincia de Río Negro, no posee dicho servicio. Hasta el año 2002 los
habitantes de aquella contaban con dos frecuencias semanales de la empresa SAPSA, la que unía San Carlos
de Bariloche, Ing. Jacobacci, General Roca y Viedma.
Desde el año 1996 hasta el 2002 utilizaban regularmente el transporte aéreo un promedio de entre siete y
ocho pasajeros, con múltiples razones y propósitos tales como, derivaciones médicas, gestiones y trámites
en los grandes centros, turismo, etc.
El contar con un servicio de estas características es de vital importancia para la región a la que nos
referimos. Con las condiciones climáticas que imperan y la carencia de rutas pavimentadas, a lo que se
suma el mal estado de las mismas, hace que la posibilidad de viajar en avión cobre una importancia
superlativa para los ciudadanos de la Línea Sur.
Ante ello, es necesario que el Estado Nacional, a través de sus organismos y de los recursos asignados por
el Congreso Nacional, arbitre las acciones pertinentes que conlleven a dar respuesta a las necesidades de
las regiones en las que, como la Región Sur, no cuentan con el servicio de transporte aéreo.
El Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2005 (Ley 25.967) en
su artículo 73 faculta al Jefe de Gabinete de Ministros, para que en uso de las atribuciones conferidas
por el artículo 11 de la misma Ley, disponga una ampliación en el crédito asignado al Programa Transporte
Aéreo de Fomento de 13 millones de pesos para atender las necesidades presupuestarias y requerimientos de
LADE.
En este sentido teniendo en cuenta lo enunciado y, remitiéndonos a los términos de la Ley 19.030 de
Servicio de Fomento Aeronáutico del año 1971, que establece en el artículo 48 que "cuando exista un
interés nacional para la integración de zonas en que las necesidades públicas de transporte aéreo no se
hallen satisfechas, podrá autorizarse la realización de servicio de fomento (...)", bien podemos apelar a
la administración nacional a los fines de que, a través de la línea aérea de fomento -LADE- se establezcan
frecuencias que contemplen otras localidades de provincia de Río Negro como Ing. Jacobacci, Sierra Grande,
General Roca y San Antonio Oeste, uniéndolas con Bariloche y Viedma, en las cuales actualmente sí se posee
el servicio.
De esta manera contribuiremos a dar respuesta a una demanda, no solo de la Región Sur de la provincia de
Río Negro, sino también de las localidades que cuentan con un potencial turístico importante, como lo son
Sierra Grande y Las Grutas.
Por los motivos expuestos, y teniendo como objetivo y fin primordial el equitativo desarrollo de las
economías regionales, es que solicito a mis pares los señores legisladores, la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Luis A. Falcó.-