Número de Expediente 2443/06

Origen Tipo Extracto
2443/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES SOCIAL , CULTURAL Y JURIDICO LAS " JORNADAS REGIONALES PARA LA REFORMA PROCESAL PENAL AÑO 2006 " A REALIZARSE EN GRAL. ROCA , RIO NEGRO , ENTRE EL 9 Y 11 DE AGOSTO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-07-2006 12-07-2006 108/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2443/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés social, cultural y jurídico las ¿Jornadas Regionales para la Reforma Procesal Penal año 2006¿, organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de General Roca, provincia de Río Negro, a realizarse en dicha localidad durante los días 9, 10 y 11 del mes de agosto del corriente año.-

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

A partir del año 1983, retorno a la Democracia y al funcionamiento de las instituciones que la componen y sustentan, la reforma de los códigos procesales que rigen la materia penal, ha sido uno de los ejes centrales en la agenda no sólo de juristas y operadores del sistema sino, además, de quienes integran los otros dos poderes del Estado.

Esta disposición al cambio, se ha visto reflejada en las permanentes transformaciones discutidas y operadas en la legislación de los códigos de forma de Nación, y de las provincias, marcándose como un hito de importancia la implementación del ¿juicio oral¿ en contrapartida del viejo sistema escritural que se imponía en los códigos procesales.

Durante la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín, la Nación encargó un nuevo catálogo de reformas llevadas a cabo por el Prof. Julio Maier, que no obstante los avances que significarían, no logró sanción en el Senado de la Nación. El modelo acusatorio que venía pergeñando una manera distinta de concretar la investigación penal y la resolución del problema en cuestión, fue luego adoptado por provincias tales como Tucumán y Córdoba; para expandirse hacia Buenos Aires, Mendoza, Catamarca y Chaco entre otras.

La Patagonia no podía estar ajena a esta corriente reformadora, así las legislaturas de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén fueron concretados por medio de la elaboración de reformas legislativas la implementación del modelo adversarial del que nos habla la Constitución Nacional en su art. 18.

Luego, y a partir de la propia reforma operada en la citada Constitución, en el año 1994, con la incorporación de los Pactos Internacionales al texto a través del artículo 75, inciso 22, se ha hecho indispensable asegurar la plena vigencia de las de las garantías que el bloque constitucional brinda a todos los ciudadanos del mundo que deseen habitar esta Nación Argentina.

Importante es resaltar la innumerable jurisprudencia emanada del actual Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro, haciendo letra viva lo expresado por el texto constitucional vigente y los Pactos Internacionales. Esto reforzado por la integración que se ha logrado mediante el Foro de Superiores Tribunales de Justicia del Sur Argentino, en el intercambio de información, el desarrollo de actividades académicas conjuntas, cooperación e integración regional en este sector.

Es amplia la labor académica que vienen realizando en la República de Chile los doctrinarios del derecho, las fuerzas vivas en general, y los integrantes del Poder Judicial, operando cambios procesales y contando con la excelente colaboración del Centro de Estudios Judiciales para las Américas, organismo de la OEA, con sede en Santiago del Chile, que ha permitido por medio de convenios suscriptos con la Procuración de la Provincia de Río Negro, el perfeccionamiento y capacitación de los funcionarios del Ministerio Público.

Bajo estos conceptos, el Colegio de Abogados y procuradores de General Roca, a través de los distintos integrantes que componen el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal, con la participación de su similar de Neuquén, impulsan las ¿Jornadas Regionales para la Reforma Procesal Penal año 2006¿, en la ciudad de General Roca, Río Negro durante los días 9, 10 y 11 del mes de agosto del corriente año. Comprometieron su auspicios distintas entidades e instituciones públicas, entre ellas el Superior Tribunal de Justicia, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Río Negro, el Centro de Estudios Judiciales para las Américas, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), entre otros.

Los temas a tratar durante las tres jornadas serán los siguientes:

- Panorama de la Reforma Procesal Penal.
- Modelos organizacionales de las Agencias Judiciales.
- Litigación Penal.
- Investigación Penal y los nuevos desafíos. Roles en el modelo acusatorio.
- Cárcel y derechos Humanos.
- Métodos alternativos de resolución de conflictos.
- Prisión preventiva.

Todos los temas serán abordados por conferencistas y expositores profesionales de reconocida trayectoria a nivel Nacional, regional y del extranjero.

Sin lugar a dudas estas Jornadas serán de una gran utilidad al derecho, permitirán concentrar intereses y esfuerzos a favor de lograr una Justicia más eficiente y humana, por ello es que convoco a mis pares a que me acompañen con el voto positivo en el presente proyecto de declaración.-

Luis A. Falcó.-