Número de Expediente 244/07

Origen Tipo Extracto
244/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARINO : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INCORPORAR EN LOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCION Nº 9/07 DE COMERCIO DE GRANOS Y OLEAGINOSAS A LOS PRODUCTORES DE ALIMENTO BALANCEADO .
Listado de Autores
Marino , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2007 28-03-2007 11/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 13-08-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-244/07)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a efectos de solicitar que se incorpore dentro de los beneficios establecidos en la Resolución Nº 9/2007 de Comercio de Granos y Oleaginosas y normas complementarias, a los productores de alimento balanceado.

Juan C. Marino.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Resolución Nº 9/2007 de Comercio de Granos y Oleaginosas instrumento el pago de subsidios orientado a las industrias u operadores de materias primas tales como el maíz, trigo, girasol, o soja.

A partir de un precio de abastecimiento interno fijado por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentación, el subsidio cubriría la diferencia entre ese mismo precio, y el valor libre de mercado que estas materias primas tengan al momento de su adquisición.

Con la finalidad de remitir los precios al nivel de noviembre del año 2006, la medida pretende atenuar los costos de producción de los alimentos, a la vez que busca recuperar algo del márgen de rentabilidad ya erosionado, por parte de los productores de materias primas.

Tal decisión de toma en un contexto enrarecido, fruto de la virtual intervención de los mercados de granos y de la carne, que ocasionó una brutal transferencia de ingresos de los productores hacia los exportadores, donde estos últimos se vieron beneficiados por la combinación de precios internos deprimidos, con precios internacionales en constante y sostenido aumento.

Dichos subsidios, emanan de un fondo que se solventa con el incremento de un 4% en las retenciones a la exportación de soja y sus derivados, y un desembolso adicional de 100 millones de dólares por parte del Tesoro Nacional, cuestión esta última que constituye solo un anuncio oficial que aun no figura en ningún lado.

Al margen de interrogantes tales como cuál será la forma de poder cobrar este subsidio en el interior del país, donde prima la existencia de pequeños productores de alimentos con un deficiente acceso a la información; lo cierto es que han quedado excluidos del cobro del subsidio eslabones importantes dentro de la cadena de producción de alimentos.

Tal es el caso de los productores de Alimento Balanceado, cuyo bien no se encuentra dentro del pago del subsidio para quienes lo adquieren, lo cual implica que para poder venderse, tenga que hacérselo por debajo del precio de mercado.

Es bueno recordar, que el alimento balanceado es un insumo fundamental para la producción de bovinos, porcinos, aves, y leche; lo que implica al haberlo dejado fuera del subsidio severos problemas en cuanto a la producción de este elemento, ya que los costos de producción se encuentran seriamente trastocados.

El incremento del precio del maíz, y del pellet de soja, que le aporta el valor proteico al alimento balanceado, tornan dificultoso en el tiempo seguir vendiendo este producto por debajo de su precio de mercado, ya que a ello ha obligado la caída de la rentabilidad en la actividad ganadera.

Por tales motivos, y porque considero imprescindible incorporar a una actividad como esta, que esta sumamente vinculada en la producción de alimentos, dentro del pago del subsidio; es que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.


Juan C. Marino.