Número de Expediente 244/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
244/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE MEJORE LA PRESTACION DEL PAMI EN CHUBUT .- |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2004 | 18-03-2004 | 20/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-03-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-03-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0244/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación...
Solicita al Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del Organismo pertinente, disponga con suma urgencia las medidas
necesarias a fin de arbitrar una mejora sustancial en las prestaciones
médico-asistenciales otorgadas a los beneficiarios de Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de la
Provincia del Chubut. Asimismo, se solicita que igualmente se arbitren
las medidas necesarias para la eliminación de las gerenciadoras en el
PAMI que no hubieran dado cumplimiento adecuado a sus obligaciones
contractuales y se avance en un mecanismo general que elimine la
intermediación en las prestaciones médico-asistenciales y posibilite
que los beneficiarios de dicha obra social tengan la libre elección de
profesionales y prestadores.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A través de los medios de comunicación social y de
presentaciones de beneficiarios del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados de la Provincia del Chubut, he
tomado conocimiento de la crítica situación por la que atraviesan los
mismos en relación con sus prestaciones médico-asistenciales.
Las graves deficiencias en la cobertura médico asistencial de
los beneficiarios del PAMI tiene origen en la ineficiente acción y
gestión de la gerenciadora que intermedia entre la Obra Social y los
prestadores, que afecta a miles de beneficiarios de la zona sur de la
Provincia del Chubut, y en el caso de la zona cordillerana, ha tomado
estado público que más de mil beneficiarios carecen de prestaciones.
Lo expuesto evidencia que la gestión de intermediación entre la
Obra Social y los prestadores llevada a cabo por las gerenciadoras ha
evidenciado graves falencias que han deteriorado notoriamente la
calidad de las prestaciones que necesitan los beneficiarios del PAMI,
por un lado y por el otro, han determinado que por conveniencias de la
intermediaria se cambien prestadores y se hagan públicas denuncias de
profesionales y centros asistenciales en relación con la falta de pago
o el pago insuficiente convenido con las gerenciadoras, hechos éstos
que han impactado negativamente en las prestaciones
médico-asistenciales.
El sistema de intermediación implica una merma en la calidad de
las prestaciones, pues la rentabilidad del intermediario es a costa de
la retribución de los efectores del sistema, lo cual genera
permanentemente situaciones de conflicto que afectan directamente a los
beneficiarios, situación ésta que se evidencia como permanente.
Es por ello que entiendo se hace necesario que el Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados en lo
inmediato audite en profundidad el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales por parte de las gerenciadoras -en la Provincia del
Chubut y en el resto del país-, y en los casos en que se detecten
incumplimientos rescinda los contratos, y avance en la implementación
de un nuevo mecanismo que eliminando la intermediación permita volcar
más y mejores recursos para brindar adecuada cobertura a las prácticas
y tratamientos que requieran los beneficiarios de dicha Obra Social.
En el entendimiento que lo expuesto en el párrafo precedente
implicará mejorar notoriamente la calidad de las prestaciones y los
niveles de aceptación de los beneficiarios a la gestión de la Obra
Social, posibilitando inclusive avanzar en relación con la libre
elección de los profesionales y centros asistenciales que se inscriban
como prestadores directos del PAMI, es que solicito a mis pares el
acompañamiento a la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0244/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación...
Solicita al Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del Organismo pertinente, disponga con suma urgencia las medidas
necesarias a fin de arbitrar una mejora sustancial en las prestaciones
médico-asistenciales otorgadas a los beneficiarios de Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de la
Provincia del Chubut. Asimismo, se solicita que igualmente se arbitren
las medidas necesarias para la eliminación de las gerenciadoras en el
PAMI que no hubieran dado cumplimiento adecuado a sus obligaciones
contractuales y se avance en un mecanismo general que elimine la
intermediación en las prestaciones médico-asistenciales y posibilite
que los beneficiarios de dicha obra social tengan la libre elección de
profesionales y prestadores.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A través de los medios de comunicación social y de
presentaciones de beneficiarios del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados de la Provincia del Chubut, he
tomado conocimiento de la crítica situación por la que atraviesan los
mismos en relación con sus prestaciones médico-asistenciales.
Las graves deficiencias en la cobertura médico asistencial de
los beneficiarios del PAMI tiene origen en la ineficiente acción y
gestión de la gerenciadora que intermedia entre la Obra Social y los
prestadores, que afecta a miles de beneficiarios de la zona sur de la
Provincia del Chubut, y en el caso de la zona cordillerana, ha tomado
estado público que más de mil beneficiarios carecen de prestaciones.
Lo expuesto evidencia que la gestión de intermediación entre la
Obra Social y los prestadores llevada a cabo por las gerenciadoras ha
evidenciado graves falencias que han deteriorado notoriamente la
calidad de las prestaciones que necesitan los beneficiarios del PAMI,
por un lado y por el otro, han determinado que por conveniencias de la
intermediaria se cambien prestadores y se hagan públicas denuncias de
profesionales y centros asistenciales en relación con la falta de pago
o el pago insuficiente convenido con las gerenciadoras, hechos éstos
que han impactado negativamente en las prestaciones
médico-asistenciales.
El sistema de intermediación implica una merma en la calidad de
las prestaciones, pues la rentabilidad del intermediario es a costa de
la retribución de los efectores del sistema, lo cual genera
permanentemente situaciones de conflicto que afectan directamente a los
beneficiarios, situación ésta que se evidencia como permanente.
Es por ello que entiendo se hace necesario que el Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados en lo
inmediato audite en profundidad el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales por parte de las gerenciadoras -en la Provincia del
Chubut y en el resto del país-, y en los casos en que se detecten
incumplimientos rescinda los contratos, y avance en la implementación
de un nuevo mecanismo que eliminando la intermediación permita volcar
más y mejores recursos para brindar adecuada cobertura a las prácticas
y tratamientos que requieran los beneficiarios de dicha Obra Social.
En el entendimiento que lo expuesto en el párrafo precedente
implicará mejorar notoriamente la calidad de las prestaciones y los
niveles de aceptación de los beneficiarios a la gestión de la Obra
Social, posibilitando inclusive avanzar en relación con la libre
elección de los profesionales y centros asistenciales que se inscriban
como prestadores directos del PAMI, es que solicito a mis pares el
acompañamiento a la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-