Número de Expediente 2437/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2437/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | COLAZO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL OPERATIVO YAMAN II , EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ARMADA ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Colazo
, Mario Jorge
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-10-2003 | 15-10-2003 | 145/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2437/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
D E C L A R A
Su beneplácito por la realización del
Operativo Yámana II, ejercicio de adiestramiento técnico y táctico,
protagonizado por más de mil efectivos pertenecientes a la Flota de
Mar, la Aviación Naval e integrantes de la Infantería de Marina de la
Armada Argentina, llevado a cabo en la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Su reconocimiento a la labor profesional
desarrollada en este ejercicio, que se ajusta al desenvolvimiento de
una fuerza ante una situación crítica, cuyo accionar debe encuadrarse
en los procedimientos utilizados por los participantes de las
operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas.
La excelente formación e imagen profesional
demostrada por los integrantes de nuestras fuerzas armadas y de
seguridad en este tipo de misiones de paz, que se ve reflejada en la
actual reputación demostrada como protagonistas de los contingentes
que preservan la paz en los distintos lugares del mundo.
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente
La Armada Argentina, en el marco de las
actividades que viene desarrollando a lo largo de este año, realizó un
importante ejercicio el pasado fin de semana en su segundo año
consecutivo denominado Yámana II.
Ante esta importante actividad desarrollada en
la zona sur oriental de la Isla Grande de la Provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, debemos resaltar la
importancia de esta actividad con la participación de un importante
número de efectivos. Tarea que posibilitará adecuar la pautas fijadas
por la Organización de las Naciones Unidas en una futura integración a
las misiones que realizan las operaciones de mantenimiento y prevención
de la paz en distintos lugares de todo el mundo.
A raíz de la importancia de este ejercicio, la
pasada semana arribaron a la citada provincia una importante cantidad
de efectivos y medios dependientes del Area Naval Austral, de la Fuerza
de Infantería de Marina Austral y de la Fuerza Naval Anfibia.
De allí la presencia de sus respectivos comandantes, el Capitán de
Navío Gustavo Trama, el Capitán de Navío Juan Marín y el Capitán de
Navío Osvaldo Faramiñan, quienes estuvieron al frente coordinando las
actividades de este adiestramiento, en el que participaron más de mil
efectivos integrantes de los Batallones 4 y 5 de la Infantería de la
Flota de Mar con asiento en Tierra del Fuego, la Agrupación de Lanchas
Rápidas, el buque de transporte "San Blas " y unidades aeronavales como
aviones Súper Etendart, Macchi, Tracker, Porter y helicópteros Sea King
y dos UH.
La compleja coordinación en el marco del
ejercicio de sus participantes tales como aviones, buques, la
infantería de marina, los buzos ha pretendido cumplir con el objetivo
de simular una situación que hoy se encuentra contemplada por las
autoridades de las Naciones Unidas que coordinan las operaciones de
mantenimiento y las acciones preventivas para la consolidación de la
paz.
En este caso la hipótesis ha girado en torno
de las acciones que deben desarrollarse en la acción tendiente a la
liberación de rehenes en un área conflictiva.
Por ello nuestra necesidad en resaltar la
participación de los integrantes de nuestras fuerzas armadas y de
seguridad en los lugares que son convocados por Naciones Unidas para
mantener y preservar la paz.con el alto nivel de capacitación producto
de la organización de estos ejercicios.
Hoy podemos afirmar con orgullo el alto
concepto y la elevada reputación que cuentan los representantes
argentinos que integran las misiones que desarrollan operaciones de
mantenimiento de paz. Al 31 de mayo del corriente año se encontraban
636 argentino cumpliendo esta tarea, fundamentalmente la participación
en Chipre, contando allí con 209 integrantes del Ejército, 94 de la
Armada y 30 de la Fuerza Aérea. También debemos remarcar la tarea de 10
integrantes de la Gendarmería en la misión destinada en Bosnia y tres
de ellos en el Congo.
La permanente tarea de adaptar las operaciones
de paz a la realidad de cada uno de esos destinos, el mejoramiento de
la orientación de las misiones ha sido una constante a lo largo de
estos últimos años en los cuadros superiores de conducción de nuestras
fuerzas.
En este sentido es importante conocer el
funcionamiento del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para
Operaciones de Paz, CEACOPAZ, fundado en 1995 en Campo de Mayo, cuya
importante tarea merece el apoyo de la comunidad internacional y se
complementa con este otro tipo de ejercicio que realiza, por ejemplo,
la Armada. Podemos afirmar que esta última fuerza cuenta con
importantes antecedentes en la participación de este tipo de
actividades. Ya en el año 1990 integró la misión de Observación con
tareas de patrullaje en el Golfo de Fonseca, en Centroamérica, en los
años 1993 y 1994 integró la Fuerza Multinacional de Intervención
Directa patrullando las costas de la República de Haití con las
corbetas ARA "Granville ", ARA " Guerrico " y ARA " Drummond " y entre
los años 1988 a 1990 como integrantes de la Misión de Observación en el
conflicto Irán - Irak entre otros. En estos momentos, con una imagen
muy buena se encuentran interviniendo efectivos de la Infantería de
Marina en la Fuerza de la ONU en Chipre (UNFICYP) en tareas de
mantenimiento de la paz.
Por las razones que desarrollo, queriendo
en mi condición de representante del Estado Provincial que ha
albergado a las participantes de este ejercicio, pero también en la
convicción de remarcar la importante tarea que realizan los efectivos
militares argentinos en las operaciones de mantenimiento de la paz,
actividad encabezada por las Naciones Unidas que debe contar con todo
nuestro apoyo, presento este Proyecto de Declaración solicitándoles a
mis pares su acompañamiento para su tratamiento y aprobación.
Mario J. Colazo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2437/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
D E C L A R A
Su beneplácito por la realización del
Operativo Yámana II, ejercicio de adiestramiento técnico y táctico,
protagonizado por más de mil efectivos pertenecientes a la Flota de
Mar, la Aviación Naval e integrantes de la Infantería de Marina de la
Armada Argentina, llevado a cabo en la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Su reconocimiento a la labor profesional
desarrollada en este ejercicio, que se ajusta al desenvolvimiento de
una fuerza ante una situación crítica, cuyo accionar debe encuadrarse
en los procedimientos utilizados por los participantes de las
operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas.
La excelente formación e imagen profesional
demostrada por los integrantes de nuestras fuerzas armadas y de
seguridad en este tipo de misiones de paz, que se ve reflejada en la
actual reputación demostrada como protagonistas de los contingentes
que preservan la paz en los distintos lugares del mundo.
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente
La Armada Argentina, en el marco de las
actividades que viene desarrollando a lo largo de este año, realizó un
importante ejercicio el pasado fin de semana en su segundo año
consecutivo denominado Yámana II.
Ante esta importante actividad desarrollada en
la zona sur oriental de la Isla Grande de la Provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, debemos resaltar la
importancia de esta actividad con la participación de un importante
número de efectivos. Tarea que posibilitará adecuar la pautas fijadas
por la Organización de las Naciones Unidas en una futura integración a
las misiones que realizan las operaciones de mantenimiento y prevención
de la paz en distintos lugares de todo el mundo.
A raíz de la importancia de este ejercicio, la
pasada semana arribaron a la citada provincia una importante cantidad
de efectivos y medios dependientes del Area Naval Austral, de la Fuerza
de Infantería de Marina Austral y de la Fuerza Naval Anfibia.
De allí la presencia de sus respectivos comandantes, el Capitán de
Navío Gustavo Trama, el Capitán de Navío Juan Marín y el Capitán de
Navío Osvaldo Faramiñan, quienes estuvieron al frente coordinando las
actividades de este adiestramiento, en el que participaron más de mil
efectivos integrantes de los Batallones 4 y 5 de la Infantería de la
Flota de Mar con asiento en Tierra del Fuego, la Agrupación de Lanchas
Rápidas, el buque de transporte "San Blas " y unidades aeronavales como
aviones Súper Etendart, Macchi, Tracker, Porter y helicópteros Sea King
y dos UH.
La compleja coordinación en el marco del
ejercicio de sus participantes tales como aviones, buques, la
infantería de marina, los buzos ha pretendido cumplir con el objetivo
de simular una situación que hoy se encuentra contemplada por las
autoridades de las Naciones Unidas que coordinan las operaciones de
mantenimiento y las acciones preventivas para la consolidación de la
paz.
En este caso la hipótesis ha girado en torno
de las acciones que deben desarrollarse en la acción tendiente a la
liberación de rehenes en un área conflictiva.
Por ello nuestra necesidad en resaltar la
participación de los integrantes de nuestras fuerzas armadas y de
seguridad en los lugares que son convocados por Naciones Unidas para
mantener y preservar la paz.con el alto nivel de capacitación producto
de la organización de estos ejercicios.
Hoy podemos afirmar con orgullo el alto
concepto y la elevada reputación que cuentan los representantes
argentinos que integran las misiones que desarrollan operaciones de
mantenimiento de paz. Al 31 de mayo del corriente año se encontraban
636 argentino cumpliendo esta tarea, fundamentalmente la participación
en Chipre, contando allí con 209 integrantes del Ejército, 94 de la
Armada y 30 de la Fuerza Aérea. También debemos remarcar la tarea de 10
integrantes de la Gendarmería en la misión destinada en Bosnia y tres
de ellos en el Congo.
La permanente tarea de adaptar las operaciones
de paz a la realidad de cada uno de esos destinos, el mejoramiento de
la orientación de las misiones ha sido una constante a lo largo de
estos últimos años en los cuadros superiores de conducción de nuestras
fuerzas.
En este sentido es importante conocer el
funcionamiento del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para
Operaciones de Paz, CEACOPAZ, fundado en 1995 en Campo de Mayo, cuya
importante tarea merece el apoyo de la comunidad internacional y se
complementa con este otro tipo de ejercicio que realiza, por ejemplo,
la Armada. Podemos afirmar que esta última fuerza cuenta con
importantes antecedentes en la participación de este tipo de
actividades. Ya en el año 1990 integró la misión de Observación con
tareas de patrullaje en el Golfo de Fonseca, en Centroamérica, en los
años 1993 y 1994 integró la Fuerza Multinacional de Intervención
Directa patrullando las costas de la República de Haití con las
corbetas ARA "Granville ", ARA " Guerrico " y ARA " Drummond " y entre
los años 1988 a 1990 como integrantes de la Misión de Observación en el
conflicto Irán - Irak entre otros. En estos momentos, con una imagen
muy buena se encuentran interviniendo efectivos de la Infantería de
Marina en la Fuerza de la ONU en Chipre (UNFICYP) en tareas de
mantenimiento de la paz.
Por las razones que desarrollo, queriendo
en mi condición de representante del Estado Provincial que ha
albergado a las participantes de este ejercicio, pero también en la
convicción de remarcar la importante tarea que realizan los efectivos
militares argentinos en las operaciones de mantenimiento de la paz,
actividad encabezada por las Naciones Unidas que debe contar con todo
nuestro apoyo, presento este Proyecto de Declaración solicitándoles a
mis pares su acompañamiento para su tratamiento y aprobación.
Mario J. Colazo.-