Número de Expediente 2432/06

Origen Tipo Extracto
2432/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPOS Y CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA RECUPERACION FUNCIONAL DE LA PLANTA POTABILIZADORA EL TROPEZON , DE RIO GRANDE , TIERRA DEL FUEGO , ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR .
Listado de Autores
Capos , Liliana
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-07-2006 12-07-2006 108/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2432/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional asignara los recursos necesarios a fin de atender la recuperación funcional de la Planta Potabilizadora ¿El Tropezón¿ de la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y a la ejecución de las obras proyectadas para la construcción del muro de defensa costera sobre el Río Grande.

Liliana D. Capos. - Mabel L. Caparros.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Tierra del Fuego acaba de ser severamente afectada por un fenómeno climático absolutamente inusual que generó inundaciones, aludes de piedra, anegamientos, rotura de puentes y caminos y la salida de funcionamiento de la planta potabilizadora de la ciudad de Río Grande.

El fenómeno en cuestión resultó de una combinación de intensas precipitaciones sumadas al deshielo producto de elevadas y extemporáneas temperaturas.

Si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico de lluvias registrado en junio para la localidad de Río Grande es de 42 milímetros, la marca alcanzada en una sola noche de la última semana del mes de junio (34 mm de agua caída) es suficiente para graficar la magnitud del desastre que este inusual fenómeno ocasionó. A la lluvia caída, como ya lo he mencionado, se le sumó un abrupto ascenso de la temperatura (14 grados en cuestión de horas) que generó deshielo en toda la región aumentando dramáticamente los niveles de los cauces fluviales. Todo ello determinó el desborde del Río Grande y sus afluentes, y la precipitación de aludes y movimientos de lodo que afectaron gravemente las comunicaciones entre las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En efecto: el puente sobre el Río Turbio de la Ruta Nacional Nº 3 quedó inutilizado y la Ruta ¿J¿, que llega hasta la frontera con Chile, también. Así es como, a pesar de los ingentes esfuerzos de la Dirección de Vialidad, todavía el tránsito no ha logrado ser normalizado.

Si bien el agua ya ha ido cediendo con el paso de los días, aún no se puede calcular la magnitud económica de los daños que, se estima, son de gran importancia. Lo que se sabe es que la Planta Potabilizadora ¿El Tropezón¿ de la ciudad de Río Grande ha quedado anegada y que sus 70 mil habitantes no tendrán asegurado el normal flujo de agua potable por semanas. Así fue como el gobernador de la provincia dispuso un puente aéreo para proveer a la localidad desde Ushuaia, y el gobierno nacional dispuso el envío de cuatro plantas potabilizadoras portátiles y de un avión Hércules con agua envasada y material de apoyo sanitario.

El propio ministro del Interior, Dr. Aníbal Fernández, se trasladó a Tierra del Fuego de manera urgente y recorrió las zonas afectadas (básicamente el norte y centro de la isla) junto a los Intendentes de Tolhuin, Río Grande y el señor Gobernador. Frente a la gravedad de una situación que naturalmente y gracias al esfuerzo de los trabajadores de la provincia se va volviendo controlada, el titular de la cartera de Interior se mostró solidario y dispuesto a brindar la ayuda que se estime necesaria.

Afortunadamente, no se ha tenido que lamentar víctimas; pero los daños materiales y sobre obras de infraestructura han sido de importancia. La abrupta salida de funcionamiento de la Planta El Tropezón significó la inmediata puesta en emergencia sanitaria para los vecinos de la ciudad de Río Grande que agotaron las reservas de agua envasada temiendo que la crisis se extienda demasiado en el tiempo.

Ingentes han sido los esfuerzos de los empleados municipales por volver a poner en funcionamiento una planta que, en el futuro, deberá estar mejor protegida para prevenir y evitar estos sucesos que, de persistir la acentuación del cambio climático global, volverán a reeditarse. Las variaciones climáticas detectadas en los últimos años nos llevan a pensar que situaciones análogas podrían repetirse en el corto plazo, por lo que se torna imperioso tomar las medidas adecuadas para prevenirlas. La construcción inmediata del muro de defensa costera en la ribera del Río Grande sería la mas urgente.

El impacto económico ocasionado por los destrozos también se ha hecho sentir en la reducción de la actividad económica debida a las dificultades de comunicación y daños ocasionados en bienes de capital.

Por estas razones y dada la preocupante situación, solicito a mis pares su voto afirmativo para la pronta aprobación de este Proyecto de Comunicación.

Liliana D. Capos. - Mabel L. Caparros.