Número de Expediente 2431/03

Origen Tipo Extracto
2431/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIOJA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO Y CULTURAL EL PROGRAMA " HISTORIA DISTINTA " QUE SE EMITE POR RADIO BELGRANO .
Listado de Autores
Gioja , José Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-10-2003 15-10-2003 145/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2431/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Educativo y Cultural el Programa Radial una
Historia Distinta, que se emite en forma semanal por radio Belgrano AM
950.

José L. Gioja.-



































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El programa "Una Historia Distinta", tiene
como objeto permitirle a la historia que preste un servicio al
presente.

La idea de la propuesta es fortalecer el
presente desde la historia: si en el pasado pudieron construir a pesar
de que las dificultades fueron mayores que las actuales, ¡por qué no
habremos de poder nosotros hoy?

Partir de la idea histórica formada por la
enseñanza escolar, y presentar un relato que abarque aspectos no
tenidos en cuenta en los manuales o libros de historia: vida privada,
costumbrismo, contexto histórico, evolución de los diversos temas.

Abordar a los próceres como seres humanos,
con las mismas debilidades que los hombres de hoy, pero que, aún a
pesar de ellas fueron capaces de aportar a la construcción del país.

Presentar a la historia como una
continuidad: hoy tomamos la posta de quienes nos antecedieron y se la
dejaremos a los que nos sucedan.

La historia no la construyeron solamente
los próceres (hoy no la construyen solamente los políticos), y es el
resultado del aporte de los distintos sectores nacionales:
comerciantes, trabajadores, empresarios, etc.

Aportar una visión joven de la historia,
desacartonada, superadora de los antagonismos y polémicas
tradicionales.

El formato se desarrolla de la siguiente manera:

· Un tema central de actualidad abordado con material documental, y
varios temas secundarios referidos al deporte, el espectáculo, las
costumbres, etc.
· Reportaje a personajes de la historia: partiendo desde la
problemática y la coyuntura actual (Ej: ferrocarriles, petróleo, rol
de la justicia, rol de la política, rol de las instituciones en
general, etc.),
El personaje histórico responde preguntas formuladas desde el contexto
presente, con sus discursos, escritos, cartas y fuentes originales
(mediante recreaciones con actores y locutores) o con audios de época,
cuyo contenido sirven para abordar la realidad de hoy.
· Un juego en el que participan los oyentes respondiendo alguna
pregunta alusiva al tema tratado, y reciben como premio los seis
últimos números


· de la Revista Todo es Historia y libros de editoriales que apoyan al
Programa.
· Musicalización y efectos: tomando como base la estructura temática de
cada emisión, se utilizan diversas fuentes del tango, rock, folklore
argentino y latinoamericano, en un ensamble en el cual la diversidad
enriquece a los contenidos. Asimismo, se utiliza el recurso de los
efectos de sonido para recrear ambientes históricos.

Algunos temas tratados hasta la fecha.
v La seguridad
v El voto
v Cumpleaños de Domingo Faustino Sarmiento
v Reportaje al Pte. Arturo Frondizi
v Los ferrocarriles
v Día Internacional de la Mujer
v La Corte Suprema Justicia de la Nación
v El último golpe militar
v Reportaje a Juan Manuel de Rosas
v La moneda
v Las Fuerzas Armadas, entre otros.

Por todo lo anteriormente expuesto, es que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto.

José L. Gioja.-