Número de Expediente 2430/06

Origen Tipo Extracto
2430/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO EL 5° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE " NUEVA MIRADA " PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD , A REALIZARSE EN BUENOS AIRES , EN OCTUBRE DEL CTE. AÑO .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-07-2006 12-07-2006 107/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-07-2006 12-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2006 12-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
164/07 16-04-2007 CADUCA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2430/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

De interés cultural y educativo el 5to. Festival Internacional de Cine ¿Nueva Mirada¿ para la Infancia y la Juventud, organizado por la Asociación Nueva Mirada -miembro de la Alianza Global para la Diversidad Cultural de UNESCO-, que se realizará en Buenos Aires del 19 al 25 de octubre de 2006.

Amanda Isidori.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, entre el 19 y el 25 de octubre del año en curso, el 5to. Festival Internacional de Cine ¿Nueva Mirada¿ para la Infancia y la Juventud, que organiza y convoca la Asociación Nueva Mirada, miembro de la Alianza Global para la Diversidad Cultural de UNESCO.

Las actividades oficiales del encuentro consistirán en la exhibición de cortos y largometrajes de ficción, documentales y de animación, en realizaciones a cargo de niños, jóvenes y adultos.

También habrá actividades paralelas, tales como talleres de formación audiovisual, un seminario internacional, conferencias y grupos de trabajo para profesionales y estudiantes de cine, para citar sólo algunas.

Los organizadores resaltan, como propósito fundamental de su institución, contribuir a la formación de espectadores críticos y de públicos competentes de los medios audiovisuales, como también generar procesos de intercambio, debate y actualización entre directores de cine, estudiantes, investigadores, especialistas en audiovisual e infancia y docentes.

En cuanto a los objetivos del festival para el cual solicito la declaración de interés se destaca, en primer término, contribuir a la comprensión de la diversidad cultural y a la formación en valores de niños, adolescentes y jóvenes; en segundo lugar, promover el desarrollo de las capacidades de análisis, expresión y creación, a través de la apropiación del lenguaje audiovisual y las nuevas tecnologías en el área específica; finalmente, estimular el incremento de la cantidad y la calidad de la producción audiovisual dirigida a niños, adolescentes y jóvenes.

El Festival cuenta ya con los siguientes auspicios: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación, INCAA, Fondo Nacional de las Artes, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Canal 7, Canal Ciudad Abierta, CIFEJ, OEI, UNESCO, UNICEF, RECAM, SADOP, Kodak, Cine Color, TN, Film Suez, Tea Imagen y Cámara Argentina de Comercio.

Cabe consignar, asimismo, que en el Festival participarán delegaciones de niños y jóvenes, estudiantes y docentes del interior del país, y que está prevista la rotación de la muestra por diferentes localidades del interior. La participación contempla el envío de obras de directores de cine y de niños realizadores de video de las provincias, para presentar en las distintas secciones del Festival, como también la participación de adolescentes y jóvenes de las provincias en el Jurado de los Niños y los Jóvenes que entregará el Premio Especial al mejor largo y al mejor corto de la competencia. La programación se clasifica por edades: de 4 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 años en adelante.

Como síntesis de estos Fundamentos, puede afirmarse que el 5to. Festival Internacional de Cine ¿Nueva Mirada¿ para la Infancia y la Juventud es una oportunidad única, para los niños y jóvenes, las familias y los docentes, de ver las obras cinematográficas de mayor calidad producidas en el mundo para ellos por prestigiosos directores, las cuales no suelen difundirse en los circuitos comerciales del país.

Señor presidente: por los motivos expuestos solicito a mis pares su voto afirmativo para la presente iniciativa.

Amanda Isidori.