Número de Expediente 243/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
243/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE CONTROLE LA VENTA DE TELEFONIA MOVIL EN ZONAS DE DEFICIENTE CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA DE COMUNICACIONES . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-03-2005 | 16-03-2005 | 11/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-03-2005 | 13-05-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-03-2005 | 13-05-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-06-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S. 130 Y 114/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
373/05 | 16-05-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-243/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, instruya a la Comisión Nacional de Comunicaciones,
respecto de la necesidad de garantizar controles específicos que eviten la sobreventa de
telefonía móvil en zonas con deficiente capacidad de transferencia de comunicaciones, a
efectos de garantizar la optimización del servicio a los consumidores.
Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las empresas Telecom Personal S.A., Compañía de Teléfonos del Interior (CTI) S.A. y
Telefónica Unifón S.A., han incurrido, en una sobreventa de líneas telefónicas y sus
correspondientes equipos, lo que trae aparejado infinidad de abusos en perjuicio de los
pequeños usuarios en zonas donde no es suficiente la capacidad de servicio. El problema
deviene porque la existencia de celulares en servicio supera la capacidad de transferencia
de telecomunicaciones.
El sistema solo soporta 2.000 líneas por celdas, pero en la actualidad las mismas tienen
asignadas 5.230 aparatos funcionando, razón por la que existe una saturación perfectamente
comprobable en las comunicaciones. El estado de saturación en el servicio por exceso de
venta de aparatos celulares, sin la correspondiente previsión en los canales de
transferencia, generó múltiples quejas de los usuarios de telefonía móvil.
En el caso del Chaco, las denuncias demandadas llegaron a instancias judiciales, a través
de la Asociación de Defensa de los Derechos de Consumidores y Usuarios (ADECU) quien
solicitó "se establezca la responsabilidad de las demandadas por su accionar culposo, y por
violación al principio de confianza que debe reinar en la contratación masiva, del cual se
nutre el ámbito de la telefonía móvil". Bajo este fundamento, la entidad presentó un
amparo solicitando a las autoridades chaqueñas del Superior Tribunal de Justicia, se tomen
medidas para evitar que se produzcan infinidad de abusos en perjuicio de los usuarios de
celulares.
El accionar negligente de las compañías, utiliza la herramienta del marketing para la
promoción de aparatos celulares sin un optimo funcionamiento de la red móvil, hecho que
resulta en una venta engañosa, toda vez que no se dispone de un buen funcionamiento del
servicio afectando al consumidor de telefonía móvil, que actualmente ha comprometido gran
parte de su actividad laboral y comunicacional a través de este sistema.
Ante el conocimiento masivo de la situación, resulta de fundamental importancia solicitar
procedimientos justos al Ejecutivo Nacional para evitar desequilibrios entre los beneficios
sociales de la generalidad y los beneficios económicos de un minucioso sector de
acumulación, pues no solo se trata de evitar la publicidad y venta engañosa, sino de
restituir la fluidez de las comunicaciones por la vía de los entes rectores en materia de
telecomunicación.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.
Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.