Número de Expediente 2429/04

Origen Tipo Extracto
2429/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-08-2004 18-08-2004 152/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-08-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
12-08-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2429/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

1°) Su adhesión a los actos conmemorativos del Día Internacional de la
Juventud que se celebra cada 12 de agosto y proclamado en 1999 por la
Asamblea General de Naciones Unidas como un día de observancia para
fomentar el conocimiento del "Programa Mundial de Acción en Pro de la
Juventud".

2°) La necesidad de encarar acciones políticas concretas encaminadas a
brindar a los jóvenes verdaderas posibilidades de desarrollo personal y
laboral en un marco de contención y respeto por sus aptitudes e
individualidades, asignándoles un papel decisivo en el proceso de
cambio global y de innovación.

Mabel L. Caparrós.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el Día Internacional de la Juventud, celebramos los aportes que los
jóvenes han dado al mundo, y generamos conciencia sobre los desafíos
que la gente joven enfrenta. Este día tiene por objetivo fomentar el
conocimiento del Programa Mundial de Acción en Pro de la Juventud,
proyecto modelo que fue adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1995. El Programa busca que los gobiernos sean mas
receptivos a las aspiraciones de la juventud por un mundo mejor, así
como a las solicitudes de la juventud de ser parte activa de la
solución y no solo parte del problema.

El ambicioso programa abarca 10 áreas prioritarias de acción, desde la
educación, el empleo y la pobreza, hasta la salud, el medio ambiente y
el abuso de las drogas. En cada una de estas áreas, el Programa examina
minuciosamente la naturaleza de los retos y presenta propuestas de
acción. El Secretario General de Naciones Unidas, Koffi Anan efectuó un
llamamiento a los estados partes, instando a los Gobiernos a que tomen
en serio sus recomendaciones y a que trabajen con los jóvenes para su
ejecución.

La celebración de este día en la agenda internacional es, de por sí, un
fenómeno muy reciente. La idea de crear un día internacional para la
juventud fue propuesta por los jóvenes durante la primera sesión del
Foro Mundial de la Juventud del sistema de las Naciones Unidas. Fue en
el año 1999 cuando la Asamblea General lo proclamó como un día de
observancia para las Naciones Unidas.

Esta iniciativa que constituye un verdadero punto de inflexión en la
relación y presencia de la juventud en el seno de Naciones Unidas,
surgió a raíz de que los jóvenes comprendieron que, para adaptarse de
manera efectiva al impacto de la globalización en sus vidas, deben
comenzar a prepararse hoy para el futuro y no esperar a que los
gobiernos les indiquen qué camino tomar.

En este cuarto año que observamos el Día Internacional de la Juventud,
dos temas siguen concitando especial atención: la salud y el desempleo.

La Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas
sobre HIV/SIDA resaltó la alarmante vulnerabilidad de los jóvenes ante
esta enfermedad. Cada minuto, cinco personas entre los 10 y 24 años de
edad son infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia adquirida. A
nivel mundial, el segmento de estas edades representa al menos un
tercio de todas las personas viviendo con VIH o SIDA.

La Sesión Extraordinaria identificó medidas que pueden ayudar a frenar
la expansión de esta enfermedad en los jóvenes, tales como brindar
acceso a la información y a la educación necesarias para reducir la
vulnerabilidad al HIV. Debemos alentar a las asociaciones intermedias y
a los organismos no gubernamentales que encaran campañas de información
y educación al respecto, ayudando al Estado a cumplir con las medidas
necesarias para paliar los devastadores efectos de este mal que afecta
a los jóvenes como grupo de alto riesgo en todo el mundo.

Actualmente, existen en el mundo aproximadamente 70 millones de jóvenes
desempleados y muchos más están luchando por sobrevivir con salarios
bajos y en pobres condiciones laborales, a menudo en el sector
informal, sin una adecuada o ninguna protección laboral, ni beneficios
ni posibilidades para el futuro.

El desempleo afecta a los jóvenes en forma desproporcionada: el
segmento de 15 a 24 años representa más del 40% del total de la
población desempleada a nivel mundial, y los índices del desempleo
juvenil son dos o tres veces más altos que los índices para los
adultos. Ser un joven desempleado tiene un costo duradero, afectando
las posibilidades de conseguir un empleo más adelante.

Para romper este círculo destructivo de desesperanza, pobreza e
inestabilidad social, las Naciones Unidas, la OIT y el Banco Mundial
han lanzado de manera conjunta la llamada Red de Empleo Juvenil para
presentar propuestas que cubran un amplio rango de los retos del empleo
juvenil. Esta iniciativa constituye una verdadera red de contención
social para los jóvenes y el gobierno argentino debe extremar los
esfuerzos por respaldar esta iniciativa.

Para llevar a cabo los altos objetivos propuestos se requieren alianzas
efectivas en todos los niveles - entre los jóvenes en diferentes
países, entre los jóvenes y los gobiernos, entre los jóvenes y las
Naciones Unidas; y a nivel nacional, regional y mundial.

A nivel nacional será necesario que, -los gobiernos que aún no lo han
hecho-, formulen y adopten políticas nacionales integradas que aborden
las inquietudes de la juventud; y que apoyen la conformación a nivel
nacional de asociaciones juveniles, con el fin de que se pueda dar
cumplimiento -mediante la intervención de los jóvenes- a la política
relacionada con la juventud. Muchos organismos y programas del Sistema
de las Naciones Unidas relacionados con la juventud han apoyado el
proceso de política nacional sobre la juventud.

A nivel regional, las comisiones regionales de las Naciones Unidas
llevan a cabo audiencias con organizaciones juveniles no
gubernamentales, con organismos de las Naciones Unidas y con
organizaciones intergubernamentales con el fin de examinar las
tendencias del sector joven de la población y proyectar actividades de
seguimiento. El proceso cuenta con el apoyo del Fondo de la Juventud de
las Naciones Unidas.

A nivel mundial, el Programa Mundial de Acción respalda dos plataformas
para su estudio y fomento: La Conferencia Mundial de Ministros de la
Juventud, que abre un espacio para la expresión de los gobiernos, y el
Foro Mundial de la Juventud del Sistema de las Naciones Unidas, que
constituye un canal para las manifestaciones de las Organizaciones No
Gubernamentales juveniles. Estas dos plataformas conforman un conducto
excepcional para el diálogo y la acción.

En este Día Internacional de la Juventud, comprometámonos a afianzar
nuestras alianzas con la juventud en todos los aspectos. Asegurémonos
que los líderes de hoy escuchen con detenimiento a los líderes del
mañana. Prometamos que las voces de los jóvenes serán escuchadas en
todos los rincones del mundo en el siglo XXI.

Los jóvenes deben estar a la vanguardia del cambio global y de la
innovación. Con esa facultad, ellos pueden ser los agentes claves para
el desarrollo y la paz. Sin embargo, si se quedan al margen de la
sociedad, todos nos perjudicaremos. Aseguremos que todos los jóvenes
tengan oportunidades para participar plenamente en la vida de sus
sociedades.

Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.

Mabel L. Caparrós.-