Número de Expediente 2428/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2428/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | CURLETTI : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO POR UNICA VEZ A LA ASOCIACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE RESISTENCIA , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-07-2006 | 12-07-2006 | 107/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2428/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Articulo 1º - Otórguese un subsidio por única vez de pesos ciento cincuenta mil ($150.000), a la Asociación Bomberos Voluntarios, sita en la ciudad de Resistencia de la provincia del Chaco.
Articulo 2º - Dicho subsidio deberá ser destinado exclusivamente para la adquisición de un inmueble, su refacción o adecuación a fin de que funcione como sede de la Asociación Bomberos Voluntarios.
Articulo 3º - Los gastos que demande el efectivo cumplimiento de las disposiciones de la presente ley serán imputados a la partida que el jefe de gabinete de Ministros considere pertinente, en virtud de la Delegación de Facultades establecida en la Ley Nº 26.078 de Presupuesto General de Administración Nacional para el ejercicio en vigencia, que permite la reasignación presupuestaria.
Articulo 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 1884, en un poblado barrio de la Capital Federal, nació la primera Sociedad de Bomberos Voluntarios del país. En aquellos tiempos, las construcciones eran en su gran mayoría de madera y zinc, lo que significaba un continuo y serio peligro para la población. Era necesaria una entidad que asumiese la defensa.
Así surgió la idea de fundar la ¿Sociedad Pompieri Voluntari Della Boca¿ de algunos ciudadanos con un alto sentimiento de humanidad. Los Sres. Lázaro Baglietto, Tomás Liberti, Luis Polinelli y otros, después de varias reuniones preliminares dieron a conocer a la población un manifiesto, que decía:
¿Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo p.v. a las 3 p.m. en el ateneo Iris.
¡Conciudadanos! La idea iniciada por pocos tiene necesidad de todos vosotros y de vuestro válido apoyo, y tendremos el orgullo de haber constituido una Asociación filantrópica. El domingo entonces, en el ateneo Iris, que nadie falte¿.
De esa forma el 2 de Junio de 1884, se creó la primera Sociedad de Bomberos Voluntarios de la República, fecha consagrada como el día del Bombero Voluntario en el país, contando con el apoyo de todos los pobladores del barrio porteño.
Su primera intervención se dio en el gran incendio de la fábrica de velas de Barracas al Sud, el 14 de Noviembre de 1885, por el cual obtuvieron el elogio del pueblo y de la prensa en general. Esto motivó que la Capitanía del puerto de la Capital cediera al cuerpo dos bombas a vapor que fueron bautizadas con los nombres de ¿José Fernández¿, entonces diputado nacional; y la otra ¿Argentina¿.
El 9 de noviembre de 1889, el Presidente de la Nación, Dr. Juárez Celman, dictó un decreto por el cual se prohibía al cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca concurrir a los incendios y demás siniestros. Esta situación perduró hasta el mes de Septiembre de 1890, fecha en que el entonces presidente de la República, Dr. Carlos Pellegrini, anuló el decreto arriba mencionado, medida que fue recibida con gran satisfacción por toda la población.
El 15 de Junio de 1900 se inauguró su edificio social, siendo padrino el entonces presidente Tte. General Julio A. Roca y madrina la marquesa Luisa Malaspina, esposa del embajador italiano. El primer Bombero Voluntario del país y primer Comandante de Bomberos Voluntarios de la Boca fue el Sr. Orestes Liberti.
La Boca, fue entonces el primer paso, al que se sumaron Ensenada, San Fernando y Avellaneda y posteriormente Ingeniero White, Lomas de Zamora, Tigre, etc., hasta llegar a las más de seiscientas cincuenta Asociaciones de Bomberos Voluntarios con que cuenta el país en la actualidad.
A través del Consejo Nacional, nuestro país, es una de las naciones miembros de la Federación Mundial de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, constituida en diciembre de 1982. La misma tiene por objeto contribuir al desarrollo de la lucha contra incendios de cada país y al fortalecimiento de las buenas relaciones internacionales, mediante la promoción del intercambio de los bomberos voluntarios.
Hoy el Sistema Nacional de Bomberos, en lo concerniente a su estructura Operativa y de Capacitación, está organizado en 19 Federaciones Provinciales y 5 Delegaciones de otras tantas provincias que representan 660 Cuerpos de Bomberos, integrados por 40.000 efectivos y 10 escuelas de Capacitación, con sus centros regionales.
El Consejo Nacional de Federaciones agrupa a todas ellas y es el representante natural de las mismas ante los poderes públicos nacionales e internacionales.-
En la provincia del Chaco existen 68 municipios y solamente en cinco de ellos existen Cuerpos de Bomberos: dos pertenecen a bomberos voluntarios y los tres restantes dependen de la policía provincial de la Provincia del Chaco.
Actualmente funcionan los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Barranqueras y el de la localidad de Las Breñas con personería jurídica en trámite, en la localidad de Tres Isletas funcionó durante unos tres años un cuartel, el que quedara desactivado en poco tiempo. Hecho que incremento la necesidad de creación de Cuerpos de Bomberos en diferentes localidades que no lo tienen.
Una asociación se constituye como unidad social fundada con vista a la concreción de un fin. En este caso, el de salvar vidas hecho que proporciona un sentido especial a esta demanda.
El claro compromiso de la Asociación Bomberos Voluntarios para seguir trabajando en este rumbo, es un mayúsculo aporte al que debemos acompañar indudablemente con el propósito de aportar a la rapidez y eficiencia de los mismos. Por lo expuesto solicitamos, Señor Presidente, la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Mirian Curletti.