Número de Expediente 2428/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2428/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL " DIA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD " INSTITUIDO EL 31 DE AGOSTO |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-08-2004 | 18-08-2004 | 152/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-08-2004 | 17-11-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-08-2004 | 17-11-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-12-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1606/04 | 17-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2428/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
1°) Su adhesión a los actos conmemorativos del día 31 de agosto
instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas como el "Día
Internacional de la Solidaridad", en reconocimiento a uno de los
valores fundamentales en el fortalecimiento de la cooperación
internacional y el entendimiento mutuo, necesario para intensificar el
respeto por la dignidad y los derechos humanos inalienables.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asamblea General de Naciones Unidas, recordando su Resolución 55/2
del 8 de septiembre del año 2000 titulada "Declaración del Milenio" en
que reconoció que la solidaridad era uno de los valores fundamentales
esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI,
proclamó el 31 de agosto como el "Día Internacional de la Solidaridad"
con el fin de promover y fortalecer los ideales de solidaridad en y
entre las naciones, los pueblos y los individuos.
La solidaridad no es solo un requisito de carácter moral, sino también
una condición previa para la eficacia de las políticas implementadas
por los países y los pueblos del mundo. Es una de las garantías de la
paz mundial.
En el documento emanado por la comunidad internacional bajo el número
55/2 y denominado "Declaración del Milenio", se señala que los
problemas mundiales deben abordarse de manera que los costos y las
cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios
fundamentales de la equidad y la justicia social. De acuerdo a este
elevado criterio, los que sufren o los que menos se benefician, merecen
la ayuda de los más beneficiados.
El mundo se encuentra inmerso en un período de grandes diferencias
entre los ricos y los pobres, separados por una brecha de dimensiones
hasta ahora no conocidas. Y el verdadero progreso no se logrará sin la
cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar
definitivamente con la pobreza y sin la necesaria solidaridad con los
más desposeídos. Debemos asumir la responsabilidad ante quienes no
pueden obtener los recursos básicos, mínimos y necesarios para fomentar
su desarrollo, cuyos derechos humanos y dignidad no se respetan. Al
decir de la Asamblea General en los fundamentos de la resolución que lo
instituye: "Todos ellos deben ser nuestra preocupación común."
Por consiguiente, debemos aspirar a que el siglo XXI sea la era de las
naciones, los pueblos y los individuos consagrados a la solidaridad. Y
en este sentido, un camino unilateral y solitario solo llevará al
aislamiento. Serán las estructuras supranacionales, fundadas
precisamente en el concepto de la solidaridad -con el debido respeto a
las particularidades locales y la diversidad cultural- las que
ofrecerán la posibilidad de un desarrollo pleno y estable.
La proclamación del día 31 de agosto como el Día Internacional de la
Solidaridad se realizó a instancias de los representantes de Bulgaria,
Eslovenia, Eslovaquia, Malta y Polonia ante las Naciones Unidas por
solicitud expresa de inclusión del tema en el programa del
quincuagésimo quinto período de sesiones y solicitando que el tema
fuera directamente objeto de examen en la sesión plenaria.
El objetivo era que se proclamara este día en fecha 31 de agosto para
hacerlo coincidir con el aniversario del inicio del movimiento
"Solidaridad" que inspiró y abrió el camino a los cambios que
sacudieron al siglo XX. Este movimiento contribuyó a atraer la atención
de los pueblos de todos los continentes hacia la importancia creciente
de la solidaridad como valor fundamental de las relaciones entre las
personas, los gobiernos, las naciones y la comunidad internacional que
integran.
El movimiento social "Solidaridad" fundado hace 20 años y cuya
importancia mundial fue reconocida en particular con la concesión del
Premio Nobel de la Paz a su legendario líder Lech Walesa, se basó en
los ideales de la solidaridad, la comprensión y el respeto mutuo en las
relaciones interpersonales e interestaduales. Se convirtió así no solo
en impulsor del cambio en Polonia, sino también en un contexto más
amplio al lograr finalmente derribar el muro de Berlín y desembocar en
el renacimiento de la democracia más allá del telón de acero.
Al proclamar este día internacional, la Asamblea General de Naciones
Unidas destaca que ello contribuirá a la aplicación efectiva de la
Declaración del Milenio y reconoce el papel fundamental que la
solidaridad reviste en el fortalecimiento de la cooperación
internacional y el entendimiento mutuo. Solo cuando las naciones, los
pueblos y los individuos fundamenten sus relaciones en los ideales de
solidaridad, estará la humanidad libre y a salvo del flagelo de las
guerras, se podrán reducir las diferencias entre ricos y pobres y se
intensificará el respeto por la dignidad y los derechos humanos
inalienables.
Atento ser la solidaridad un valor de dimensiones diversas y
manifestaciones en varios niveles, la Asamblea General señala la
posibilidad de conmemorar el día de diversas formas y por diferentes
medios con arreglo a las necesidades locales, regionales e
internacionales, instando a los gobiernos |a adoptar las medidas que
correspondan para conmemorar el Día Internacional de la Solidaridad y
que ofrezcan la cooperación necesaria a la sociedad civil y los
individuos para conmemorar este día.
El presente proyecto cumple pues con el mandato explícito de la
Asamblea General de Naciones Unidas, rindiendo este alto cuerpo
legislativo de la nación un merecido tributo y reconocimiento a los
altos ideales en esta conmemoración involucrados. Como parlamentarios
debemos destacar la importancia de la solidaridad como medio moral de
establecer una paz justa y duradera con arreglo a los principios y
propósitos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y en la
Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a
las relaciones de amistad y a la cooperación entre los estados.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Mabel L. Caparrós.-
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2428/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
1°) Su adhesión a los actos conmemorativos del día 31 de agosto
instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas como el "Día
Internacional de la Solidaridad", en reconocimiento a uno de los
valores fundamentales en el fortalecimiento de la cooperación
internacional y el entendimiento mutuo, necesario para intensificar el
respeto por la dignidad y los derechos humanos inalienables.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asamblea General de Naciones Unidas, recordando su Resolución 55/2
del 8 de septiembre del año 2000 titulada "Declaración del Milenio" en
que reconoció que la solidaridad era uno de los valores fundamentales
esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI,
proclamó el 31 de agosto como el "Día Internacional de la Solidaridad"
con el fin de promover y fortalecer los ideales de solidaridad en y
entre las naciones, los pueblos y los individuos.
La solidaridad no es solo un requisito de carácter moral, sino también
una condición previa para la eficacia de las políticas implementadas
por los países y los pueblos del mundo. Es una de las garantías de la
paz mundial.
En el documento emanado por la comunidad internacional bajo el número
55/2 y denominado "Declaración del Milenio", se señala que los
problemas mundiales deben abordarse de manera que los costos y las
cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios
fundamentales de la equidad y la justicia social. De acuerdo a este
elevado criterio, los que sufren o los que menos se benefician, merecen
la ayuda de los más beneficiados.
El mundo se encuentra inmerso en un período de grandes diferencias
entre los ricos y los pobres, separados por una brecha de dimensiones
hasta ahora no conocidas. Y el verdadero progreso no se logrará sin la
cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar
definitivamente con la pobreza y sin la necesaria solidaridad con los
más desposeídos. Debemos asumir la responsabilidad ante quienes no
pueden obtener los recursos básicos, mínimos y necesarios para fomentar
su desarrollo, cuyos derechos humanos y dignidad no se respetan. Al
decir de la Asamblea General en los fundamentos de la resolución que lo
instituye: "Todos ellos deben ser nuestra preocupación común."
Por consiguiente, debemos aspirar a que el siglo XXI sea la era de las
naciones, los pueblos y los individuos consagrados a la solidaridad. Y
en este sentido, un camino unilateral y solitario solo llevará al
aislamiento. Serán las estructuras supranacionales, fundadas
precisamente en el concepto de la solidaridad -con el debido respeto a
las particularidades locales y la diversidad cultural- las que
ofrecerán la posibilidad de un desarrollo pleno y estable.
La proclamación del día 31 de agosto como el Día Internacional de la
Solidaridad se realizó a instancias de los representantes de Bulgaria,
Eslovenia, Eslovaquia, Malta y Polonia ante las Naciones Unidas por
solicitud expresa de inclusión del tema en el programa del
quincuagésimo quinto período de sesiones y solicitando que el tema
fuera directamente objeto de examen en la sesión plenaria.
El objetivo era que se proclamara este día en fecha 31 de agosto para
hacerlo coincidir con el aniversario del inicio del movimiento
"Solidaridad" que inspiró y abrió el camino a los cambios que
sacudieron al siglo XX. Este movimiento contribuyó a atraer la atención
de los pueblos de todos los continentes hacia la importancia creciente
de la solidaridad como valor fundamental de las relaciones entre las
personas, los gobiernos, las naciones y la comunidad internacional que
integran.
El movimiento social "Solidaridad" fundado hace 20 años y cuya
importancia mundial fue reconocida en particular con la concesión del
Premio Nobel de la Paz a su legendario líder Lech Walesa, se basó en
los ideales de la solidaridad, la comprensión y el respeto mutuo en las
relaciones interpersonales e interestaduales. Se convirtió así no solo
en impulsor del cambio en Polonia, sino también en un contexto más
amplio al lograr finalmente derribar el muro de Berlín y desembocar en
el renacimiento de la democracia más allá del telón de acero.
Al proclamar este día internacional, la Asamblea General de Naciones
Unidas destaca que ello contribuirá a la aplicación efectiva de la
Declaración del Milenio y reconoce el papel fundamental que la
solidaridad reviste en el fortalecimiento de la cooperación
internacional y el entendimiento mutuo. Solo cuando las naciones, los
pueblos y los individuos fundamenten sus relaciones en los ideales de
solidaridad, estará la humanidad libre y a salvo del flagelo de las
guerras, se podrán reducir las diferencias entre ricos y pobres y se
intensificará el respeto por la dignidad y los derechos humanos
inalienables.
Atento ser la solidaridad un valor de dimensiones diversas y
manifestaciones en varios niveles, la Asamblea General señala la
posibilidad de conmemorar el día de diversas formas y por diferentes
medios con arreglo a las necesidades locales, regionales e
internacionales, instando a los gobiernos |a adoptar las medidas que
correspondan para conmemorar el Día Internacional de la Solidaridad y
que ofrezcan la cooperación necesaria a la sociedad civil y los
individuos para conmemorar este día.
El presente proyecto cumple pues con el mandato explícito de la
Asamblea General de Naciones Unidas, rindiendo este alto cuerpo
legislativo de la nación un merecido tributo y reconocimiento a los
altos ideales en esta conmemoración involucrados. Como parlamentarios
debemos destacar la importancia de la solidaridad como medio moral de
establecer una paz justa y duradera con arreglo a los principios y
propósitos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y en la
Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a
las relaciones de amistad y a la cooperación entre los estados.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Mabel L. Caparrós.-