Número de Expediente 2425/04

Origen Tipo Extracto
2425/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION ADHIRIENDO A LAS CELEBRACIONES POR EL " DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS " .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-08-2004 11-08-2004 152/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-08-2004 07-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 07-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. UN PC.CONJ. S. 2083 Y 2096/04
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 2083 Y 2096/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1272/04 08-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2425/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Adhiere a las celebraciones realizadas el 9 de agosto del corriente
año, por el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas", de
acuerdo a lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 23 de Diciembre de 1994.-

Resalta, que conmemoraciones como la mencionada, constituyen una
oportunidad especial para que la comunidad internacional y nuestra
propia sociedad, reflexionen acerca de los progresos alcanzados en el
mejoramiento de la vida de los Pueblos y comunidades Indígenas y
adopten medidas eficaces para enfrentar los desafíos que aún quedan por
delante.-

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El creciente interés de la opinión pública en las poblaciones indígenas
y un largo proceso de negociaciones internacionales en el que
participaron las organizaciones originarias indujeron a la comunidad
internacional a proclamar 1993 el "Año Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo", y, posteriormente, al período 1995-2004, "Decenio
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo", con el objeto de
centrar la atención en las cuestiones de interés para estas
poblaciones. Además el 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de
la ONU decidió que durante este Decenio se celebrara el "Día
Internacional de las Poblaciones Indígenas" el 9 de Agosto de cada año
por Resolución 49/214. Esta fecha recuerda el día en que se efectuara
la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas
de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. -

Cada una de estas medidas ha tenido importancia en la lucha por el
reconocimiento de los derechos de las poblaciones indígenas y se
relacionan en forma directa con el histórico documento aprobado por
Naciones Unidas: "La Declaración Universal de Derechos Humanos" en la
cual se reconoce la dignidad inherente a todo ser humano y se
establecen en detalle los derechos que deben disfrutar todos, "sin
distinción de ningún tipo por motivo de raza, color, sexo, idioma,
religión, convicciones políticas o de otra índole, origen nacional o
social, propiedad, nacimiento u otra condición.-

Las Naciones Unidas reconocieron oficialmente a las poblaciones
indígenas en 1982, cuando se estableció en Ginebra el Grupo de Trabajo
sobre Poblaciones Indígenas, foro especial de expertos en derechos
humanos, para que representantes de las organizaciones indígenas y de
los gobiernos intercambiaran opiniones sobre muy diversas temas. Las
cuestiones que más les interesan a las poblaciones indígenas han
quedado recogidas, aunque aún no se ha producido el documento
definitivo que debe aprobar la comunidad internacional.

Al aprobar en 1995 el Programa de Actividades del Decenio (Resolución
50/157), la Asamblea General de ONU recordó que la meta del Decenio
era el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución
de los problemas con que se enfrentan las poblaciones indígenas en
cuestiones tales como los derechos humanos, medio ambiente, el
desarrollo, la educación y la salud. Alentando a los gobiernos a que
establezcan comités u otros mecanismos en los cuales participen las
poblaciones indígenas a fin de que los objetivos y actividades del
Decenio se planifiquen y ejecuten sobre la base de una plena
asociación con las poblaciones originarias. Invitó, también, a los
gobiernos y a las organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales a que destinen recursos a actividades que tuvieran por
objeto alcanzar los objetivos del Decenio en colaboración con las
poblaciones indígenas.-

El éxito de la propuesta de Naciones Unidas, sin ninguna duda,
dependerá de los medios que se pongan a disposición para la ejecución
de programas nacionales de desarrollo dirigidos a mejorar la calidad de
vida de las poblaciones indígenas, aprobar leyes nacionales en que se
reconozcan sus derechos y la participación de los originarios en la
planificación y realización de actividades nacionales.-

Frente a tamaño desafío y a pocos meses de la finalización del "Decenio
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo", considero que
esta celebración, entre otras, constituyen oportunidades especiales
para que la comunidad internacional y nuestra propia sociedad, en
particular, reflexionen acerca de los progresos alcanzados en el
mejoramiento de la vida de quienes aún son marginados y desprotegidos y
adopten medidas eficaces para enfrentar los desafíos que aún quedan por
delante.-

Es por todo lo expuesto que solicito la aprobación de este proyecto.-

Sonia Escudero.-