Número de Expediente 2423/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2423/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA EDICION DEL CD " QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - PAISAJE CULTURAL - SU MUSICA , CON SUS MUSICOS Y CANTORES POPULARES " |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2004 | 11-08-2004 | 152/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-08-2004 | 24-11-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-08-2004 | 24-11-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-12-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1692/04 | 24-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2423/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El senado de la Nación;
DECLARA
De interés legislativo la edición del CD "Quebrada de Humahuaca -
Patrimonio de la Humanidad - Paisaje Cultural - Su música, con sus
músicos y cantores populares", promovida por la Secretaría de Turismo y
Cultura de la Provincia de Jujuy; que acompañara la promoción
turística y cultural de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la
Humanidad.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Al cumplirse el Primer aniversario de la inscripción de la Quebrada de
Humahuaca como Patrimonio Paisajístico y Cultural por la UNESCO, el 1
de Agosto de 2004 en la inmensidad del paisaje quebradeño, en la bella
Purmamarca, se presento la música que acompañara la promoción cultural
y turístico de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la
Humanidad.
A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de
gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países
vecinos de la América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que
abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace
unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de
Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción,
longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes
y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las
llanuras meridionales.
Camino de arrieros y caravanas en época temprana, ruta de los Incas
antes de la llegada de los españoles, vía del comercio entre el Río de
la Plata y el Potosí a través del Camino Real, vínculo contemporáneo
entre diferentes países de la región, la Quebrada de Humahuaca ha
representado y representa un camino de ida y vuelta para la
interfecundación cultural, como fruto de su propia dinámica y
funcionalidad, dejando a su paso resultados patrimoniales tangibles e
intangibles que acreditan tanto su irrefutable autenticidad histórica
como su integridad patrimonial.
Las creencias, celebraciones, los usos y costumbres, la música, las
adaptaciones del lenguaje, las manifestaciones religiosas y
tradicionales, los modos de vida y hasta los sistemas productivos
característicos, son parte de los evidentes legados inmateriales de
este itinerario cultural como resultado de la fructífera colaboración
entre pueblos y culturas diversas.
En consecuencia, el pasado 1 de Agosto los músicos mas renombrados de
la zona realizaron la presentación de la música de la Quebrada de
Humahuaca "Patrimonio de la Humanidad"; Tomás Lipán, Fortunato ramos,
Tukuta Gordillo, Daniel Vedia, Máximo Puma, Mónica Pantoja, Las
Hermanas Cari y Adelina Ramos, Ricardo Vilca, Beatriz Cabana y el Grupo
Cacharpaya a través de taquiraris, bailecitos, cuecas, zambas y algunas
chacareras que sonaron como una caricia al alma. Se escuchó también, en
la voz inmortalizada del famosos poeta quebradeño Germán "Churqui"
Choquevilca un poema que inundo el aire de Purmamarca.
El evento contó con la presencia del Secretario de Turismo y Cultura de
la Provincia, Cristina del Valle Tula Coordinadora de acción y Gestión
Cultural de ese organismo y el comisionado purmamarqueño, Daniel
Tolaba.
En concordancia antes de comenzar con el espectáculo, cerca de
histórico algarrobo milenario, se llevó a cabo la ceremonia típica de
honra a la Pachamama, a quien se le dio de comer y con un sentido
profundo "cusilla....cusilla..." se pidió protección.
Con tales características, la Quebrada de Humahuaca constituye, a
manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural sin igual, como
no entonces rendirle el homenaje necesario a su música.
Por los motivos antes expresados, solicito el voto afirmativo de mis
pares al presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-
.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2423/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El senado de la Nación;
DECLARA
De interés legislativo la edición del CD "Quebrada de Humahuaca -
Patrimonio de la Humanidad - Paisaje Cultural - Su música, con sus
músicos y cantores populares", promovida por la Secretaría de Turismo y
Cultura de la Provincia de Jujuy; que acompañara la promoción
turística y cultural de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la
Humanidad.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Al cumplirse el Primer aniversario de la inscripción de la Quebrada de
Humahuaca como Patrimonio Paisajístico y Cultural por la UNESCO, el 1
de Agosto de 2004 en la inmensidad del paisaje quebradeño, en la bella
Purmamarca, se presento la música que acompañara la promoción cultural
y turístico de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la
Humanidad.
A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de
gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países
vecinos de la América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que
abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace
unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de
Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción,
longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes
y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las
llanuras meridionales.
Camino de arrieros y caravanas en época temprana, ruta de los Incas
antes de la llegada de los españoles, vía del comercio entre el Río de
la Plata y el Potosí a través del Camino Real, vínculo contemporáneo
entre diferentes países de la región, la Quebrada de Humahuaca ha
representado y representa un camino de ida y vuelta para la
interfecundación cultural, como fruto de su propia dinámica y
funcionalidad, dejando a su paso resultados patrimoniales tangibles e
intangibles que acreditan tanto su irrefutable autenticidad histórica
como su integridad patrimonial.
Las creencias, celebraciones, los usos y costumbres, la música, las
adaptaciones del lenguaje, las manifestaciones religiosas y
tradicionales, los modos de vida y hasta los sistemas productivos
característicos, son parte de los evidentes legados inmateriales de
este itinerario cultural como resultado de la fructífera colaboración
entre pueblos y culturas diversas.
En consecuencia, el pasado 1 de Agosto los músicos mas renombrados de
la zona realizaron la presentación de la música de la Quebrada de
Humahuaca "Patrimonio de la Humanidad"; Tomás Lipán, Fortunato ramos,
Tukuta Gordillo, Daniel Vedia, Máximo Puma, Mónica Pantoja, Las
Hermanas Cari y Adelina Ramos, Ricardo Vilca, Beatriz Cabana y el Grupo
Cacharpaya a través de taquiraris, bailecitos, cuecas, zambas y algunas
chacareras que sonaron como una caricia al alma. Se escuchó también, en
la voz inmortalizada del famosos poeta quebradeño Germán "Churqui"
Choquevilca un poema que inundo el aire de Purmamarca.
El evento contó con la presencia del Secretario de Turismo y Cultura de
la Provincia, Cristina del Valle Tula Coordinadora de acción y Gestión
Cultural de ese organismo y el comisionado purmamarqueño, Daniel
Tolaba.
En concordancia antes de comenzar con el espectáculo, cerca de
histórico algarrobo milenario, se llevó a cabo la ceremonia típica de
honra a la Pachamama, a quien se le dio de comer y con un sentido
profundo "cusilla....cusilla..." se pidió protección.
Con tales características, la Quebrada de Humahuaca constituye, a
manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural sin igual, como
no entonces rendirle el homenaje necesario a su música.
Por los motivos antes expresados, solicito el voto afirmativo de mis
pares al presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-
.