Número de Expediente 2422/04

Origen Tipo Extracto
2422/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR LA DECISION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO ACERCA DE LA ELIMINACION DE LAS SUBVENCIONES A LAS EXPORTACIONES AGRICOLAS .
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-08-2004 11-08-2004 152/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-08-2004 22-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 22-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S. 2483/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1388/04 25-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2422/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

Manifiesta su satisfacción por la firma, por parte de los miembros de
la Organización Mundial de Comercio (OMC), el 31 de julio de 2004, de
la Decisión 535 que abre el camino hacia la eliminación de las
subvenciones a las exportaciones agrícolas del comercio mundial.

Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente,

Después de dos años de complicadas negociaciones, se firmó en Ginebra,
durante la reunión de julio del corriente año, del "Programa de Doha
para el Desarrollo", de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la
Decisión 535 (WT/GC/W/535), cuyo "Anexo A - Agricultura" consigna un
marco de trabajo para la negociación de modalidades agrícolas, de
conformidad con lo establecido por el Mandato de Doha (noviembre,
2001). Con la firma de esta decisión por parte de la Unión Europea y
los Estados Unidos, éstos se comprometen a eliminar los subsidios
agrícolas y a reducir los aranceles a las importaciones.

La Decisión 535 fue firmada por los 147 países miembros de la OMC,
después de intensas negociaciones que contaron con el impulso del G-20
(grupo de naciones en desarrollo entre las que se encuentran Argentina,
Brasil, China e India) y del Grupo Cairns (grupo de naciones que se
oponen a los subsidios agrícolas como Australia, Canadá, Nueva
Zelandia, etc.).

La Decisión 535 en su Anexo A establece la base para la negociación de
modalidades que contendrán compromisos en tres materias: eliminación de
subsidios a las exportaciones, reducción sustancial de subsidios a la
producción, mejora sustancial de acceso a los mercados.

En las negociaciones que desembocaron en la firma de esta Decisión, se
lograron compromisos de reducción efectiva en los subsidios internos
distorsivos, de total eliminación de los subsidios a las exportaciones
y de negociar una apertura efectiva de los mercados, con lo que la
Argentina cumplió sus objetivos.

Para el logro de estos objetivos, el G-20 y el grupo Cairns se
reunieron en el mes marzo, a fin de profundizar sus coincidencias sobre
la necesidad de eliminar las subvenciones a las exportaciones agrícolas
del mercado mundial y diagramar una estrategia común para impulsar la
firma de un acuerdo marco que finalice con las distorsiones al comercio
agrícola.

Los subsidios agrícolas, son aplicados por naciones desarrolladas
(Estados Unidos, Unión Europea y Japón) y suman 360.000 millones de
dólares, provocando grandes distorsiones al comercio mundial y a la
producción agrícola de los países en desarrollo. Estos subsidios
afectan principalmente a países agroexportadores como la Argentina,
impidiéndole ganar nuevos mercados por ser imposible competir con los
precios subsidiados que ofrecen los países del primer mundo.

Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares que acompañen.

Guillermo R. Jenefes.-