Número de Expediente 2421/04

Origen Tipo Extracto
2421/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ PASS DE CRESTO Y URQUIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DECLARE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN DIVERSOS DEPARTAMENTOS DE ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-08-2004 11-08-2004 152/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-08-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 18-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 759/04 07-12-2004
PE RP 106/06 26-07-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2421/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, a fin de solicitarle que, a
través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación, convoque con carácter de urgencia a la Comisión Nacional
de Emergencia Agropecuaria a los efectos de considerar declarar en
emergencia agropecuaria, en los términos de la Ley 22913, a los
distritos 2º,4º y 6º del Departamento Colón; Suburbios, Yerúa y Yuquerí
del Departamento Concordia; Atencio al Este, Gualeguaycito, Mandisoví y
Tatutí del Departamento Federación y Francisco Ramírez del Departamento
Federal, todos ellos en la Provincia de Entre Ríos, en virtud de las
cuantiosas pérdidas provocadas por las heladas a los productores
citrícolas de dichos Departamentos.

Laura Martínez Pass de Cresto.- Roberto D. Urquía.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Han ocurrido en mi Provincia fenómenos metereológicos de gran
intensidad que se han producido en los Departamentos de Colón,
Concordia, Federal y Federación en la Provincia de Entre Ríos, con
heladas y vientos que afectaron las plantaciones citrícolas, con
pérdidas casi totales de frutos y flores, lo que implica un perjuicio
en la producción actual y futura, con indudable repercusión económica
para los productores y para toda la Región.

Cabe mencionar que los productores citrícolas afectados, a los efectos
de obtener más altos rendimientos, llevan adelante prácticas agrícolas
que incluyen tratamientos fitosanitarios y de fertilización y que en
virtud de los daños sufridos no tendrán recupero económico de dicha
inversión, lo cual solo podría recomponerse con la próxima cosecha de
primavera de 2005.

La situación se agrava, ya que la fruta dañada, no será posible
comercializarla, lo cual significa un quebranto económico de gran
importancia para todos los productores afectados.

Esto ha sido corroborado por técnicos de la Dirección General de
Producción Vegetal dependiente de la Secretaría de Producción de la
Provincia de Entre Ríos, del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria(INTA), y otras entidades vinculadas al sector,
determinándose daños que van del 50 al 100% sobre las plantaciones,
afectando la fruta a cosechar y flores de las diversas especies
cítricas.

El Gobierno de la Provincia de Entre Ríos ha declarado mediante Decreto
Nº 3411, el Estado de Emergencia Agropecuaria en los Departamentos
afectados, a fin de acudir en ayuda de los productores afectados, a
quienes les implicará un gran esfuerzo poder recuperarse de los
perjuicios sufridos sin la ayuda del Estado.

La Ley Nacional 22.913 en su art. 5º, establece que es función de la
Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria:" Proponer al Poder
Ejecutivo Nacional la declaración de emergencia agropecuaria de la zona
afectada con delimitación del área territorial a nivel de departamento
o partido, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o
físico, que no fueren previsibles o siéndolo fueren inevitables, por su
intensidad o carácter extraordinario, afectaren la producción o la
capacidad de producción de una región dificultando gravemente la
evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las
obligaciones crediticias y fiscales".

Destaco la importancia que esta actividad económica tiene como
generadora de puestos de trabajo y factor de desarrollo en la región,
por lo cual es imperioso y urgente, acudir también desde la Nación en
ayuda de los productores afectados.

Es por ello, que solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.- Roberto D. Urquía.-