Número de Expediente 2421/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2421/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE CELULOSA EN URUGUAY .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-10-2003 | 15-10-2003 | 144/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-10-2003 | 28-02-2005 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
10-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2421/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El H. Senado de la Nación
DECLARA:
Su enérgico rechazo a la decisión del gobierno uruguayo de
instalar una planta de celulosa en Bopicuá, a ocho kilómetros al
norte de la localidad Fray Bentos, en la costa del departamento
Uruguayo de Río Negro, por las consecuencias ecológicas y la
contaminación ambiental que dicho emprendimiento traerá aparejadas para
toda la región del litoral argentino, particularmente a la provincia de
Entre Ríos.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En Bopicuá, a ocho kilómetros al norte de la localidad Fray
Bentos en la Republica Oriental del Uruguay, el Grupo Empresario ENCE,
proyecta instalar una planta de celulosa, que será inaugurada el día 10
de noviembre próximo. Dicha planta, que pretende ubicarse en las
cercanías del río Uruguay, representa un peligro inminente para la zona
a causa de su alto efecto contaminante y nocivo para el medio ambiente,
y por consiguiente por los daños incalculables que podría generar en
nuestra fauna y flora.
Ante esta crítica realidad es imprescindible que las
autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la Nación, tomen intervención, a los efectos
de que se impida la instalación de dicha planta. Dada la cercanía de la
provincia de Entre Ríos con el vecino país, es inminente la expansión
de los efectos contaminantes a toda la región, lo que sin lugar a
dudas, afectará de manera directa, no solamente el agua, el aire y la
tierra, sino también traerá aparejados serios conflictos a las playas
de la zona, que año a año son visitadas por miles de turistas.
A pesar de la enérgica oposición a este emprendimiento del
grupo español ENCE, por parte de los ciudadanos de la localidad
entrerriana de Gualeguaychú y de diferentes organizaciones ecológicas y
sociales, el gobierno uruguayo afirma que los impactos positivos del
proyecto son considerablemente mayores que los eventuales y escasos
impactos negativos.
Es importante destacar que estas plantas son consideradas,
entre los ecologistas, como una de las más nocivas para el medio
ambiente, razón por la cual, esta iniciativa ocasionaría incalculables
daños ambientales a toda la costa del río Uruguay y, en consecuencia,
a la provincia de Entre Ríos, a causa del alto efecto contaminante que
genera el proceso industrial de la celulosa.
Nuestra Carta Magna, después de la reforma de 1994, es clara
al respecto, y en su Articulo 41° expresa que "Todos los habitantes
gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras...". Es por lo expuesto, que como Estado, tenemos la obligación
de proteger y velar por la protección de nuestro ambiente.
Por todo lo expuesto, y porque considero necesario evitar este
grave perjuicio, es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2421/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El H. Senado de la Nación
DECLARA:
Su enérgico rechazo a la decisión del gobierno uruguayo de
instalar una planta de celulosa en Bopicuá, a ocho kilómetros al
norte de la localidad Fray Bentos, en la costa del departamento
Uruguayo de Río Negro, por las consecuencias ecológicas y la
contaminación ambiental que dicho emprendimiento traerá aparejadas para
toda la región del litoral argentino, particularmente a la provincia de
Entre Ríos.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En Bopicuá, a ocho kilómetros al norte de la localidad Fray
Bentos en la Republica Oriental del Uruguay, el Grupo Empresario ENCE,
proyecta instalar una planta de celulosa, que será inaugurada el día 10
de noviembre próximo. Dicha planta, que pretende ubicarse en las
cercanías del río Uruguay, representa un peligro inminente para la zona
a causa de su alto efecto contaminante y nocivo para el medio ambiente,
y por consiguiente por los daños incalculables que podría generar en
nuestra fauna y flora.
Ante esta crítica realidad es imprescindible que las
autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la Nación, tomen intervención, a los efectos
de que se impida la instalación de dicha planta. Dada la cercanía de la
provincia de Entre Ríos con el vecino país, es inminente la expansión
de los efectos contaminantes a toda la región, lo que sin lugar a
dudas, afectará de manera directa, no solamente el agua, el aire y la
tierra, sino también traerá aparejados serios conflictos a las playas
de la zona, que año a año son visitadas por miles de turistas.
A pesar de la enérgica oposición a este emprendimiento del
grupo español ENCE, por parte de los ciudadanos de la localidad
entrerriana de Gualeguaychú y de diferentes organizaciones ecológicas y
sociales, el gobierno uruguayo afirma que los impactos positivos del
proyecto son considerablemente mayores que los eventuales y escasos
impactos negativos.
Es importante destacar que estas plantas son consideradas,
entre los ecologistas, como una de las más nocivas para el medio
ambiente, razón por la cual, esta iniciativa ocasionaría incalculables
daños ambientales a toda la costa del río Uruguay y, en consecuencia,
a la provincia de Entre Ríos, a causa del alto efecto contaminante que
genera el proceso industrial de la celulosa.
Nuestra Carta Magna, después de la reforma de 1994, es clara
al respecto, y en su Articulo 41° expresa que "Todos los habitantes
gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras...". Es por lo expuesto, que como Estado, tenemos la obligación
de proteger y velar por la protección de nuestro ambiente.
Por todo lo expuesto, y porque considero necesario evitar este
grave perjuicio, es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-