Número de Expediente 242/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
242/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION SOLICITANDO LA REALIZACION DE UNA CAMPAÑA DE DIFUSION RESPECTO A LOS BENEFICIOS DEL LINO EN LA DIETA ALIMENTARIA . |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2007 | 28-03-2007 | 11/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
20-03-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-242/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional la realización de una campaña de difusión en los medios de difusión masiva y en los ámbitos educativos respecto de los beneficios de la incorporación del lino en la dieta alimentaria.
Jorge M. Capitanich.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La semilla de lino tiene un alto contenido de ácidos grasos Omega-3 de cadena corta (ácidos alfa-linolénico (AAL)), fibra y lignanos cuyo consumo ayuda a corregir desequilibrios que se producen en las dietas modernas y que conllevan a problemas de salud.
Investigaciones actuales muestran que el consumo de lino:
· Reduce el riesgo de enfermedades del corazón: una dieta con mucho ácidos alfa-linolénico (AAL) reduce el riesgo de enfermedades del corazón, bajando el colesterol y previniendo la acumulación de depósitos dañinos en las arterias. En estudios en los cuales los científicos estudiaron grandes grupos de gente para descubrir tendencias de enfermedades, cada aumento del AAL en la dieta correspondió a una disminución del riesgo de derrame cerebral y enfermedades del corazón.
· Prevención de algunos tipos de cáncer. alimentos como el lino pueden reducir el riesgo de cáncer. Además, estudios mostraron que el AAL y los lignanos en el lino disminuyeron la inflamación que condujo al crecimiento de células cancerosas. Otro estudio sobre las mujeres recientemente diagnosticadas con cáncer de mama mostró una disminución del crecimiento de tumores.
· Tratamiento de afecciones de inmunidad. Los lignanos y el AAL que contiene el lino ayudan a prevenir la inflamación que compromete el sistema inmunitario del cuerpo. Puede ser útil en el tratamiento de afecciones de inmunidad como artritis reumatoidea, soriasis y lupus.
· Diabetes. Estudios muestran que reduce la glucosa basal en los adultos jóvenes y sanos.
El lino puede agregarse directamente a las comidas (por ejemplo a las ensaladas), a los panes o aisladamente. También existe una potencial utilización en la alimentación animal (aves, cerdos, peces, etc.) para introducir indirectamente los ácidos grasos esenciales a la dieta humana, obteniéndose por ej. huevos y pollos Omega 3 por el suministro de aceite de lino.
Para poder evaluar los beneficios de difundir el hábito de incorporar ácidos grasos omega 3 en la dieta alimentaria de la población, es necesario tener en cuenta que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte en el mundo y la principal amenaza para los sistemas de salud de los países.
Las enfermedades crónicas no transmisibles comprenden enfermedades cardiovasculares (30% de las defunciones mundiales totales proyectadas en 2005), cáncer (13%), enfermedades respiratorias crónicas (7%) y diabetes (2%).
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud prevé que los gastos mundiales en enfermedades crónicas actuales y proyectadas doblaran todos los otros costos en salud. Por este motivo el organismo internacional, aprobó en mayo de 2004 la Estrategia Global sobre Dieta, Actividad Física y Salud, para la prevención de enfermedades no transmisibles.
La meta general de esta estrategia es promover y proteger la salud orientando la creación de un entorno favorable para la adopción de medidas a nivel individual, comunitario, nacional y mundial, que den lugar a una reducción de la morbilidad y mortalidad asociados a una alimentación poco sana y a la falta de actividad física. La promoción del cultivo de lino en nuestro país para ser incorporado a la dieta alimentaria de la población está en consonancia con esta Estrategia Global.
Las acciones encaminadas a la prevención de las dolencias suele tener un alto impacto sanitario y beneficios económicos en el mediano y largo plazo. Como fuera expuesto precedentemente, la promoción de la incorporación de lino en la dieta diaria es una de esas acciones, dado los importantes beneficios que su consumo reporta en la reducción de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Por lo expuesto anteriormente solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Jorge M. Capitanich.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-242/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional la realización de una campaña de difusión en los medios de difusión masiva y en los ámbitos educativos respecto de los beneficios de la incorporación del lino en la dieta alimentaria.
Jorge M. Capitanich.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La semilla de lino tiene un alto contenido de ácidos grasos Omega-3 de cadena corta (ácidos alfa-linolénico (AAL)), fibra y lignanos cuyo consumo ayuda a corregir desequilibrios que se producen en las dietas modernas y que conllevan a problemas de salud.
Investigaciones actuales muestran que el consumo de lino:
· Reduce el riesgo de enfermedades del corazón: una dieta con mucho ácidos alfa-linolénico (AAL) reduce el riesgo de enfermedades del corazón, bajando el colesterol y previniendo la acumulación de depósitos dañinos en las arterias. En estudios en los cuales los científicos estudiaron grandes grupos de gente para descubrir tendencias de enfermedades, cada aumento del AAL en la dieta correspondió a una disminución del riesgo de derrame cerebral y enfermedades del corazón.
· Prevención de algunos tipos de cáncer. alimentos como el lino pueden reducir el riesgo de cáncer. Además, estudios mostraron que el AAL y los lignanos en el lino disminuyeron la inflamación que condujo al crecimiento de células cancerosas. Otro estudio sobre las mujeres recientemente diagnosticadas con cáncer de mama mostró una disminución del crecimiento de tumores.
· Tratamiento de afecciones de inmunidad. Los lignanos y el AAL que contiene el lino ayudan a prevenir la inflamación que compromete el sistema inmunitario del cuerpo. Puede ser útil en el tratamiento de afecciones de inmunidad como artritis reumatoidea, soriasis y lupus.
· Diabetes. Estudios muestran que reduce la glucosa basal en los adultos jóvenes y sanos.
El lino puede agregarse directamente a las comidas (por ejemplo a las ensaladas), a los panes o aisladamente. También existe una potencial utilización en la alimentación animal (aves, cerdos, peces, etc.) para introducir indirectamente los ácidos grasos esenciales a la dieta humana, obteniéndose por ej. huevos y pollos Omega 3 por el suministro de aceite de lino.
Para poder evaluar los beneficios de difundir el hábito de incorporar ácidos grasos omega 3 en la dieta alimentaria de la población, es necesario tener en cuenta que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte en el mundo y la principal amenaza para los sistemas de salud de los países.
Las enfermedades crónicas no transmisibles comprenden enfermedades cardiovasculares (30% de las defunciones mundiales totales proyectadas en 2005), cáncer (13%), enfermedades respiratorias crónicas (7%) y diabetes (2%).
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud prevé que los gastos mundiales en enfermedades crónicas actuales y proyectadas doblaran todos los otros costos en salud. Por este motivo el organismo internacional, aprobó en mayo de 2004 la Estrategia Global sobre Dieta, Actividad Física y Salud, para la prevención de enfermedades no transmisibles.
La meta general de esta estrategia es promover y proteger la salud orientando la creación de un entorno favorable para la adopción de medidas a nivel individual, comunitario, nacional y mundial, que den lugar a una reducción de la morbilidad y mortalidad asociados a una alimentación poco sana y a la falta de actividad física. La promoción del cultivo de lino en nuestro país para ser incorporado a la dieta alimentaria de la población está en consonancia con esta Estrategia Global.
Las acciones encaminadas a la prevención de las dolencias suele tener un alto impacto sanitario y beneficios económicos en el mediano y largo plazo. Como fuera expuesto precedentemente, la promoción de la incorporación de lino en la dieta diaria es una de esas acciones, dado los importantes beneficios que su consumo reporta en la reducción de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Por lo expuesto anteriormente solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Jorge M. Capitanich.