Número de Expediente 2419/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2419/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO ACTUAL DEL REGISTRO UNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-07-2006 | 12-07-2006 | 107/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2419/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, informe a esta Honorable Cámara, respecto del actual funcionamiento del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y demás cuestiones relacionadas, a saber:
1- Especifique cuales son las provincias actualmente registradas e ingresadas en la base de datos informáticos, a fin de evitar que las personas deban concurrir a otras jurisdicciones para su examen y admisión. Si existen provincias no adheridas a esta red federal; que medidas directas aplica el estado nacional para incitar a su conformación.
2- Especifique si desde su entrada en funcionamiento dicho Registro ha conseguido cumplir su principal objetivo de agilizar y economizar los trámites de adopción para aquellos aspirantes interesados en gestiones rápidas y precisas.
3- Si se esta empleando de manera efectiva la comunicación trimestral, a Jueces y asesores de Menores; establecida en la Ley 25.854 de creación del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos; de las pertinentes nóminas a fin de mantener actualizados los movimientos dentro de dicho Registro.
4- Si está en conocimiento de las autoridades competentes, el porcentaje de personas que se encuentran en la búsqueda de niños a fin de adoptarlos en todo el territorio nacional.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La adopción es una de las decisiones familiares más trascendentes en la vida de la pareja, por distintas razones, la decisión de formar un ámbito familiar con niños no biológicos de la pareja, imposibilitados de concebir por diferentes problemas de salud.
El abandono familiar o el desarraigo por el que atraviesan muchos menores surge de distintas carencias de la sociedad lo que conlleva a una situación común dentro de gran parte de la minoridad argentina como consecuencia de una ausencia de medios de manutención de algunos padres u otras cuestiones distintas.
A lo largo de la historia sociocultural de la Argentina, las parejas antes de la vigencia de la Ley que crea la Dirección del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, eran sometidas a un maltrato y pérdida de tiempo innecesaria de manera tal que no se les reconocía por parte del estado el gesto de querer colaborar con una mejor condición de vida y educación de los niños, niñas y adolescente.
Es por todo esto, que el estado nacional en el año 1997, dicta un nuevo sistema legal, el cual contempló el establecimiento de dicho Registro, con intenciones de promover a la transparencia y superar una fragmentación que obliga a los interesados a cumplir trámites de inscripción en las diversas jurisdicciones del país, y en cada una de ellas, siguiendo reglas y requisitos diferentes.
La actividad del Registro, se inició el 8 de septiembre de 2005, la misma consiste en centralizar en un sistema informático los Registros de las Provincias adheridas y de la Ciudad de Buenos Aires donde puedan observarse las nóminas de aspirantes a adoptar admitidos o rechazados por alguna causal.
Con la implementación de este sistema se ha buscado por parte del gobierno nacional una forma de lograr, dentro de la institución adopción, una mayor transparencia e igualdad de oportunidades de todas aquellas personas interesadas en adoptar y también, un medio efectivo y directo de lucha contra el
comercio y tráfico de menores, utilizando como principales mecanismos idóneos la publicidad y la transparencia.
Es por todo lo expuesto Sr. Presidente; y en razón, de la innegable realidad de la cantidad de parejas que pueden o desean ser padres y que mediante esta forma los menores pueden acceder de manera inmediata a un seno de contención familiar, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.