Número de Expediente 2418/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2418/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA FIRMA DEL CONVENIO SUSCRIPTO POR NEUQUEN Y RIO NEGRO TENDIENTE A LA " CONSOLIDACION DEL PROCESO DE INTEGRACION REGIONAL " |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Sapag
, Luz María
|
Falco
, Luis
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2004 | 11-08-2004 | 152/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-08-2004 | 02-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-08-2004 | 02-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
981/04 | 03-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2418/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción y agrado a raíz de la firma del convenio celebrado
entre los gobernadores de la Provincia del Neuquén, Don. Jorge Omar
Sobisch y su par de Río Negro, Dr. Miguel Saiz, el pasado 16 de Julio
en la Ciudad de Barda del Medio -Provincia de Río Negro-; hito que
contribuirá no solo a la "Consolidación del Proceso de Integración
Regional", sino que también permitirá a los productores e industriales
de la región fortalecer sus estrategias exportadoras con la finalidad
de superar la crisis de un país que debe indefectiblemente volver a
generar trabajo y divisas genuinas.
Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Luis A. Falcó.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Con la rúbrica de este convenio, que indudablemente contribuye a
fortalecer el proceso de regionalización, celebrado el pasado 16 de
Julio en entre las provincias de Río Negro y de Neuquén se ha dado
inicio a una nueva etapa de cooperación y entendimiento, entre ambas
provincias.
Cabe destacar que el compromiso asumido por ambas provincias, que
apuntalará el actual proceso de regionalización, se sustenta en dos
hitos políticos-institucionales que son dables de destacar.
El primero de ellos, ocurrido el 19 de Junio del año 2002, esta
representado por el compromiso que asumieron los gobernadores de ambas
provincias para avanzar hacia un proceso de integración y
regionalización que ayudaría a mejorar el bienestar general de cada una
de las jurisdicciones provinciales.
Por otra parte, el segundo hito institucional que jalono el camino para
el fortalecimiento del proceso de integración en la región, esta
representado por la realización una cumbre de gobernadores, cuyo fin
era el de continuar con el estudio de todos aquellos aspectos
relacionados con la regionalización, realizada el 27 de septiembre del
mismo año en la ciudad de Villa la Angostura.
A raíz de la crisis política, social y económica del momento, y las
dificultades para superarlas, se postergaron en muchas oportunidades,
las acciones comprometidas por ambos gobiernos; pero esta situación de
ninguna manera ha podido desdibujar la idea central de integración y
regionalización propuesta en ese contexto como un diseño político
superador.
En la actualidad, frente a un panorama económico más previsible, se
hace imprescindible retomar el camino y dar continuidad e impulso a las
relaciones interprovinciales, otorgándoles a las mismas un marco
institucional que tenga capacidad para identificar objetivos y generar
nuevos hechos que busquen concretar su cumplimiento en el corto,
mediano y largo plazo.
La decisión política de los dos Estados Provinciales, que se tradujo
en las precisas instrucciones impartidas por los respectivos poderes
ejecutivos a sus gabinetes, de ejecutar a la brevedad lo pautado entre
ambas provincias amerita la puesta en marcha de mecanismos de ejecución
coordinados, ágiles y eficaces para avanzar hacia la concreción de
políticas regionales.
El convenio en cuestión, rubricado entre el gobernador de la provincia
del Neuquén Don. Jorge Omar Sobisch y de Río Negro, Dr. Miguel Saiz,
esta integrado por varias actas de acuerdos que abordan temáticas
específicas inherentes a las necesidades comunes de ambas provincias, a
saber:
Acta Acuerdo para el Manejo del Fuego.
Con relación a esta problemática se estableció en el "Acta Acuerdo para
el Manejo del Fuego", un plan de manejo del fuego, elaborado y
ejecutado en forma compartida y coordinada con la finalidad de proteger
los Recursos Naturales Renovables; todo ello en pos de salvaguardar los
ecosistemas de alta fragilidad ambiental ante la ocurrencia de los
incendios en las áreas forestales / rurales, como así mismo la
integridad de las personas, ambientes y recursos económicos ante la
amenaza que representan.
Acta Acuerdo Transporte de Pasajeros en la Zona Turística "Corredor de
los lagos Andino Patagónicos".
En esta cuestión, ambos gobernadores, acordaron dirigirse al Señor
Presidente de la República Argentina para solicitarle:
Ø La aprobación de la norma que implemente el régimen definitivo que
regule el otorgamiento de los permisos para la prestación de los
servicios de transporte automotor de pasajeros en la zona turística
denominada "CORREDOR DE LOS LAGOS ANDINO PATAGONICOS".
Ø La extensión de lo requerido en el articulo precedente, para ser
aplicado en el resto del territorio de las provincias intervinientes.
Ø Que los organismos de competencia nacional en materia de transporte,
participen conjuntamente con las autoridades de competencia de la
confluencia de los ríos Limay y Neuquén para generar un ámbito en el
cual se pueda resolver la problemática del espacio urbano único.
En dicho marco, las Direcciones de Transporte de las provincias
signatarias deberán establecer en conjunto, los requisitos mínimos y
básicos por la prestación de servicios. Por último se acordó comunicar
a la Provincia de Chubut e invitar a la presente en su carácter de
integrante de la circunscripción territorial del "CORREDOR DE LOS LAGOS
ANDINO PATAGONICOS".
Acta Acuerdo Cooperación Interprovincial Turístico entre las Provincias
de Río Negro y Neuquén.
En la mencionada Acta se pautó el trabajo, que en forma conjunta, se
realizaría en materia de desarrollo turístico, intercambiando de
experiencias e Infraestructura con el objetivo de consolidar el proceso
de integración regional.
Con la finalidad de promover y promocionar el turismo, ambas provincias
se comprometieron a desarrollar los siguientes productos prioritarios:
Paleontología, Agroturismo, Gastronomía y Avistaje de Fauna, así como
otros productos turísticos que se acuerden, tal como es el caso de la
zona denominada "Estepa de los Dinosaurios" en Neuquén y "El Gran
Valle" en Río Negro.
En este mismo sentido, y en el marco del programa Aromas, Sabores y
Colores de la Patagonia que integran ambas provincias, se buscara
estructurar los productos de las rutas alimentarías cuyos recorridos
involucran las localidades de ambas provincias, a saber: ruta del vino,
ruta de la manzana y la pera. Además se diseñara conjuntamente un
circuito paleontológico que estará comprendido por ciudades, museos y
lugares de interés de ambas provincias.
Acta Acuerdo para el Desarrollo Tecnológico Productivo entre las
Provincias de Neuquén y Río Negro.
En el mencionado compendio, las gobiernos de ambas provincias, se
comprometieron a brindarse mutuo apoyo como así también una recíproca
complementación en materia económica como forma de propiciar la
formulación de políticas productivas coherentes y compatibles.
Paralelamente se acordó trabajar en conjunto con el propósito de
avanzar en la unificación de políticas para el desarrollo tecnológico -
productivo de ambas provincias, coincidiendo en la importancia de
fortalecer las instituciones radicadas en sus territorios para un mayor
aprovechamiento de los recursos disponibles y mejorar la competitividad
de las economías de ambas provincias.
Finalmente, los dos gobiernos provinciales, se comprometieron a
vigorizar la prestación de los servicios analíticos industriales
relacionados con la producción, procesamiento y comercialización de
frutas y hortalizas.
Acta Acuerdo para la Promoción y Comercialización en el Exterior de
Productos y Actividades de las Provincias de Neuquén y Río Negro.
En el campo de la Promoción y Comercialización en el exterior, se
acordó entre otros aspectos:
- Aprobar el convenio de Cooperación Productiva firmado entre los
Ministros de Producción de las Provincias de Neuquén, Río Negro,
Neuquén, Mendoza y San Juan.
- Brindarse apoyo y complementación recíproca en áreas de desarrollo
productivo, propiciando la formulación de estudios, proyectos y
programas que den lineamientos concretos al desenvolvimiento de las
economías regionales. Las áreas de colaboración y complementación
serán: tecnología industrial, tecnología agropecuaria, vinculación
tecnológica, capacitación profesional, comercio exterior, calidad
agroalimentaria, gestión empresaria, planificación estratégica, ferias
comerciales y de promoción y atracción de inversores.
- Formular y presentar ante los distintos estamentos del gobierno
nacional, propuestas de solución a temáticas fitosanitarias,
arancelarias y toda otra problemática que incida en la competitividad
de las economías regionales, como ser las retenciones, promoción de las
exportaciones, créditos para reconversión, capital de trabajo,
prefinanciación de exportaciones e incentivos a la innovación
tecnológica.
- Abordar en forma conjunta la relación económica, institucional y
cultural con la República de China.
Acta de Barda del Medio.
Es a raíz de la necesidad que implica para ambas provincias la
concreción y materialización de lo acordado en las distintas actas que
se torno imperioso la creación de una Unidad Ejecutora Interprovincial,
conformada por un representante de cada provincia.
La mencionada Unidad Ejecutora Interprovincial, tendrá como tarea
principal la coordinación de todas las acciones que emprendan ambos
estados provinciales. Asimismo, y dentro de sus obligaciones, deberá
elevar informes bimensuales en los que se indiquen con precisión el
grado de avance de los proyectos impulsados, como así también la
rendición de gastos que genere su funcionamiento.
Convenio para la Conservación y Mejoramiento del Complejo Hidráulico y
Vial "Puente Dique Ingeniero Villa Ballester".
En esta materia se acordó garantizar la conservación y el mejoramiento
del complejo hidráulico y vial "Puente Dique Ingeniero Villa
Ballester". A tal efecto se prohibió la circulación de transito pesado,
acordado en el convenio Interprovincial de fecha 11 de septiembre de
1992.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y raíz de innegable
importancia que tiene para el desarrollo de las provincias involucradas
la celebración y ejecución de lo estipulado en dicho convenio, que
solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Pedro Salvatori.- Luis A. Falcó.- Luz M. Sapag.- Ricardo Gómez Diez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2418/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción y agrado a raíz de la firma del convenio celebrado
entre los gobernadores de la Provincia del Neuquén, Don. Jorge Omar
Sobisch y su par de Río Negro, Dr. Miguel Saiz, el pasado 16 de Julio
en la Ciudad de Barda del Medio -Provincia de Río Negro-; hito que
contribuirá no solo a la "Consolidación del Proceso de Integración
Regional", sino que también permitirá a los productores e industriales
de la región fortalecer sus estrategias exportadoras con la finalidad
de superar la crisis de un país que debe indefectiblemente volver a
generar trabajo y divisas genuinas.
Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Luis A. Falcó.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Con la rúbrica de este convenio, que indudablemente contribuye a
fortalecer el proceso de regionalización, celebrado el pasado 16 de
Julio en entre las provincias de Río Negro y de Neuquén se ha dado
inicio a una nueva etapa de cooperación y entendimiento, entre ambas
provincias.
Cabe destacar que el compromiso asumido por ambas provincias, que
apuntalará el actual proceso de regionalización, se sustenta en dos
hitos políticos-institucionales que son dables de destacar.
El primero de ellos, ocurrido el 19 de Junio del año 2002, esta
representado por el compromiso que asumieron los gobernadores de ambas
provincias para avanzar hacia un proceso de integración y
regionalización que ayudaría a mejorar el bienestar general de cada una
de las jurisdicciones provinciales.
Por otra parte, el segundo hito institucional que jalono el camino para
el fortalecimiento del proceso de integración en la región, esta
representado por la realización una cumbre de gobernadores, cuyo fin
era el de continuar con el estudio de todos aquellos aspectos
relacionados con la regionalización, realizada el 27 de septiembre del
mismo año en la ciudad de Villa la Angostura.
A raíz de la crisis política, social y económica del momento, y las
dificultades para superarlas, se postergaron en muchas oportunidades,
las acciones comprometidas por ambos gobiernos; pero esta situación de
ninguna manera ha podido desdibujar la idea central de integración y
regionalización propuesta en ese contexto como un diseño político
superador.
En la actualidad, frente a un panorama económico más previsible, se
hace imprescindible retomar el camino y dar continuidad e impulso a las
relaciones interprovinciales, otorgándoles a las mismas un marco
institucional que tenga capacidad para identificar objetivos y generar
nuevos hechos que busquen concretar su cumplimiento en el corto,
mediano y largo plazo.
La decisión política de los dos Estados Provinciales, que se tradujo
en las precisas instrucciones impartidas por los respectivos poderes
ejecutivos a sus gabinetes, de ejecutar a la brevedad lo pautado entre
ambas provincias amerita la puesta en marcha de mecanismos de ejecución
coordinados, ágiles y eficaces para avanzar hacia la concreción de
políticas regionales.
El convenio en cuestión, rubricado entre el gobernador de la provincia
del Neuquén Don. Jorge Omar Sobisch y de Río Negro, Dr. Miguel Saiz,
esta integrado por varias actas de acuerdos que abordan temáticas
específicas inherentes a las necesidades comunes de ambas provincias, a
saber:
Acta Acuerdo para el Manejo del Fuego.
Con relación a esta problemática se estableció en el "Acta Acuerdo para
el Manejo del Fuego", un plan de manejo del fuego, elaborado y
ejecutado en forma compartida y coordinada con la finalidad de proteger
los Recursos Naturales Renovables; todo ello en pos de salvaguardar los
ecosistemas de alta fragilidad ambiental ante la ocurrencia de los
incendios en las áreas forestales / rurales, como así mismo la
integridad de las personas, ambientes y recursos económicos ante la
amenaza que representan.
Acta Acuerdo Transporte de Pasajeros en la Zona Turística "Corredor de
los lagos Andino Patagónicos".
En esta cuestión, ambos gobernadores, acordaron dirigirse al Señor
Presidente de la República Argentina para solicitarle:
Ø La aprobación de la norma que implemente el régimen definitivo que
regule el otorgamiento de los permisos para la prestación de los
servicios de transporte automotor de pasajeros en la zona turística
denominada "CORREDOR DE LOS LAGOS ANDINO PATAGONICOS".
Ø La extensión de lo requerido en el articulo precedente, para ser
aplicado en el resto del territorio de las provincias intervinientes.
Ø Que los organismos de competencia nacional en materia de transporte,
participen conjuntamente con las autoridades de competencia de la
confluencia de los ríos Limay y Neuquén para generar un ámbito en el
cual se pueda resolver la problemática del espacio urbano único.
En dicho marco, las Direcciones de Transporte de las provincias
signatarias deberán establecer en conjunto, los requisitos mínimos y
básicos por la prestación de servicios. Por último se acordó comunicar
a la Provincia de Chubut e invitar a la presente en su carácter de
integrante de la circunscripción territorial del "CORREDOR DE LOS LAGOS
ANDINO PATAGONICOS".
Acta Acuerdo Cooperación Interprovincial Turístico entre las Provincias
de Río Negro y Neuquén.
En la mencionada Acta se pautó el trabajo, que en forma conjunta, se
realizaría en materia de desarrollo turístico, intercambiando de
experiencias e Infraestructura con el objetivo de consolidar el proceso
de integración regional.
Con la finalidad de promover y promocionar el turismo, ambas provincias
se comprometieron a desarrollar los siguientes productos prioritarios:
Paleontología, Agroturismo, Gastronomía y Avistaje de Fauna, así como
otros productos turísticos que se acuerden, tal como es el caso de la
zona denominada "Estepa de los Dinosaurios" en Neuquén y "El Gran
Valle" en Río Negro.
En este mismo sentido, y en el marco del programa Aromas, Sabores y
Colores de la Patagonia que integran ambas provincias, se buscara
estructurar los productos de las rutas alimentarías cuyos recorridos
involucran las localidades de ambas provincias, a saber: ruta del vino,
ruta de la manzana y la pera. Además se diseñara conjuntamente un
circuito paleontológico que estará comprendido por ciudades, museos y
lugares de interés de ambas provincias.
Acta Acuerdo para el Desarrollo Tecnológico Productivo entre las
Provincias de Neuquén y Río Negro.
En el mencionado compendio, las gobiernos de ambas provincias, se
comprometieron a brindarse mutuo apoyo como así también una recíproca
complementación en materia económica como forma de propiciar la
formulación de políticas productivas coherentes y compatibles.
Paralelamente se acordó trabajar en conjunto con el propósito de
avanzar en la unificación de políticas para el desarrollo tecnológico -
productivo de ambas provincias, coincidiendo en la importancia de
fortalecer las instituciones radicadas en sus territorios para un mayor
aprovechamiento de los recursos disponibles y mejorar la competitividad
de las economías de ambas provincias.
Finalmente, los dos gobiernos provinciales, se comprometieron a
vigorizar la prestación de los servicios analíticos industriales
relacionados con la producción, procesamiento y comercialización de
frutas y hortalizas.
Acta Acuerdo para la Promoción y Comercialización en el Exterior de
Productos y Actividades de las Provincias de Neuquén y Río Negro.
En el campo de la Promoción y Comercialización en el exterior, se
acordó entre otros aspectos:
- Aprobar el convenio de Cooperación Productiva firmado entre los
Ministros de Producción de las Provincias de Neuquén, Río Negro,
Neuquén, Mendoza y San Juan.
- Brindarse apoyo y complementación recíproca en áreas de desarrollo
productivo, propiciando la formulación de estudios, proyectos y
programas que den lineamientos concretos al desenvolvimiento de las
economías regionales. Las áreas de colaboración y complementación
serán: tecnología industrial, tecnología agropecuaria, vinculación
tecnológica, capacitación profesional, comercio exterior, calidad
agroalimentaria, gestión empresaria, planificación estratégica, ferias
comerciales y de promoción y atracción de inversores.
- Formular y presentar ante los distintos estamentos del gobierno
nacional, propuestas de solución a temáticas fitosanitarias,
arancelarias y toda otra problemática que incida en la competitividad
de las economías regionales, como ser las retenciones, promoción de las
exportaciones, créditos para reconversión, capital de trabajo,
prefinanciación de exportaciones e incentivos a la innovación
tecnológica.
- Abordar en forma conjunta la relación económica, institucional y
cultural con la República de China.
Acta de Barda del Medio.
Es a raíz de la necesidad que implica para ambas provincias la
concreción y materialización de lo acordado en las distintas actas que
se torno imperioso la creación de una Unidad Ejecutora Interprovincial,
conformada por un representante de cada provincia.
La mencionada Unidad Ejecutora Interprovincial, tendrá como tarea
principal la coordinación de todas las acciones que emprendan ambos
estados provinciales. Asimismo, y dentro de sus obligaciones, deberá
elevar informes bimensuales en los que se indiquen con precisión el
grado de avance de los proyectos impulsados, como así también la
rendición de gastos que genere su funcionamiento.
Convenio para la Conservación y Mejoramiento del Complejo Hidráulico y
Vial "Puente Dique Ingeniero Villa Ballester".
En esta materia se acordó garantizar la conservación y el mejoramiento
del complejo hidráulico y vial "Puente Dique Ingeniero Villa
Ballester". A tal efecto se prohibió la circulación de transito pesado,
acordado en el convenio Interprovincial de fecha 11 de septiembre de
1992.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y raíz de innegable
importancia que tiene para el desarrollo de las provincias involucradas
la celebración y ejecución de lo estipulado en dicho convenio, que
solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Pedro Salvatori.- Luis A. Falcó.- Luz M. Sapag.- Ricardo Gómez Diez.-