Número de Expediente 2417/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2417/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA POSIBLE REDISTRIBUCION TERRITORIAL DE CIERTAS UNIDADES DEL EJERCITO ARGENTINO Y LA ARMADA ARGENTINA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE DEFENSA . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-07-2006 | 12-07-2006 | 107/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2417/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Defensa, informe a esta Honorable Cámara, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Si las autoridades del Ministerio de Defensa están evaluando la redistribución territorial de ciertas unidades del Ejército Argentino (EA)y la Armada Argentina (ARA) que se encuentran actualmente desplegadas en el territorio nacional; de ser así precise:
a) Cual es el área específica del Ministerio de Defensa que está llevando adelante el estudio y análisis esta medida.
b) Cual es el cronograma, y de qué manera se ha de llevar a cabo la citada medida, en el caso de que las autoridades pertinentes hayan decidido la reubicación de algunas unidades militares.
2_Cual son las unidades que podrían llegar a ser afectadas por la posible revisión del despliegue territorial de las unidades del EA y la Armada Argentina; detallando en cada caso:
La cantidad exacta de efectivos, entre oficiales superiores, subalternos, soldados voluntarios y Personal Civil de las Fuerza Armadas (PECIFA) y personal civil que prestan actualmente servicios en dichas unidades.
Cual sería el destino que se le daría a las instalaciones y demás elementos que son propios de las unidades militares en cuestión.
Si ha determinado el lugar e instalaciones donde serían emplazadas las nuevas Unidades militares; de ser así, precise si dichos predios cuentan con las facilidades necesarias para sostener y contener al personal destinado y sus familias, tales como hospitales, escuelas, Barrios Militares.
3_ Si las autoridades del Ministerio Defensa realizaron algún tipo de estudio que contenga el impacto que produciría en las economías regionales, el medio ambiente, el desarrollo demográfico y productivo de las localidades en donde se encuentran emplazadas las unidades militares que podrían ser desactivadas o reubicadas.
4_ De ser así, remita copia de dicho estudio, caso contrario, este Cuerpo vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional adopte las medidas pertinentes con la finalidad de realizar a la brevedad un estudio que contenga el impacto que tendría en los aspectos mencionados en el punto anterior el traslado de ciertas unidades militares desde sus actuales emplazamientos hacia otros lugares de la República Argentina.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hacia principios del corriente año, y a través de los medios periodísticos, hemos tomado conocimiento de la posible revisión, por parte de las autoridades del Ministerio de Defensa, del despliegue territorial de las unidades del Ejército Argentino (EA) que se encuentran actualmente distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional.
En este sentido, cabe destacar que la Sra. Ministra de Defensa, sostuvo al respecto, en una entrevista periodística del 8 de enero del corriente año, que ¿ ......La modernización de las Fuerzas se hizo mal, se basó en recortes presupuestarios y una lógica del ajuste. Las consecuencias son unas FF.AA anacrónicas, desplegadas en el territorio cuando hoy, con un modelo defensivo, no tiene sentido.¿.
En el mismo sentido, y ante el interrogante referido a la posibilidad de revisar el despliegue territorial de las unidades militares, la Ministra de Defensa sostuvo que ¿ Si, se va a revisar.¿. como así también que ¿ Una cosa es ocupar espacios vacíos, con escasez de población, donde el Estado muestra su presencia. Pero hoy no tiene sentido tener regimientos en todo el interior en zonas pobladas.¿.
En función de estas declaraciones, como así también a las diversas noticias que dan debida cuenta de la posible reestructuración de las Fuerzas Armas, que incluiría desde la eliminación de las grandes unidades de batalla, como los Cuerpos de Ejército, la venta de la 1000 inmuebles y el cambio de la doctrina castrense, considero que es imperioso que este Cuerpo conozca de manos de las autoridades pertinentes cuales son las medidas concretas que se han de adoptar con respecto a las Fuerzas Armadas.
Ante la posibilidad de que estas medidas sean llevadas adelante por las autoridades del Ministerio de Defensa, y debido a que las innegables consecuencias que podrían llegar a tener la desactivación de algunas unidades no solo para la vida social, comercial y económica de algunas regiones del país sino también para el Sistema de Defensa Nacional, que se torna necesario, como representantes de las Provincias, conocer cuales serán las unidades militares podrían ser desactivadas.
Asimismo, es necesario recordar que en el caso particular del Ejército Argentino, fuerza que conjuntamente con la Fuerza Aérea y la Armada Argentina son responsables por la defensa soberana del espacio territorial y los recursos naturales estratégicos de la Argentina, la misma cuenta con un despliegue territorial que le permite un control efectivo por presencia de aquellas aéreas que por su importancia energética y geopolítica son objetivos vitales y estratégicos para nuestro país.
En este sentido, cabe destacar que el crecimiento económico de las distintas regiones y localidades de la Argentina está íntimamente ligada a la historia del Ejército Argentino, en tal sentido es necesario resaltar que el despliegue del EA contribuye al desarrollo de las economías regionales así como también a la pronta atención de las comunidades, a través de la asistencia humanitaria, en caso de que las mismas se viesen afectadas por desastres naturales o antrópicos.
Es indudable, Señor Presidente, que la presencia del Estado en las regiones más alejadas e inhóspitas de nuestro país, desde los anales de nuestra historia, se ha logrado gracias a la presencia de los hombres y mujeres del Ejército Argentino; siendo necesario continuar manteniendo la integración interna del país a través de las vías de comunicación y transporte, como así también mediante la presencia de las unidades militares en aquellos lugares en donde no existe un seguro y perdurable sistema de vías de comunicación y transporte.
Por otra parte, y debido a que nuestro país cuenta con una amplia diversidad de terrenos, es acertado plantear la necesidad de contar, en aras de la Defensa Nacional, de fracciones de nuestro ejército que no sólo estén adiestradas y capacitadas para actuar en estos terrenos sino también como elementos de base para la capacitación de unidades superiores del Ejército Argentino.
Por ello, y como bien sostuviera en los párrafos anteriores, es imprescindible conocer cuales serán las medidas que adoptaran en este sentido las autoridades pertinentes así como también cómo, cuando y bajo que condiciones se materializará, en caso de que se produzca la revisión del despliegue de las unidades militares; todo ello con la finalidad de poder apoyar o no las medidas que adopte el gobierno nacional en esta materia.
Aclarados estos aspectos, no menos importantes, cabe señalar que el inciso b del artículo 4 de la ley 24.948, sostiene que la Reestructuración y Modernización de las Fuerzas Armadas asegurará ¿ Unidades operativas, reducidas en su cantidad, pero eficientemente sostenidas logísticamente, en aptitud de desarrollar ejercitaciones prácticas prolongadas que permitan operaciones en las distintas especialidades y ámbitos geográficos¿.
Si bien este postulado deja claramente establecido uno de los aspectos de la futura reestructuración y modernización de las fuerzas armadas, la realidad nos demuestra, y más precisamente los recursos presupuestarios de las fuerzas armadas, que en la actualidad no sólo es cada vez más dificultoso para las fuerzas realizar ejercitaciones con fines de capacitación operacional sino también mantener sus estructuras operaciones por falta de recursos logísticos.
Al mismo tiempo, es necesario recordar que el Estado Nacional es el responsable de velar por todos los intereses de los argentinos a lo largo de todo el territorio nacional; por tales motivos, y para resguardar los intereses de todos, considero necesario que la estructura del Sistema de Defensa Nacional pueda no sólo dar respuesta a las necesidades de la comunidad sino también resguardar y proteger la totalidad de los intereses vitales de la Nación.
Ante esta innegable realidad, y si consideramos que la reducción de ciertas unidades militares podría, ya que las que continuarían operando lo harían con escaso presupuesto y recursos logísticos, afectar la protección de los interese vitales de la Nación como así también cumplir con la misión específica del Ejército Argentino en aquellos lugares remotos de nuestro país.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a las innegables implicancias que podría tener la desactivación de algunas unidades del Ejército Argentino para las economías regionales, la protección de la comunidad ante las consecuencias de los desastres naturales, y la defensa de los más altos intereses de la Nación, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.