Número de Expediente 2417/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2417/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | DANIELE :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DEL TALLER DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO A REALIZARSE EL 23 Y 24 DE OCTUBRE , EN PUERTO MADRYN , CHUBUT .- |
Listado de Autores |
---|
Daniele
, Mario Domingo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-10-2003 | 15-10-2003 | 144/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-10-2003 | 01-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-10-2003 | 01-12-2003 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2 |
10-10-2003 | 01-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-12-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 209 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2417/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De Interés de esta H. Cámara la realización del Taller de
Fortalecimiento Productivo, a desarrollarse los días 23 y 24 de octubre
en el Centro Nacional Patagónico de la Ciudad de Puerto Madryn,
Provincia del Chubut.
Mario D. Daniele.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días 23 y 24 de Octubre se llevará a cabo el Taller
de Fortalecimiento Productivo en la ciudad de Puerto Madryn, provincia
del Chubut.
Dicho encuentro estará organizado por la Municipalidad de Puerto
Madryn, la Agencia de desarrollo Local Puerto Madryn, el Centro
Nacional Patagónico (CenPat-CONICET), la Asociación de Pescadores
Artesanales de Puerto Madryn, la Universidad Nacional Tecnológica (UTN)
y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La propuesta está dirigida a pequeños productores del Litoral Marítimo
Patagónico; Legisladores nacionales y provinciales patagónicos;
Concejales patagónicos de comunas costeras; Funcionarios Nacionales de
las áreas de SENASA, PYMES, Comercio Exterior y Aduana; Consejo Federal
Pesquero; Cámara Argentina de Comercio Exterior; Funcionarios
Provinciales de las Areas de Producción; Pesca, Bromatología de las
provincias patagónicas; Agencias Provinciales y Locales de Desarrollo;
Funcionarios Municipales; Instituciones de Investigación; Pequeñas y
Medianas Empresas relacionadas con pesca artesanal y acuicultura;
Abogados ambientalistas y ONGs locales, regionales y nacionales.
Este evento tiene como objetivos principales generar un
nivel de información común que permita trabajar sobre una base de
conocimientos compartidos; esbozar estrategias para promover una
legislación pertinente y aplicable a las actividades de pesca artesanal
y de pequeña escala; y propiciar la concreción de proyectos productivos
patagónicos valorizando las economías regionales, teniendo en cuenta
además el agregado de valor, sellos de calidad y origen, entre otros.
Desde hace varios años se vienen generando políticas de
apoyo, nacionales, provinciales y municipales, e incentivo a
micro-emprendedores, pequeños productores y a la mediana empresa con
resultados variados, de acuerdo a regiones y tipos de producción. Pero,
más allá de estas circunstancias, aunque existió respaldo y el
crecimiento de la actividad fue bueno, hubo dificultades en los
aspectos relacionados con la comercialización interna (local, regional
o nacional) y la exportación.
Los productos generados desde la Patagonia, y en el
caso puntual de los provenientes de recursos del mar, son de un gran
nivel en cuanto a su procesamiento y bondades nutritivas, a lo que se
suma la calidad ambiental de las regiones de donde provienen.
Estas razones, sumadas a la demanda genuina de
emprendedores de la región, hacen que sea indispensable generar un
espacio de trabajo y discusión interdisciplinario que permita construir
y aportar al crecimiento de esta franja de empresarios y pequeños
productores.
Eventos como el descripto, con un excelente nivel de
expositores, coordinadores, profesionales, son necesarios en el avance
de la toma de conciencia de la importancia que revisten nuestros
recursos pesqueros y nuestros mares, contribuyen a incentivar el
conocimiento y la preocupación por el presente y el futuro del mar
Argentino, su aprovechamiento sustentable y racional, la necesidad de
su cuidado y su administración eficiente.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares,
la aprobación del presente proyecto de declaración.
Mario D. Daniele.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2417/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De Interés de esta H. Cámara la realización del Taller de
Fortalecimiento Productivo, a desarrollarse los días 23 y 24 de octubre
en el Centro Nacional Patagónico de la Ciudad de Puerto Madryn,
Provincia del Chubut.
Mario D. Daniele.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días 23 y 24 de Octubre se llevará a cabo el Taller
de Fortalecimiento Productivo en la ciudad de Puerto Madryn, provincia
del Chubut.
Dicho encuentro estará organizado por la Municipalidad de Puerto
Madryn, la Agencia de desarrollo Local Puerto Madryn, el Centro
Nacional Patagónico (CenPat-CONICET), la Asociación de Pescadores
Artesanales de Puerto Madryn, la Universidad Nacional Tecnológica (UTN)
y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La propuesta está dirigida a pequeños productores del Litoral Marítimo
Patagónico; Legisladores nacionales y provinciales patagónicos;
Concejales patagónicos de comunas costeras; Funcionarios Nacionales de
las áreas de SENASA, PYMES, Comercio Exterior y Aduana; Consejo Federal
Pesquero; Cámara Argentina de Comercio Exterior; Funcionarios
Provinciales de las Areas de Producción; Pesca, Bromatología de las
provincias patagónicas; Agencias Provinciales y Locales de Desarrollo;
Funcionarios Municipales; Instituciones de Investigación; Pequeñas y
Medianas Empresas relacionadas con pesca artesanal y acuicultura;
Abogados ambientalistas y ONGs locales, regionales y nacionales.
Este evento tiene como objetivos principales generar un
nivel de información común que permita trabajar sobre una base de
conocimientos compartidos; esbozar estrategias para promover una
legislación pertinente y aplicable a las actividades de pesca artesanal
y de pequeña escala; y propiciar la concreción de proyectos productivos
patagónicos valorizando las economías regionales, teniendo en cuenta
además el agregado de valor, sellos de calidad y origen, entre otros.
Desde hace varios años se vienen generando políticas de
apoyo, nacionales, provinciales y municipales, e incentivo a
micro-emprendedores, pequeños productores y a la mediana empresa con
resultados variados, de acuerdo a regiones y tipos de producción. Pero,
más allá de estas circunstancias, aunque existió respaldo y el
crecimiento de la actividad fue bueno, hubo dificultades en los
aspectos relacionados con la comercialización interna (local, regional
o nacional) y la exportación.
Los productos generados desde la Patagonia, y en el
caso puntual de los provenientes de recursos del mar, son de un gran
nivel en cuanto a su procesamiento y bondades nutritivas, a lo que se
suma la calidad ambiental de las regiones de donde provienen.
Estas razones, sumadas a la demanda genuina de
emprendedores de la región, hacen que sea indispensable generar un
espacio de trabajo y discusión interdisciplinario que permita construir
y aportar al crecimiento de esta franja de empresarios y pequeños
productores.
Eventos como el descripto, con un excelente nivel de
expositores, coordinadores, profesionales, son necesarios en el avance
de la toma de conciencia de la importancia que revisten nuestros
recursos pesqueros y nuestros mares, contribuyen a incentivar el
conocimiento y la preocupación por el presente y el futuro del mar
Argentino, su aprovechamiento sustentable y racional, la necesidad de
su cuidado y su administración eficiente.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares,
la aprobación del presente proyecto de declaración.
Mario D. Daniele.-