Número de Expediente 2412/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2412/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JAQUE : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LOS PATRIOTAS QUE ACOMPAÑARON A SANTIAGO DE LINIERS EN LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES , EL 12 DE AGOSTO DE 1806 . |
Listado de Autores |
---|
Jaque
, Celso Alejandro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-07-2006 | 12-07-2006 | 107/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2412/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento a los patriotas que el día 12 de agosto de 1806 acompañaron la victoriosa reconquista de Buenos Aires liderada por Santiago de Liniers ante las tropas inglesas que habían invadido nuestro territorio el 25 de junio de 1806 al mando de William Beresford.
Celso A. Jaque.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 12 de agosto se conmemoran los 200 años de la victoria de Santiago de Liniers ante las tropas británicas al mando del Gral. William Carr Beresford que llegaron a nuestras costas el 25 de junio de ese mismo año. En aquella oportunidad se vivieron históricos momentos de gran importancia en el cimiento de nuestra Nación ya que el pueblo, acéfalo de autoridad, tuvo que organizarse para enfrentar al invasor.
A comienzos del siglo XIX, los ingleses procuraron apropiarse de los dominios hispanoamericanos ya que Napoleón Bonaparte, Emperador de Francia, había aplicado contra Londres un bloqueo continental que impedía el comercio entre la citada metrópoli y Europa. Buenos Aires y Montevideo, puertos de creciente importancia comercial y llaves de acceso a los ríos interiores de la Cuenca del Plata, constituían un objetivo apetitoso. De esta manera, en 1806 y 1807, dos expediciones intentaron apoderarse del Río de la Plata.
La primera de ellas, que se produjo el 25 de junio de 1806 cuando 1600 soldados británicos tomaron la ciudad de Buenos Aires, no había sido autorizada por el gobierno inglés. La invasión casi no ofreció resistencia por parte de la débil ofensiva ordenada por Sobremonte, virrey del Río de la Plata de ese entonces. De esta manera, el 27 de junio los ingleses tomaron el Fuerte de Buenos Aires y Beresford se hizo cargo del gobierno, luego que el virrey huyera a Córdoba con el tesoro del Estado. Los ingleses llegaron a emitir un decreto por el cual se estableció la libertad de comercio y la reducción de aranceles, lo que provocó el descontento de aquellos que se beneficiaban con el sistema de monopolio español. Esto aumentó las iniciativas de resistencia, sumadas a las que ya había iniciado Santiago de Liniers en Montevideo con ayuda de Pascual Ruiz Huidobro, gobernador de aquella ciudad.
Santiago de Liniers regresó a las costas bonaerenses el 4 de agosto con refuerzos de Montevideo. Derrotó a las tropas de Beresford el 12 de agosto de 1806.
La segunda invasión, que sí contó con el expreso apoyo del gobierno británico, se llevó a cabo el 28 de junio del año siguiente y fue repelida por las fuerzas españolas y las milicias criollas el 6 de julio de 1807.
Las invasiones inglesas tuvieron varias consecuencias para el futuro político rioplatense. Principalmente, generó un gran protagonismo del Cabildo de Buenos Aires. En un antecedente democrático digno de recordar, la institución comunal en un Cabildo Abierto, el 14 de agosto de 1806, consagró como primer magistrado electo popularmente a Santiago de Liniers, el héroe de la Reconquista. Fue esta una decisión que afectó a todo el Virreinato, que desencadenó una sucesión de hechos que desembocarían en la Revolución de Mayo de1810 y la conformación del primer gobierno patrio.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de declaración.
Celso A. Jaque.