Número de Expediente 2412/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2412/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | CAPITANICH . PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO UN PROGRAMA DE CAPITALIZACION DEL BANCO DE LA NACION ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2004 | 11-08-2004 | 151/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-08-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-08-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2412/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1°: Establécese un programa de capitalización del Banco de la
Nación Argentina mediante la asignación de los beneficios anuales del
balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y mediante
la asignación específica de las partidas presupuestarias reasignadas
por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación que superen las
previsiones de recaudación del ejercicio 2004 hasta un monto de 5000 M
de pesos.
Art. 2°: El programa de capitalización del BNA permitirá atender la
cartera crediticia de cuentas por cobrar afectadas por quiebras o
situaciones que dificultan la recuperación de las mismas, producto de
factores climáticos, de precios de productos primarios o de factores
políticos, o institucionales.
Art. 3°: El programa de capitalización podrá ser gradual, progresivo y
su finalidad principal será disminuir sustancialmente la tasa de
interés aproximando la misma a las tasas de referencia del BCRA.
Art. 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo
Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El objeto del presente proyecto consiste en establecer un sistema de
financiamiento y un cronograma que permita definitivamente constituir
al BNA en una herramienta para el financiamiento de las pYMES,
En efecto, actualmente las tasas tic interés del Banco alcanzan a un
promedio de 18 % anual cuando la tasa de referencia del BCRA alcanza a
2.5 %. Esta realidad torna imposible el financiamiento para el
desarrollo y naturalmente, genera un impacto negativo en 1a percepción
del riesgo. Hoy el BNA tiene una liquidez equivalente a 8000 M de pesos
con dificultades de colocación por el costo financiero, y este costo se
debe esencialmente a la cartera dura, la incobrabilidad y la necesidad
de financiar esta transición.
Por lo demás, este mecanismo con la fuerte de financiamiento
determinada permitirá avanzar cualitativamente en el desarrollo de un
esquema superador.
Jorge M. Capitanich.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2412/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1°: Establécese un programa de capitalización del Banco de la
Nación Argentina mediante la asignación de los beneficios anuales del
balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y mediante
la asignación específica de las partidas presupuestarias reasignadas
por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación que superen las
previsiones de recaudación del ejercicio 2004 hasta un monto de 5000 M
de pesos.
Art. 2°: El programa de capitalización del BNA permitirá atender la
cartera crediticia de cuentas por cobrar afectadas por quiebras o
situaciones que dificultan la recuperación de las mismas, producto de
factores climáticos, de precios de productos primarios o de factores
políticos, o institucionales.
Art. 3°: El programa de capitalización podrá ser gradual, progresivo y
su finalidad principal será disminuir sustancialmente la tasa de
interés aproximando la misma a las tasas de referencia del BCRA.
Art. 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo
Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El objeto del presente proyecto consiste en establecer un sistema de
financiamiento y un cronograma que permita definitivamente constituir
al BNA en una herramienta para el financiamiento de las pYMES,
En efecto, actualmente las tasas tic interés del Banco alcanzan a un
promedio de 18 % anual cuando la tasa de referencia del BCRA alcanza a
2.5 %. Esta realidad torna imposible el financiamiento para el
desarrollo y naturalmente, genera un impacto negativo en 1a percepción
del riesgo. Hoy el BNA tiene una liquidez equivalente a 8000 M de pesos
con dificultades de colocación por el costo financiero, y este costo se
debe esencialmente a la cartera dura, la incobrabilidad y la necesidad
de financiar esta transición.
Por lo demás, este mecanismo con la fuerte de financiamiento
determinada permitirá avanzar cualitativamente en el desarrollo de un
esquema superador.
Jorge M. Capitanich.-