Número de Expediente 2410/04

Origen Tipo Extracto
2410/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE SUBSIDIEN LAS OBRAS DE LA RED CLOACAL EN BARRIOS DE CHOELE CHOEL , RIO NEGRO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2004 11-08-2004 151/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-08-2004 24-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 24-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
913/04 25-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 1051/04 18-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2410/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por medio de las
autoridades del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios, tenga a bien disponer la realización de obras o asistencia
subsidiaria no reintegrable para la Construcción de la Red Cloacal en
los barrios Maldonado, Don Bosco y Las Bardas de la localidad de Choele
Choel, departamento de Avellaneda, provincia de Río Negro.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El presente Proyecto de Comunicación tiene por objeto elevar a las
autoridades del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios el pedido de la construcción de una obra que beneficiará a
la localidad rionegrina de Choele Choel.

La realización de las obras de la red cloacal para las cuales
solicitamos la colaboración del Poder Ejecutivo nacional, permitirá el
mejoramiento de la calidad urbano-ambiental de la ciudad por medio de
la revalorización de su área central, del crecimiento ordenado de la
periferia y de la compatibilidad entre la producción, la recreación y
la residencia permanente.

Según datos poblacionales recientes, Choele Choel cuenta con más de
9800 habitantes y no todos tienen cubiertas sus necesidades básicas de
provisión de los servicios de cloacas. Fuentes del propio Ministerio
del Interior indican que el porcentaje de viviendas que poseen inodoro
con descarga de agua y desagüe a red pública apenas asciende al 3,42,
mientras que los hogares que poseen inodoro con descarga de agua y
desagüe a cámara séptica y pozo llegan al 37,71%. Las viviendas con
descarga de agua y desagüe a pozo ciego u hoyo componen el 24,96% del
total y el 9,45 de ellas no tienen Inodoro o lo tienen sin descarga.

Con la intención de paliar el déficit habitacional que padece la
ciudad, las máximas autoridades de la provincia entregaron hace pocos
días 40 viviendas construidas a través de planes encarados por la
empresa provincial Viviendas Rionegrinas. Estas obras componen un
complejo habitacional de casas apareadas en planta baja, con
posibilidades de crecimiento e ingreso vehicular. La superficie
cubierta de cada una de ellas es 49,58 m2 y todas cuentan con servicios
de red.

A pesar de este loable esfuerzo del gobierno provincial, los
indicadores de disponibilidad sanitaria que hemos apuntado resultan
preocupantes. Estos datos muestran de manera contundente la imperiosa
necesidad de extender la red cloacal a fin de propender gradualmente
hacia la universalización de este servicio sanitario básico.

Las obras cloacales proyectadas por el municipio para las que
solicitamos la colaboración del gobierno nacional, afectarán a los
barrios barrios Maldonado, Don Bosco y Las Bardas. En toda esta zona
las napas freáticas se encuentran muy altas debido a la proximidad del
Río Negro y los pozos ciegos rebalsan con enorme asiduidad. Como
secuela de ello se desprenden malos olores y la formación de un
verdadero cinturón nocivo de riesgo sanitario.

El Intendente Municipal de Choele-Choel, Jesús Zuain, ha destacado en
una nota que me ha remitido (Actuación N° 464) que habría que cubrir
19.000 metros de cañerías. Para ello la municipalidad aportaría la mano
de obra mediante planes sociales de trabajo.

De esta manera y con la activa participación de los vecinos, se
llevaría una solución concreta y esperada a más de 3500 habitantes
llegando a la meta autoimpuesta de cubrir con este servicio básico al
90 de la población de la ciudad.

La asistencia financiera que se solicita asciende a $ 1.159.000 (pesos
un millón ciento cincuenta y nueve mil), producto de multiplicar $ 61
por metro lineal de los 19.000 metros de red troncal de cloacas que se
necesitaría para llevar a cabo la obra. Hay que tener en cuenta que los
vecinos de la localidad están prestos a poner su trabajo y empeño para
mejorar su bienestar. La concreción de esta red cloacal ofrecerá un
indiscutido mejoramiento en la calidad de vida provocando una
superación de los parámetros ambientales y de salubridad que, sin duda,
beneficiarán a todos.

Como la erogación necesaria para volver realidad este proyecto
sanitario excede largamente las posibilidades financieras del municipio
y de la provincia, solicito por este medio la colaboración del Poder
Ejecutivo nacional para la ejecución de las obras y/o su activa
colaboración para su financiamiento.

Por los motivos expuestos pongo a consideración de mis pares este
proyecto de comunicación solicitándoles su voto afirmativo para su
pronta aprobación.

Luis A. Falcó,