Número de Expediente 241/07

Origen Tipo Extracto
241/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPITANICH : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE EL COMITE TECNICO DEL MERCOSUR ANALICE LA ESTRUCTURA ARANCELARIA CORRESPONDIENTE A PILAS Y BATERIAS A FIN DE ESTABLECER UN DERECHO DE IMPORTACION INFERIOR PARA LAS PILAS RECARGABLES .
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2007 28-03-2007 11/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 23-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 23-05-2007

ORDEN DE GIRO: 2
20-03-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
323/07 29-05-2007 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 693/07 24-01-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-241/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Comité Técnico Nº 1 "Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías" del MERCOSUR analice la posibilidad de que en la estructura arancelaria correspondiente a las pilas y baterías se contemplara un derecho de importación inferior para las pilas recargables.

Jorge M. Capitanich.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

Las pilas, baterías y micropilas que usamos a diario en radios, juguetes, relojes, cámaras fotográficas, etc, pueden ser fuente de futuros problemas ambientales debido a que los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, en su mayoría son metales pesados.

Lamentablemente muchas veces es inevitable su uso y difícil disminuir su consumo debido a que su utilidad y éxito se debe a que permiten hacer portátiles los aparatos en las que se insertan, dándoles autonomía de la red eléctrica.

Dada las implicaciones ambientales de estos residuos, recientemente se sancionó la Ley N° 26.184 mediante la cual se prohibió en todo el territorio de la Nación la fabricación, ensamblado e importación de pilas y baterías primarias, con forma cilíndrica o de prisma, comunes de carbón zinc y alcalinas de manganeso con determinados contenidos de mercurio, cadmio y plomo, prohibiéndose la comercialización de las mismas a partir de los tres años de su promulgación. Asimismo se les exige a dichos productos requisitos técnicos específicos y el cumplimiento de normas IRAM o normas internacionales:

Sin embargo, más allá de la prohibición de comercializar las que son más peligrosas para el medio ambiente, es posible instrumentar otras medidas para que las pilas menos nocivas sean las elegidas por los consumidores.

En este sentido, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, entendiendo que la gestión ambientalmente adecuada de las pilas comienza con la elección del producto, recomienda, si su uso es inevitable, comprar pilas recargables, de esa manera se produce una gran reducción en el volumen de residuos a desechar, puesto que cada vez que recargamos la pila evitamos tirar a la basura una unidad.
Para tener una idea del impacto ambiental que genera el deshecho de estos productos, basta saber que el contenido de mercurio de las pilas alcalinas (si bien menor a los de otras pilas), es suficiente para contaminar 175.000 litros de agua, más de la que bebe una persona durante toda su vida. Recordemos que, sólo en el transcurso de 2002, la Argentina importó 200 millones de unidades, que no pasaron por este tipo de controles.

En este sentido, es razonable que la política arancelaria de los Estados Partes del MERCOSUR refleje los mayores costos que finalmente se deberán pagar en forma indirecta, ya sea por el tratamiento o bien por la recomposición de los daños que se causen al ambiente. Un menor arancel de importación para las pilas recargables, impactará en el precio del producto y hará que la elección del producto a comprar no quede sólo en el compromiso ambiental del consumidor, sino que perciba un beneficio económico.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Jorge M. Capitanich.