Número de Expediente 241/04

Origen Tipo Extracto
241/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ZAVALIA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ADOPTEN LAS MEDIDAS CORRECTIVAS EN DEFENSA DE USUARIOS Y CONSUMIDORES ANTE EL AUMENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS .-
Listado de Autores
Zavalía , José Luis
Losada , Mario Aníbal
Morales , Gerardo Rubén
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-03-2004 18-03-2004 20/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-03-2004 18-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
10-03-2004 18-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
417/04 27-05-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 748/05 01-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0241/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo de la Nación, por intermedio
del Ministerio de Economía adopte las medidas correctivas conforme a la
ley de defensa de usuarios y consumidores y de la competencia, números
24.240 y 25.156 respectivamente, tendientes a hacer cesar el aumento de
los precios por parte de los monopolios y/u oligopolios, que afectan el
derecho de los usuarios y consumidores, consagrados en él articulo 42
de la Constitución Nacional.

Que, tome las medidas tendientes a sancionar pecuniariamente la
irrazonabilidad de los precios en el mercado a través de Auditorías
realizadas por el Ministerio de Economía a los formadores de precios.

José L. Zavalía.- Gerardo R. Morales.- Mónica Arancio Beller.-
Mario A. Losada.-

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

Los resultados oficiales y distintos economistas señalaron que el costo
de vida en el segundo mes del año se ubicará por debajo del 0,7%,
debido a que aún no entraron en vigor los incrementos ya anunciados en
diferentes servicios públicos, como el gas y la electricidad; privados
(medicina prepaga, taxis) y productos (carne y GNC), que impactarán en
la medición de este mes y de los meses futuros.

El superávit primario proyectado podría gradualmente aumentarse en más
de dos puntos del PBI, sin sacrificar crecimiento ni necesidades
sociales y aun permitiendo recuperar el poder adquisitivo de las
jubilaciones y los salarios públicos.

Ante la crisis económico-financiera que vive nuestro país, se hace
imperioso proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. La
reciente devaluación generó una conducta vil por parte de los sectores
más influyentes del mercado, que dicho sea de paso fueron los grandes
beneficiarios debido a la pesificación de sus deudas en dólares, en el
mismo sentido trasladaron especulativamente gran parte de la
devaluación a los precios mayoristas provocando una peligrosa corriente
inflacionaria, que generó subas desproporcionadas e irracionales en los
precios de bienes que conforman la canasta familiar, indispensable para
la subsistencia, agudizando la brecha que separa a los precios del
salario real.

Del mismo modo las prácticas ejecutadas por las empresas que gozan de
una posición dominante, o no están expuestas a una competencia
sustancial repercuten necesaria y nocivamente en todos los
intervinientes de la cadena de producción y comercialización de los
mencionados bienes; haciendo imperativa la aplicación de las leyes que
resguardan el interés económico general.

Por ello, es que solicito la intervención del Ministerio de Economía
para establecer el cumplimiento de un "acuerdo" basado en el valor
promedio de los índices de costos, utilidades e inflación local que
deberá establecerse entre el Ministerio de Economía y los "formadores
de precios", para determinar precios "razonables".

Este cuerpo, reafirmando sus atribuciones constitucionales tiene la
obligación de recuperar la paz y el orden social que urge en esta grave
crisis por la que atraviesa el cuerpo social.

Por lo expuesto, solicito a mis pares, la aprobación del presente
proyecto.

José L. Zavalía.- Gerardo R. Morales.- Mónica Arancio Beller.-
Mario A. Losada.-