Número de Expediente 2408/06

Origen Tipo Extracto
2408/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LA TRANSFERENCIA DE APORTES NACIONALES CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA POLITICAS SOCIALES COMUNITARIAS - POSOCO - EFECTUADAS A CATAMARCA DESDE EL AÑO 1998 A LA FECHA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-07-2006 12-07-2006 107/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-07-1906 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2408/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Dirección de Políticas Sociales Comunitarias, dependiente de la Subsecretaría de Acción Social -Ministerio de Salud y Acción Social, respecto de la transferencia de aportes nacionales correspondientes al Programa Políticas Sociales Comunitarias -POSOCO- efectuados a la Provincia de Catamarca durante los años 1998 a la fecha, informe sobre los siguientes puntos:

Montos remitidos a la provincia en los años indicados, destino de los mismos, número de resolución aprobatoria, organismo responsable y organismo ejecutor.
Documentación remitida por la provincia, justificativa de la aplicación de los recursos recibidos, de corresponder, debidamente certificada por el organismo de contralor provincial.
Auditorías técnico-contables efectuadas por la Auditoría General de la Nación, con el objeto de verificar la correcta aplicación de los recursos girados; informando en el supuesto de haber existido algún tipo de irregularidades acerca de las medidas adoptadas en cumplimiento de la legislación vigente.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el curso del mes de marzo de 2004, presenté a consideración de este H. Cuerpo un pedido de informes relacionado con las transferencias de fondos nacionales a la Provincia de Catamarca, con destino a los Programas Políticas Sociales Comunitarias (POSOCO) y Promoción Social Nutricional (PRONOSU), en el curso de los años 2002 y 2003, que fuera registrado como expediente S-638/04 y aprobado por el Senado en junio del mismo año.

Me permito reproducir párrafos que fundamentaban aquél proyecto, dado que a pesar de haber transcurrido más de dos años los mismos no han perdido vigencia.

"Noticias provenientes de algunos municipios de la provincia de Catamarca, dan cuenta de supuestas irregularidades ocurridas con motivo de la utilización de fondos nacionales, provenientes de los Programas POSOCO y PRONOSU.

Entre ellos podemos citar la construcción de viveros destinados a reconversión varietal en vid en las localidades de Tinogasta y Fiambalá; la falta de la ¿copa de leche¿ ofrecida como refuerzo alimentario en las escuelas provinciales; demora en la actualización de datos de comedores, y otros casos similares.

Si bien la administración de los montos es una órbita que corresponde exclusivamente a la Provincia, es también cierto que corresponde a la Nación velar por la correcta aplicación de los mismos."

En el mes de junio próximo pasado, la Fundación para el Desarrollo Humano de Catamarca (FUNDEHCA) -entidad de notoria imparcialidad-, ha dado a conocer un informe que retoma y ahonda la preocupación expuesta en el proyecto descripto respecto de los fondos destinados al Programa Políticas Sociales Comunitarias (POSOCO).

En efecto, se informa que en los últimos 10 años la Provincia recibió de la Nación con destino a dicho programa, más de 85 millones de pesos, de los que sólo fueron ejecutados 15 millones, existiendo como saldo a la fecha tan sólo 20 millones.

El resto habría pasado a engrosar la caja de la Tesorería General de la Provincia con destino incierto.

Esta falta de ejecución es lo que determinó que por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 648/06, de fecha 22 de mayo de 2006, se modificara el coeficiente de distribución para la provincia, disminuyendo los aportes nacionales.

Si bien la disminución no representa una suma significativa, lo que sí es significativo es que los recursos tienen un destino específico, cual es la atención de necesidades de los más carenciados con el objeto de disminuir el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Situación que se ve agravada por la falta de gestión e inoperancia del gobierno provincial por la cual la Provincia dispondrá de menores recursos para atender un número creciente de familias necesitadas.

Se presenta a consideración del H. Senado este proyecto, destinado a que la Dirección Nacional responsable de la remisión de fondos, informe sobre diversos aspectos que hacen a la transparencia de la administración de los fondos públicos, motivo por el que solicito de los señores Senadores el voto afirmativo para el mismo.

Ramón Saadi.