Número de Expediente 2408/04

Origen Tipo Extracto
2408/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA DETENCION DEL BARCO RIO PUELO POR PARTE DE LA GUARDIA COSTERA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2004 11-08-2004 151/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-08-2004 22-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 22-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S.2525 Y 2535/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1389/04 25-10-2004 DEVUELTA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 38/05 01-04-2005
PE RP 257/05 28-06-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2408/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle tenga a bien
remitir a este Cuerpo un pormenorizado informe sobre la detención del
barco CSAV Río Puelo por parte de la Guardia Costera de los Estados
Unidos de América, así como de todas las circunstancias y derivaciones
acaecidas a partir de ella. Interesa fundamentalmente:

1.- Que se detallen las circunstancias de su detención (dónde ocurrió,
a qué puerto llevaron la nave, cómo estaba compuesta su tripulación,
puerto de origen y de destino, detalle de su carga).
2.- Que se explique lo sucedido con parte de la carga y si es cierto
que la mercadería transportada (limones) de origen argentino fue
incinerada bajo sospecha de contener algún tipo de material biológico
que se constituyera en elemento idóneo para una amenaza terrorista.
3.- Que se consigne si se han realizado acciones diplomáticas
tendientes a solicitar explicaciones al respecto y, en caso afirmativo,
adjunte las respuestas.
4.- Que se exprese por escrito la opinión de las autoridades del área
sobre el suceso, y se responda al interrogante de si este episodio
representa o no un antecedente preocupante para el futuro del comercio
exterior de la República Argentina.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En el marco de una denominada "investigación policial continua", la
Guardia Costera de los Estados Unidos detuvo y abordó un enorme barco
carguero fuera de las costas de Nueva Jersey.

Según trascendió, la detención tuvo su origen en anónimo mensaje de
correo electrónico que alertó a las autoridades norteamericanas del
Departamento de Agricultura sobre la supuesta existencia de una
"sustancia biológica perjudicial" que estaría alojada en 5 contenedores
numerados.

La nave en cuestión es el CSAV Río Puelo, perteneciente a una compañía
chilena que llevaba carga con destino a Canadá.

Técnicos y expertos en seguridad se movilizaron enseguida para realizar
los análisis correspondientes a los contenedores denunciados y
detectaron, nada más y nada menos, que un millón de limones argentinos
que, según se constató, no resultaron peligrosos.

A pesar de ello, en conferencia de prensa, la Guardia Costera afirmó
que "todavía tenía que encontrar una sustancia peligrosa" asociada a
los limones argentinos y que estaba planeando destruir la carga.

El "Río Puelo" fue abordado por efectivos de la fuerza mencionada y el
área de los contenedores de limones fue examinada para detectar
residuos biológicos peligrosos. Se hicieron pruebas de ADN como parte
del procedimiento; se examinó la ventilación y nada dio positivo.

A pesar de todo, los limones permanecen sellados en los contenedores,
no han sido examinados manualmente por los investigadores y, según
parece, tampoco lo serán. Por "precaución", el contenido de los
contenedores será incinerado previa fumigación contra el ántrax y sus
cenizas (tal como lo han prometido las autoridades norteamericanas)
serán estudiadas.

Este episodio, que remeda una tragicomedia, debe llamar poderosamente
la atención del gobierno nacional. ¿A los Estados Unidos les basta un
simple anónimo para destruir completamente una carga de inofensivos
productos regionales argentinos? ¿No sienta esto un precedente grave?
¿No podría con esta excusa incautarse y destruir cualquier tipo de
mercadería de manera antojadiza y dudosamente fundada?

Lo sucedido con esta carga argentina debe ser completamente aclarado
por el bien de las relaciones bilaterales y del futuro de nuestro
comercio exterior.

Por estas razones presento este proyecto de comunicación, para el que
solicito el voto afirmativo de los señores senadores.

Luis A. Falcó.