Número de Expediente 2407/04

Origen Tipo Extracto
2407/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO UN SUBSIDIO PARA EL INSTITUTO SUPERIOR NO UNIVERSITARIO DE RIO COLORADO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2004 11-08-2004 151/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-08-2004 24-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 24-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
911/04 25-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 16/05 17-03-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2407/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio de las autoridades del Ministerio de Educación, tenga a bien
otorgarle al Instituto Superior No Universitario de Río Colorado, Anexo
General Conesa, de la Provincia de Río Negro, la suma de $ 37.000 en
concepto de subsidio no reintegrable para la financiación de su
proyecto "La Informática y la Gestión de Empresas Agropecuarias".

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Llegó a mi conocimiento una interesante iniciativa del Instituto
Superior No Universitario de Río Colorado, Anexo General Conesa,
dependiente del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Río
Negro. Se trata de un proyecto destinado a potenciar la capacidad
educativa de la entidad brindándole a los educandos y a los productores
agrícolas de la región el debido soporte y conocimiento informático
aplicado para el desarrollo de sus proyectos.

Bajo el título "La Informática y la Gestión de Empresas Agropecuarias",
esta iniciativa pretende potenciar la inserción de la unidad educativa
en la comunidad mediante la capacitación en técnicas informáticas que
posibiliten el desarrollo de emprendimientos productivos ligados al
campo buscando disminuir la desigualdad. Desigualdad que en regiones
como esta se manifiesta en la dificultad de acceso que productores y
alumnos tienen a modernos equipos informáticos y técnicas adecuadas
aplicadas al desarrollo agrario.

El Departamento Conesa se encuentra ubicado en el este de la provincia
de Río Negro y cuenta con una superficie total de 976.500 hectáreas;
limita al norte con el Departamento Pichi-Mahuida, al sur con los
Departamentos e San Antonio y Adolfo Alsina, al este con el Partido de
Patagones (Pcia. de Buenos Aires) y al oeste con San Antonio. Su
localidad cabecera es General Conesa, emplazada a 163 km de Viedma, 150
km de Río Colorado, 180 km de Choele Choel y 100 km de San Antonio
Oeste. La población total del departamento apenas supera los 6500
habitantes.

La región del Valle de Conesa presenta una amplia diversidad de
recursos naturales; su excelente clima ha permitido el desarrollo de
múltiples actividades agropecuarias entre las que se destacan la
fruticultura, la horticultura, la ganadería, la forrajicultura, la
forestación y la apicultura.

Esta zona -típicamente apta para el desarrollo rural- debe ser
potenciada. Resulta evidente que, dadas estas condiciones y con
relativamente muy poca inversión, cualquier beneficio educativo
aplicado al campo multiplicaría los dividendos con creces. Así lo han
entendido las autoridades de la institución a las que, por intermedio
de este Proyecto de Comunicación, se pretende ayudar.

En efecto señor presidente: el proyecto en cuestión se inscribe en el
marco del diseño curricular del Instituto mencionado y de la carrera de
Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias
con el propósito de dar respuesta a las expectativas planteadas por la
sociedad conesina en función de su entorno productivo.

Así es como las autoridades de la institución educativa han proyectado
la creación de un taller de informática aplicada que estará al servicio
de la comunidad brindando sus servicios en el seno de la EGB N° 9 de
General Conesa. Para su concreción hacen falta recursos económicos
indispensables que, como sostuvimos más arriba, constituirán una
inversión más que redituable.

Este taller se plantea así como un nexo entre la comunidad educativa y
la demanda de educación para la producción que existe en la localidad
vinculando a los claustros con los distintos intereses rurales.

Los responsables del proyecto, representados por su coordinadora Nora
M. Lavayen, han estimado los costos de tal emprendimiento en $ 37.000;
monto necesario para la instalación de 20 puestos de trabajo con una
computadora cada uno, 3 impresoras a inyección color, 2 scanners y una
computadora "madre" para mantener a todo el equipo funcionando en red.

Como esta cifra excede largamente la capacidad de inversión del
Instituto de Nivel Superior No Universitario dependiente del Consejo
Provincial de Educación de Río Negro, solicito la intervención del
Ministerio de Educación de la Nación por este medio a fin de volver
realidad este sueño de educación para la producción y bienestar para
los habitantes de General Conesa.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a
este proyecto de comunicación con su voto por la afirmativa para su
pronta aprobación.

Luis A. Falcó.