Número de Expediente 2407/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2407/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE EN OCASION DEL PROCESO DE RENEGOCIACION DE CONTRATOS , SE CONTEMPLE EL VALOR DEL CARGO POR RECONEXION DEL SERVICIO . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-10-2003 | 15-10-2003 | 143/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-10-2003 | 14-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-10-2003 | 14-11-2003 |
BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES (LEY 23.696)
ORDEN DE GIRO: 2 |
09-10-2003 | 14-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1205/03 | 25-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 290/04 | 29-06-2004 | |
PE | RP | 453/04 | 24-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2407/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, en
ocasión de la renegociación de los contratos que tengan por objeto la
prestación de servicios públicos, impulse las medidas necesarias para
que los cargos de reconexión que perciben las empresas luego de
proceder al corte del suministro del servicio de que se trate, guarden
estricta y directa relación con el costo que la referida reconexión
efectivamente genere.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El análisis de la situación por la que atraviesan los
usuarios de los servicios públicos sometidos a distintos regímenes de
concesión presenta numerosas aristas que requieren de nuestra atención.
Entre ellos ocupa un lugar de relevancia el tema de los
cargos de reconexión que perciben las empresas luego de haber procedido
al corte del suministro del servicio de que se trate.
Dicho cargo consiste en un importe que luce
desproporcionado a tenor del verdadero costo que significa para la
empresa, el proceder a reconectar el servicio.
En efecto, cabe presumir en dicho cargo alguna
finalidad oculta: ya sea la obtención de un lucro indebido e incausado,
la búsqueda de un efecto disuasivo frente al usuario moroso o bien la
aplicación de una sanción extra al cliente incumplidor. De una forma u
otra ello significa la desnaturalización de la figura.
Pues bien, frente a la nueva etapa que se inicia y
respetando el principio de transparencia que debe imperar en la
materia, resulta propicia la oportunidad para poner en orden este
verdadero abuso.
Debe notarse, frente a las posibles causas de esa
irregularidad enunciadas más arriba, que la sanción al usuario moroso o
incumplidor debería arbitrarse a través de las vías adecuadas y no
mediante la desnaturalización de la figura de la reconexión. En el
mismo sentido, cabe desechar la maniobra como elemento disuasivo contra
la falta de pago. Finalmente y siendo de toda lógica que las empresas
obtengan un margen de rentabilidad por sus operaciones, dicha
rentabilidad deberá ser transparente, y específica y concretamente
tratada como tal, como ganancia, en los términos que finalmente se
acuerde, sin suplementos, complementos y/o adicionales espúreos
provenientes de la distorsión o desnaturalización de otras figuras.
Por las razones expuestas, solicito de mis pares la
aprobación del presente proyecto.
Mabel L. Caparrós.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2407/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, en
ocasión de la renegociación de los contratos que tengan por objeto la
prestación de servicios públicos, impulse las medidas necesarias para
que los cargos de reconexión que perciben las empresas luego de
proceder al corte del suministro del servicio de que se trate, guarden
estricta y directa relación con el costo que la referida reconexión
efectivamente genere.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El análisis de la situación por la que atraviesan los
usuarios de los servicios públicos sometidos a distintos regímenes de
concesión presenta numerosas aristas que requieren de nuestra atención.
Entre ellos ocupa un lugar de relevancia el tema de los
cargos de reconexión que perciben las empresas luego de haber procedido
al corte del suministro del servicio de que se trate.
Dicho cargo consiste en un importe que luce
desproporcionado a tenor del verdadero costo que significa para la
empresa, el proceder a reconectar el servicio.
En efecto, cabe presumir en dicho cargo alguna
finalidad oculta: ya sea la obtención de un lucro indebido e incausado,
la búsqueda de un efecto disuasivo frente al usuario moroso o bien la
aplicación de una sanción extra al cliente incumplidor. De una forma u
otra ello significa la desnaturalización de la figura.
Pues bien, frente a la nueva etapa que se inicia y
respetando el principio de transparencia que debe imperar en la
materia, resulta propicia la oportunidad para poner en orden este
verdadero abuso.
Debe notarse, frente a las posibles causas de esa
irregularidad enunciadas más arriba, que la sanción al usuario moroso o
incumplidor debería arbitrarse a través de las vías adecuadas y no
mediante la desnaturalización de la figura de la reconexión. En el
mismo sentido, cabe desechar la maniobra como elemento disuasivo contra
la falta de pago. Finalmente y siendo de toda lógica que las empresas
obtengan un margen de rentabilidad por sus operaciones, dicha
rentabilidad deberá ser transparente, y específica y concretamente
tratada como tal, como ganancia, en los términos que finalmente se
acuerde, sin suplementos, complementos y/o adicionales espúreos
provenientes de la distorsión o desnaturalización de otras figuras.
Por las razones expuestas, solicito de mis pares la
aprobación del presente proyecto.
Mabel L. Caparrós.-