Número de Expediente 2406/04

Origen Tipo Extracto
2406/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2004 11-08-2004 151/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-08-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2406/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su adhesión a la celebración del Día Internacional de las Poblaciones
Indígenas que se conmemora el 9 de agosto de 2004.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas
decidió que, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo (1995-2004), se celebrara el 9 de agosto de cada
año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. En esta fecha se
conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas
de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las
Minorías celebró su primera reunión en 1982.

La Resolución 49/214 del organismo mencionado establece esta
conmemoración reconociendo explícitamente en el punto 7 de su parte
dispositiva "la importancia de fortalecer la capacidad humana e
institucional de las poblaciones indígenas para que puedan encontrar
soluciones propias de sus problemas¿"

Para ello, entre muchas otras disposiciones de naturaleza político
administrativa, la Organización de las Naciones Unidas dispuso la
ejecución de un "Programa de actividades del Decenio Internacional de
las Poblaciones Indígenas del Mundo". Este Programa reconoce el valor y
la diversidad de las culturas y formas de organización social de esas
poblaciones y su contribución al progreso socio-económico, cultural y
ecológico de todos los países del mundo. Fija como meta principal del
Decenio "el fortalecimiento de la cooperación internacional para la
solución de los problemas con que se enfrentan los pueblos indígenas en
cuestiones tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el
desarrollo, la educación y la salud". Además, otro de los objetivos
fundamentales del Decenio consiste en educar a las sociedades indígenas
y no indígenas acerca de la situación, las culturas, las lenguas, los
derechos y las aspiraciones de las poblaciones indígenas.

La UNESCO destaca que existen unos 350 millones de indígenas en más de
70 países de todo el mundo que hablan lenguas autóctonas, que están
marginados y que frecuentemente se ven privados de los derechos humanos
fundamentales, comprendidos los derechos culturales.

Mucho es lo que debemos trabajar para garantizarle sus plenos derechos
a las comunidades aborígenes argentinas como las de los chiriguanos,
chorotes, chulupíes, diaguitas, guaraníes, kollas, mapuches, mocovíes,
pilagas, ranqueles, tapietés, tehuelches, tobas y wichis, entre otras.

Es por ello que al celebrarse un nuevo aniversario de este día
instituido por la ONU, las máximas autoridades de la Nación deberían
reflexionar sobre qué grado de cumplimiento se le está dando en nuestro
país a las directivas dadas por el máximo organismo internacional al
respecto.

Los aborígenes argentinos son dueños primitivos de nuestra tierra y
todas sus formas de expresión componen nuestro patrimonio cultural. Es
por ello que en este día, desde el Senado de la Nación, adhiero a esta
celebración en reconocimiento a la lucha y a los derechos que asisten a
las comunidades nativas argentinas, y reafirmo el compromiso de
trabajar con firmeza para la mejora de su calidad de vida y la
preservación de sus identidades culturales.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a
esta iniciativa con su voto favorable para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.