Número de Expediente 2400/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2400/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A UN NUEVO ANIVERSARIO DEL LANZAMIENTO DEL PLAN DE INCLUSION SOCIAL DE LA PCIA. DE SAN LUIS .- |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-07-2006 | 12-07-2006 | 106/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-1906 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2400/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a un nuevo aniversario del lanzamiento del Plan de Inclusión Social de la Provincia de San Luis, el cual cumplió tres años el 29 de junio de 2006, por ser el mismo un ejemplo de una real dignificación de las personas y de una efectiva realización de los derechos humanos.
Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 29 de junio de 2003 se puso en marcha en la Provincia de San Luis el Plan de Inclusión Social.
El Objetivo del mismo, es incluir a todos los puntanos, evitando cualquier situación injusta de exclusión social.
Una de las características de este Plan consiste en dar a las personas un trabajo efectivo y no un mero subsidio, ya que este último no cumple con el objetivo de la inclusión.
De esta manera, se fomenta la cultura del trabajo siendo éste un sinónimo de dignidad, confianza, capacidad de progreso, independencia y libertad.
El Plan es para todos los sectores y todos los perfiles de la sociedad. Abarca a las personas con capacidades diferentes, a las que se encuentran en la tercera edad, a las que son madres solteras (inclusive menores de 18 años), a las mujeres jefas de hogar, a las mujeres mayores de 40, 50 y 60 años, a los hombres mayores de 40 años, a los jóvenes, es decir, a todos aquellos seres humanos que el mercado de trabajo no puede o no quiere contener.
La base de este Plan es el otorgamiento de un trabajo remunerado. Dicho trabajo es específico, en un sitio determinado y con un horario prefijado a cumplir.
A partir del goce real de este trabajo surgen para los trabajadores posibilidades concretas de acceso a una vivienda digna, a una cobertura de salud, a los beneficios de la educación y a todos los otros servicios sociales a los que accede cualquier trabajador. Asimismo, la remuneración contempla el beneficio del sueldo anual complementario y de la licencia anual.
Otro de los fines del Plan es la formación y la preparación para que los integrantes del mismo se puedan insertar en la vida laboral a través de la obtención de herramientas técnicas concretas y con los conocimientos necesarios para realizar la tarea con responsabilidad.
De lo dicho se colige que la alfabetización es fundamental, siendo la superación total del analfabetismo una de las conquistas a alcanzar.
También se contemplan a las expresiones artísticas que son el acerbo cultural de nuestro pueblo. Es así como se cuenta con una banda de música del Plan de Inclusión, la que tiene un gran nivel de profesionalidad, a la altura de las bandas de las Fuerzas Armadas y de la histórica banda de la Policía Provincial. Además en toda la Provincia de San Luis hay grupos de teatro, grupos folklóricos y otras manifestaciones artísticas que son frutos del mismo.
Para la capacitación real y específica, se dictan cursos a cargo de profesionales que, en la primera etapa, informan de una propuesta productiva en particular. Estos cursos se caracterizan por la participación en los mismos de todos los interesados.
En una segunda etapa se logra la definición del posible miniemprendedor o del futuro integrante de la miniempresa del Estado.
Finalmente, la tercera etapa, consiste en un curso cerrado sólo para aquellos que hayan decidido participar definitivamente de esa producción, mediante el cual se les aporta toda la capacitación técnica necesaria para lograr con éxito el fin del proyecto.
Los miniemprendimientos del Estado son otra de las formas de incluir en la vida productiva a los miembros del Plan. Para ello, el Estado facilita a las personas la posibilidad, durante un período, de ser parte del Plan y generar su emprendimiento. Concluido esto, el emprendedor sale del sistema convirtiéndose en un integrante pleno de la actividad privada.
Una de las claves del Plan de Inclusión Social es la posibilidad de acceso de todos los ciudadanos al mismo.
Otro de los pilares de él es la transparencia y ausencia absoluta de intermediarios.
Su espíritu es absolutamente amplio y no se exige ninguna condición social, ni política y, mucho menos, partidaria para ingresar al mismo. La inscripción y todo trámite es absolutamente personal, inclusive el cobro. No se requiere que medie persona alguna para que el trabajador acceda a todos sus beneficios.
Es importante que destaquemos que el Plan recién concluirá cuando el último de los trabajadores acceda a un empleo que le asegure su inclusión social.
A fin de evitar la duplicidad de beneficios y para tener la seguridad de que sólo accedan al Plan quienes afectivamente se encuentren en una situación de exclusión social se efectúan cruzamientos con organismos de previsión y de seguridad social.
El 29 de junio de 2006 el Plan de Inclusión cumplió tres años. Se realizó un espectáculo artístico que reunió a miles de trabajadores del Plan de Inclusión Social en el Anfiteatro Ramón Abregó.
Todos los grupos musicales y de baile que participaron estuvieron integrados por trabajadores del Plan que, durante tres años, además de prestar un servicio a la sociedad, tuvieron tiempo para dedicarse a desarrollar talentos artísticos que fueron demostrados ante sus pares.
Los primeros en participar fueron los integrantes de la Banda de Música. Ellos tuvieron el privilegio de interpretar el infaltable cumpleaños feliz, que fue entonado a coro por todos los trabajadores.
Después actuaron Teresa Cárdenas acompañada por los guitarristas Fernando Guzmán, Carlos Videla y Omar Godoy; el grupo coral ¿Ciudad de San Luis¿; el Ballet de Folclore Tradicional del grupo Tablas y el coro de capacidades diferentes ¿Sentimientos¿; entre otros muchos más artistas.
De la celebración participó el Gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, quien volvió a reafirmar en su discurso que: ¿El Plan dura hasta que el último trabajador tenga un trabajo mejor¿.
Finalmente, queremos expresar que apoyar acciones positivas de inclusión de las personas es nuestro deber como seres humanos, como argentinos y como legisladores de la Nación
Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.-