Número de Expediente 2400/04

Origen Tipo Extracto
2400/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO . PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL AL TEATRO MUNICIPAL DE ALLEN , PROVINCIA DE RIO NEGRO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2004 11-08-2004 151/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-08-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
11-08-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2400/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°. Declárase Monumento Histórico Nacional al "Teatro
Municipal de Allen" ubicado en la calle Libertad 189, en la ciudad de
Allen, Provincia de Río Negro.

Art. 2°. A los fines dispuestos en el artículo 1, este bien queda
amparado por las disposiciones de las leyes 12665 (modificada por la
ley 24252) y 25197 sobre patrimonio nacional.

Art. 3º. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos e
Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la
presente Ley con la referencia "Monumento Arquitectónico Nacional:
Teatro Municipal de Allen".

Art. 4°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La ciudad de Allen cuenta con una de las construcciones más notables de
principios del siglo XX del Alto Valle de Río Negro, que es el conjunto
de edificios que se encuentran en la Municipalidad de esta ciudad.

La fachada que se encuentra sobre la calle Libertad se ha convertido en
un signo testimonial del tipo de arquitectura de esa época. Sobre esta
fachada se encuentra la puerta principal del municipio que se abre a un
hall que distribuye distintas dependencias, entre ellas la del Teatro
Municipal, que fue construido por los primeros pobladores de la ciudad,
con el objetivo de contar con un espacio que les permitiera reunirse
con fines recreativos y festivos.

El 16 de octubre de 1935 se colocó la piedra fundamental para la
edificación del Teatro Municipal de Allen. El 6 de marzo de 1936, el
Concejo Municipal llama a licitación para la construcción del teatro, y
el 11 de septiembre del mismo año se terminaron y se presentaron los
planos que fueron proyectados por el constructor Antonio Silenzi. El
día 15 de septiembre comienza la construcción de la obra del teatro,
que finaliza el 8 de julio de 1937 con la gran inauguración de la sala.

A partir de ese momento muchos grupos relacionados con el teatro o
distintas actividades culturales han realizado aportes para la
completitud del equipamiento de la sala de teatro. También se
desprendieron de la vida social generada alrededor de la sala teatral
grupos de personas con intereses no tan afines al teatro, que con los
años fueron generando y encontrando sus propios espacios donde realizar
bailes, quermeses y fiestas, dejando lugar a las actividades
específicas del teatro: presentaciones obras y sus ensayos,
espectáculos de música y danza, donde se han destacado, entre otros, la
Banda Municipal, la Escuela Municipal de Folclore, el Grupo Coral
Allen, y el Grupo de Teatro Sueños del Valle.

El teatro cuenta con un aforo de 400 butacas en una superficie de 22
metros de largo por 15,60 metros de ancho, sin embargo, en la
actualidad hay solamente 224 butacas instaladas. La altura de la sala
supera los 6 metros y su cubierta se encuentra acondicionada con
material acústico. El escenario tiene una boca de 7 metros de ancho por
4 metros de alto y cuenta con un sistema de poleas y sogas para la
apertura y cierre del telón, que abre del centro hacia los laterales.
La boca del escenario y el telón son contenidos por un pórtico decorado
arquitectónicamente, que realzan la imagen y la calidez del teatro.
Detrás del pórtico se encuentra una caja interna y posterior del
escenario de 9 metros de ancho por 9 metros de fondo y 14 metros de
altura. A los costados del escenario se encuentran los camarines con
sus baños. El teatro posee luces de sala pero no cuenta con artefactos
lumínicos para espectáculos ni equipo de sonido.

Una de las características más interesantes respecto de la materialidad
de la sala del teatro es que tiene un piso de pinotea francesa que
cubre más de 400 metros cuadrados de su superficie.

Durante el año 2001se realizaron trabajos de restauración en 200
butacas, en paredes y mantenimiento de solados, a cargo de tres mujeres
beneficiarias del Plan Jefas de Hogar.

Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación de este
proyecto de ley por el que se declara Monumento Histórico Nacional al
Teatro Municipal de Allen.

Luis A. Falcó.-