Número de Expediente 2400/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2400/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DELEGUE A LAS AUTORIDADES DE TIERRA DEL FUEGO EL OTORGAMIENTO DE LOS PERMISOS REGIONALES DE TRANSPORTE DE CARGAS .- |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-10-2003 | 15-10-2003 | 143/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2400/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de la
Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, delegue en las autoridades
competentes en materia de transporte de la provincia de Tierra del
Fuego, la potestad de autorizar en forma permanente los permisos
Regionales de Transporte de Cargas en circuito cerrado, para la Zona
Austral, en función a los Acuerdos Regionales firmados por los
responsables de Transporte de esta provincia, Santa Cruz y la XII
Región de la República de Chile.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Actualmente, y desde el nacimiento de Tierra del Fuego, hace más de
cien años, sus habitantes han tenido, y tienen que atravesar, para
llegar por vía terrestre a su propio país, por territorio y aguas de la
hermana nación Chilena.
El Transporte de Cargas, se transforma en una vital herramienta de
conexión entre la provincia de la Provincia de Tierra del Fuego y el
continente, para su óptimo funcionamiento en la Zona Austral y
particularmente en las provincias de Tierra del Tierra del Fuego y
Santa Cruz, debe contar con un sistema de circuitos que abarque
dichas zonas de la Patagonia Argentina, por ello reconocer acuerdos
regionales firmados por las autoridades de estas provincias
solucionarán las diferencias que se registran con los mecanismos
anteriores y actuales, donde muchos transportistas manifiestan que no
es recíproca la forma de operar, cuando se tiene que transitar de una
provincia a la otra teniendo que pasar por un país extraño, siendo esta
la única vía posible para el traslado del transporte. Las resoluciones
emanadas de las autoridades de Transporte, Secretaria de Transporte,
CNRT, en muchos casos, y seguramente ajustándose a las necesidades de
mejorar el control del servicio de transporte, podemos concluir que
son procedimientos implementados para regiones con un mayor grado de
protagonismo económico dentro del sistema, a lo que por la
característica insular y ubicación geopolítica de la Provincia de
Tierra del Fuego, no es ajustable, y sin costos para la provincia en su
tramitación.
Siempre estuvo por parte de las distintas autoridades Provinciales de
Transporte, que conocen y viven desde hace mucho tiempo esta situación,
el ánimo y el deseo que se transiten las rutas en el extremo del sur
Argentino coordinadamente y sin diferencias, pudiendo hacerlo con el
transporte de cargas entre la Provincia de Santa Cruz y la Provincia de
Tierra del Fuego, a través de estos acuerdos regionales directamente.
Es en este Proyecto de Comunicación, que solicito para las autoridades
de Transporte Provinciales, delegar en ellas la posibilidad de
autorizar los permisos Regionales de Transporte de Cargas en circuito
cerrado, para la Zona Austral, con este pequeño mecanismo permitiremos
ir consolidando aun más la verdadera Integración Austral y su
desarrollo. Conociendo la seriedad de dichos organismos, manifiesto la
responsabilidad de los mismos para desarrollar esta actividad.
Al mismo tiempo hay que pensar en la necesidad de ir liberando cada vez
más las engorrosas tramitaciones, a las diferentes acciones de
comunicaciones interprovinciales y regionales, en el saber que es una
actividad de servicio destinada a las personas y donde el manejo de las
distintas documentaciones a presentar en las fronteras para poder
transitar han sufrido innovaciones buscando una mayor agilidad en la
atención, y en este sentido mucho aportan las provincias de la Zona
Austral.
Entre los antecedentes de esta solicitud, se encuentra el Proyecto de
Acuerdo entre la República Argentina y Chile sobre Tránsito
Internacional de vehículos automotores de pasajeros y cargas, donde se
expresa la necesidad de aceptar la firma de las autoridades de
transporte Provincial para autorizar los viajes en circuito cerrado
entre Santa Cruz y Tierra del fuego.
Teniendo en cuenta el Acta de Entendimiento de Buenos Aires, firmada el
16 de noviembre del año 1984, en el punto 4 se refiere a la creación
gradual de los Comité de Fronteras, destinados a coordinar y resolver
los problemas operativos que se presenten en el tránsito fronterizo,
conforme al espíritu de integración que animan a ambos países.
En la III Reunión del Grupo de Trabajo en la Zona Austral se vuelve a
reiterar la solicitud de acordar recibir y reconocer por parte de las
autoridades de fronteras de ambos países las autorizaciones de viajes
en circuito cerrado que provengan de las Provincias australes y la XII
Región de Chile, considerando que el SEREMI (Secretario Regional
Ministerial) delegado del Ministerio Nacional en la zona, de Transporte
(Chile) tiene amplias facultades para autorizar en forma inmediata y
ágil un viaje de algún transportista chileno de pasajeros en circuito
cerrado o transporte de cargas, con el desmedro a nuestros intereses de
compensar cada actividad del vecino país en nuestras provincias con
transportistas argentino, teniendo en cuenta que para un permiso para
circular en la zona de nuestro país debemos recurrir a la Subsecretaría
de Transporte de la Nación.
Actualmente las autorizaciones son otorgadas por la Comisión Nacional
de Regulación de Transporte (C.N.R.T.) con un plazo de duración de un
año para cada vehículo automotor, en el marco del Artículo 2º, Apartado
a) del Convenio Argentino -Chileno del año 1974 denominado "Transporte
terrestre en transito para Vincular dos puntos de un mismo país
utilizando el territorio del otro"; este plazo resulta muy exiguo,
provocando a las empresas un permanente diligenciamiento de trámites
para obtener las autorizaciones respectivas.
En cuanto al citado Convenio, las delegaciones argentinas y chilenas en
reuniones bilaterales acordaron y dieron tratamiento a un proyecto
ampliatorio denominado "Acuerdo entre la República Argentina y la
República de Chile sobre tránsito de vehículos de carga para vincular
dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro"
Este proyecto fue presentado y consensuado por ambas delegaciones en la
XVII Reunión Bilateral Argentina - Chile realizada en la ciudad de
Mendoza, los días 18 y 19 de diciembre de 2000, pero aun no se llevo a
cabo.
Interesados en la identificación de medidas que faciliten el tránsito
fronterizo de personas, vehículos y bienes, promuevan la cooperación y
el desarrollo de las zonas fronterizas, que mejoran los niveles de
salud humana y ambiental existentes a uno y otro lado del límite
internacional.
Es por todos los actores partícipes en esta temática sabido y conocido
que muy pocas estas actividades que desarrolla nuestra cancillería en
conjunto con autoridades provinciales de cada Región del país para
solucionar temas puntuales, específicos y muy particulares que las
afectan, no es informado al organismo de Transporte Nacional Argentino
competente, el que debería aceptar él o los acuerdos alcanzados en
estas reuniones.
Trabajar y resolver, en base a las necesidades de las localidades
afectadas, que tienen la problemática de fronteras próximas, será en
beneficio de la comunidad para lograr el desarrollo y más en el caso de
nuestra provincia de Tierra del Fuego, que tiene como ruta de Paso
obligado por Chile, hacia Río Gallegos, en la Provincia de Santa Cruz,
el Paso Internacional Integración Austral.
Por todo lo expuesto, considero que existe mérito mas que suficiente
para solicitar a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Mabel L: Caparrós.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2400/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de la
Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, delegue en las autoridades
competentes en materia de transporte de la provincia de Tierra del
Fuego, la potestad de autorizar en forma permanente los permisos
Regionales de Transporte de Cargas en circuito cerrado, para la Zona
Austral, en función a los Acuerdos Regionales firmados por los
responsables de Transporte de esta provincia, Santa Cruz y la XII
Región de la República de Chile.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Actualmente, y desde el nacimiento de Tierra del Fuego, hace más de
cien años, sus habitantes han tenido, y tienen que atravesar, para
llegar por vía terrestre a su propio país, por territorio y aguas de la
hermana nación Chilena.
El Transporte de Cargas, se transforma en una vital herramienta de
conexión entre la provincia de la Provincia de Tierra del Fuego y el
continente, para su óptimo funcionamiento en la Zona Austral y
particularmente en las provincias de Tierra del Tierra del Fuego y
Santa Cruz, debe contar con un sistema de circuitos que abarque
dichas zonas de la Patagonia Argentina, por ello reconocer acuerdos
regionales firmados por las autoridades de estas provincias
solucionarán las diferencias que se registran con los mecanismos
anteriores y actuales, donde muchos transportistas manifiestan que no
es recíproca la forma de operar, cuando se tiene que transitar de una
provincia a la otra teniendo que pasar por un país extraño, siendo esta
la única vía posible para el traslado del transporte. Las resoluciones
emanadas de las autoridades de Transporte, Secretaria de Transporte,
CNRT, en muchos casos, y seguramente ajustándose a las necesidades de
mejorar el control del servicio de transporte, podemos concluir que
son procedimientos implementados para regiones con un mayor grado de
protagonismo económico dentro del sistema, a lo que por la
característica insular y ubicación geopolítica de la Provincia de
Tierra del Fuego, no es ajustable, y sin costos para la provincia en su
tramitación.
Siempre estuvo por parte de las distintas autoridades Provinciales de
Transporte, que conocen y viven desde hace mucho tiempo esta situación,
el ánimo y el deseo que se transiten las rutas en el extremo del sur
Argentino coordinadamente y sin diferencias, pudiendo hacerlo con el
transporte de cargas entre la Provincia de Santa Cruz y la Provincia de
Tierra del Fuego, a través de estos acuerdos regionales directamente.
Es en este Proyecto de Comunicación, que solicito para las autoridades
de Transporte Provinciales, delegar en ellas la posibilidad de
autorizar los permisos Regionales de Transporte de Cargas en circuito
cerrado, para la Zona Austral, con este pequeño mecanismo permitiremos
ir consolidando aun más la verdadera Integración Austral y su
desarrollo. Conociendo la seriedad de dichos organismos, manifiesto la
responsabilidad de los mismos para desarrollar esta actividad.
Al mismo tiempo hay que pensar en la necesidad de ir liberando cada vez
más las engorrosas tramitaciones, a las diferentes acciones de
comunicaciones interprovinciales y regionales, en el saber que es una
actividad de servicio destinada a las personas y donde el manejo de las
distintas documentaciones a presentar en las fronteras para poder
transitar han sufrido innovaciones buscando una mayor agilidad en la
atención, y en este sentido mucho aportan las provincias de la Zona
Austral.
Entre los antecedentes de esta solicitud, se encuentra el Proyecto de
Acuerdo entre la República Argentina y Chile sobre Tránsito
Internacional de vehículos automotores de pasajeros y cargas, donde se
expresa la necesidad de aceptar la firma de las autoridades de
transporte Provincial para autorizar los viajes en circuito cerrado
entre Santa Cruz y Tierra del fuego.
Teniendo en cuenta el Acta de Entendimiento de Buenos Aires, firmada el
16 de noviembre del año 1984, en el punto 4 se refiere a la creación
gradual de los Comité de Fronteras, destinados a coordinar y resolver
los problemas operativos que se presenten en el tránsito fronterizo,
conforme al espíritu de integración que animan a ambos países.
En la III Reunión del Grupo de Trabajo en la Zona Austral se vuelve a
reiterar la solicitud de acordar recibir y reconocer por parte de las
autoridades de fronteras de ambos países las autorizaciones de viajes
en circuito cerrado que provengan de las Provincias australes y la XII
Región de Chile, considerando que el SEREMI (Secretario Regional
Ministerial) delegado del Ministerio Nacional en la zona, de Transporte
(Chile) tiene amplias facultades para autorizar en forma inmediata y
ágil un viaje de algún transportista chileno de pasajeros en circuito
cerrado o transporte de cargas, con el desmedro a nuestros intereses de
compensar cada actividad del vecino país en nuestras provincias con
transportistas argentino, teniendo en cuenta que para un permiso para
circular en la zona de nuestro país debemos recurrir a la Subsecretaría
de Transporte de la Nación.
Actualmente las autorizaciones son otorgadas por la Comisión Nacional
de Regulación de Transporte (C.N.R.T.) con un plazo de duración de un
año para cada vehículo automotor, en el marco del Artículo 2º, Apartado
a) del Convenio Argentino -Chileno del año 1974 denominado "Transporte
terrestre en transito para Vincular dos puntos de un mismo país
utilizando el territorio del otro"; este plazo resulta muy exiguo,
provocando a las empresas un permanente diligenciamiento de trámites
para obtener las autorizaciones respectivas.
En cuanto al citado Convenio, las delegaciones argentinas y chilenas en
reuniones bilaterales acordaron y dieron tratamiento a un proyecto
ampliatorio denominado "Acuerdo entre la República Argentina y la
República de Chile sobre tránsito de vehículos de carga para vincular
dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro"
Este proyecto fue presentado y consensuado por ambas delegaciones en la
XVII Reunión Bilateral Argentina - Chile realizada en la ciudad de
Mendoza, los días 18 y 19 de diciembre de 2000, pero aun no se llevo a
cabo.
Interesados en la identificación de medidas que faciliten el tránsito
fronterizo de personas, vehículos y bienes, promuevan la cooperación y
el desarrollo de las zonas fronterizas, que mejoran los niveles de
salud humana y ambiental existentes a uno y otro lado del límite
internacional.
Es por todos los actores partícipes en esta temática sabido y conocido
que muy pocas estas actividades que desarrolla nuestra cancillería en
conjunto con autoridades provinciales de cada Región del país para
solucionar temas puntuales, específicos y muy particulares que las
afectan, no es informado al organismo de Transporte Nacional Argentino
competente, el que debería aceptar él o los acuerdos alcanzados en
estas reuniones.
Trabajar y resolver, en base a las necesidades de las localidades
afectadas, que tienen la problemática de fronteras próximas, será en
beneficio de la comunidad para lograr el desarrollo y más en el caso de
nuestra provincia de Tierra del Fuego, que tiene como ruta de Paso
obligado por Chile, hacia Río Gallegos, en la Provincia de Santa Cruz,
el Paso Internacional Integración Austral.
Por todo lo expuesto, considero que existe mérito mas que suficiente
para solicitar a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Mabel L: Caparrós.-