Número de Expediente 24/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
24/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL ENVIO A CATAMARCA DE LOS REACTIVOS PARA IDENTIFICAR EL ROTAVIRUS . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2004 | 18-03-2004 | 2/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-03-2004 | 15-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-03-2004 | 15-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-04-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 52/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0024/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, con la mayor prontitud posible,
que a través del Ministerio de Salud y de los organismos que
correspondan, brinde un detallado informe acerca de:
§ Envío a la Provincia de Catamarca de los reactivos necesarios para
identificar el rotavirus.
§ Los programas de prevención a enfermedades bronquiales, gripales,
infecciones por rotavirus y demás enfermedades tradicionales de esta
época del año, que se están llevando en coordinación con la Provincia
de Catamarca.
§ En caso de efectuarse, supervisión de provisión y distribución de
vacunas, insumos y medicamentos.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto de comunicación tiene por objeto preservar
y cuidar la salud de nuestros catamarqueños que hoy se encuentra en
grave alerta por la gran cantidad de enfermos con patologías
respiratorias ocurridos el año pasado, y en muchos casos manifestaban
signos acordes con la infección por rotavirus, que por la falta de
reactivos impidió conocer si se trata efectivamente de este virus.
A principios del año 2003, el diario El Ancasti de la Provincia
de Catamarca publicó la situación de alerta en que se encontraban los
médicos del hospital de niños por los síntomas de infección con
rotavirus y la investigación que se estaba efectuando en Santa María,
departamento de la Provincia, respecto a la enfermedad que afectó a 157
personas.
En esa publicación se expresaba que el número de
enfermos con patologías respiratorias iba en aumento. Al mismo tiempo
que se estudiaba un brote de lo que se creía era gripe en Santa María,
en donde las autoridades educativas decidieron cerrar las escuelas
hasta que se investigasen los casos, en la Capital los médicos del
hospital de niños fueron instruidos para que estuvieran alertas a los
síntomas de infección por rotavirus, un virus que desencadena cuadros
diarreicos en los niños de corta edad.
Por otra parte, desde el Ministerio de Salud, la en ese
entonces Titular del Departamento de Epidemología de la Provincia, la
médica Teresa Battistini, confirmó el aumento de cuadros bronquiales y
gripales en niños y adultos. A la vez, aseguró que había mantenido una
reunión con los médicos del establecimiento hospitalario "Eva Perón", a
fin de que se prestara atención a síntomas que presentasen los niños de
corta edad, ya que muchos manifestaban signos acordes con la infección
de rotavirus. La profesional también explicó que la falta de reactivos
que provee el Instituto Malbrán estaba impidiendo conocer si se trataba
efectivamente de ese virus...
Es importante señalar la falta de programas de
prevención en la Provincia, los cuales con un menor costo producen un
mayor beneficio en el sistema de salud. Es que, por ejemplo, con buenas
campañas de vacunación se ahorraría dinero porque no habría necesidad
de medicación o internación y comparativamente la vacunación siempre es
más económica. Es que la prevención pasa por los programas que se
implementan y no, por cerrar escuelas e impedir que nuestros alumnos
posean otro derecho fundamental como es la educación. Con estas medidas
erradas, no solo no se asegura la salud, sino tampoco la educación.
Estas son medidas totalmente desacertadas las cuales no llevan a un
restablecimiento en la salud y una efectiva prevención, sino que
también impiden que nuestros niños obtengan la educación, derecho
fundamental que otorga nuestra Constitución Nacional.
Con estas medidas, queda una vez más al descubierto la
obvia escasez de ideas y honestidad, exceso de poder facilista,
ventajero, y el descompromiso en el gobierno sin políticas de
prevención sanitaria y sin capacidad de respuesta a las necesidades
básicas en esta materia, dejando a los catamarqueños atrapados en una
red que lisa y llanamente pone en riesgo sus vidas. Asimismo se vulnera
el derecho adquirido de las personas al sistema de salud y educación
toda vez que las personas deben estar, de principio a fin, garantizados
por el Estado, sostenido por él.
Es de público conocimiento que los Hospitales y
Centros de Salud de la Provincia de Catamarca no poseen insumos ni
medicamentos esenciales para la prevención y el tratamiento de
enfermedades, ya sea respecto a servicios de internación o
ambulatorios, haciendo asi al trabajo de nuestros médicos sobrehumano,
quienes desde su profesionalidad hacen lo imposible por curar a
nuestros catamarqueños, no siendo suficiente su esfuerzo, toda vez que
sin insumos o medicamentos esenciales, por más esfuerzo que se haga es
imposible llegar a una efectiva curación.
Parece olvida el Poder Ejecutivo de la Provincia que, el
sistema de salud es la respuesta social organizada más contundente
para la equidad, la justicia social y a su vez, el más importante de
los derechos humanos: el derecho a la vida. Es el mejor y más rápido
redistribuidor social dentro de las políticas de Estado. Invertir en
salud es lo más justo y lo más oportuno socialmente. Lo fundamental es
que su producto es capital humano y cantidad y calidad de vida.
Es que no se puede continuar gobernando dando a los
ciudadanos solo excusas irrelevantes de los funcionarios comprometidos,
las que sorprendentemente llegan tarde y cuando ya quedan pocas
alternativas para que la situación se revierta. Esta situación sin
obtener respuesta a la investigación de los casos, ya lleva meses,
durante los cuales los pacientes no solamente se encuentran sin
respuestas sino en los que las únicas medidas tomadas fueron el cierre
de escuelas y el envío de muestra al Instituto Malbrán.
En virtud a la situación que existió, es necesaria la
inmediata intervención del Ministerio de Salud de la Nación y la
exhortación a que el responsable de la salud de los catamarqueños
defina e implemente las políticas de salud coordinando los programas de
prevención, protección y rehabilitación.
Es necesario supervisar la existencia de programas de
prevención, suministros de insumos y medicamentos en los Hospitales de
la Provincia a los efectos de preservar el derecho a la salud que
tienen todos los habitantes de la Provincia.
Cabe señalar que, durante mi mandato como Diputado de
la Nación, presenté un proyecto en la Cámara con similar espíritu al
presente, el cual fue aprobado el 22 de julio de 2003, no obstante,
ante la ausencia de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Nacional y
como prevención para que no vuelva a ocurrir éste año lo descripto
precedentemente, es que insisto en cubrir con las necesidades básicas
de mis coprovincianos, evitando males que ocurridos pueden llegar a ser
irremediables.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores
Legisladores el acompañamiento del presente proyecto.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0024/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, con la mayor prontitud posible,
que a través del Ministerio de Salud y de los organismos que
correspondan, brinde un detallado informe acerca de:
§ Envío a la Provincia de Catamarca de los reactivos necesarios para
identificar el rotavirus.
§ Los programas de prevención a enfermedades bronquiales, gripales,
infecciones por rotavirus y demás enfermedades tradicionales de esta
época del año, que se están llevando en coordinación con la Provincia
de Catamarca.
§ En caso de efectuarse, supervisión de provisión y distribución de
vacunas, insumos y medicamentos.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto de comunicación tiene por objeto preservar
y cuidar la salud de nuestros catamarqueños que hoy se encuentra en
grave alerta por la gran cantidad de enfermos con patologías
respiratorias ocurridos el año pasado, y en muchos casos manifestaban
signos acordes con la infección por rotavirus, que por la falta de
reactivos impidió conocer si se trata efectivamente de este virus.
A principios del año 2003, el diario El Ancasti de la Provincia
de Catamarca publicó la situación de alerta en que se encontraban los
médicos del hospital de niños por los síntomas de infección con
rotavirus y la investigación que se estaba efectuando en Santa María,
departamento de la Provincia, respecto a la enfermedad que afectó a 157
personas.
En esa publicación se expresaba que el número de
enfermos con patologías respiratorias iba en aumento. Al mismo tiempo
que se estudiaba un brote de lo que se creía era gripe en Santa María,
en donde las autoridades educativas decidieron cerrar las escuelas
hasta que se investigasen los casos, en la Capital los médicos del
hospital de niños fueron instruidos para que estuvieran alertas a los
síntomas de infección por rotavirus, un virus que desencadena cuadros
diarreicos en los niños de corta edad.
Por otra parte, desde el Ministerio de Salud, la en ese
entonces Titular del Departamento de Epidemología de la Provincia, la
médica Teresa Battistini, confirmó el aumento de cuadros bronquiales y
gripales en niños y adultos. A la vez, aseguró que había mantenido una
reunión con los médicos del establecimiento hospitalario "Eva Perón", a
fin de que se prestara atención a síntomas que presentasen los niños de
corta edad, ya que muchos manifestaban signos acordes con la infección
de rotavirus. La profesional también explicó que la falta de reactivos
que provee el Instituto Malbrán estaba impidiendo conocer si se trataba
efectivamente de ese virus...
Es importante señalar la falta de programas de
prevención en la Provincia, los cuales con un menor costo producen un
mayor beneficio en el sistema de salud. Es que, por ejemplo, con buenas
campañas de vacunación se ahorraría dinero porque no habría necesidad
de medicación o internación y comparativamente la vacunación siempre es
más económica. Es que la prevención pasa por los programas que se
implementan y no, por cerrar escuelas e impedir que nuestros alumnos
posean otro derecho fundamental como es la educación. Con estas medidas
erradas, no solo no se asegura la salud, sino tampoco la educación.
Estas son medidas totalmente desacertadas las cuales no llevan a un
restablecimiento en la salud y una efectiva prevención, sino que
también impiden que nuestros niños obtengan la educación, derecho
fundamental que otorga nuestra Constitución Nacional.
Con estas medidas, queda una vez más al descubierto la
obvia escasez de ideas y honestidad, exceso de poder facilista,
ventajero, y el descompromiso en el gobierno sin políticas de
prevención sanitaria y sin capacidad de respuesta a las necesidades
básicas en esta materia, dejando a los catamarqueños atrapados en una
red que lisa y llanamente pone en riesgo sus vidas. Asimismo se vulnera
el derecho adquirido de las personas al sistema de salud y educación
toda vez que las personas deben estar, de principio a fin, garantizados
por el Estado, sostenido por él.
Es de público conocimiento que los Hospitales y
Centros de Salud de la Provincia de Catamarca no poseen insumos ni
medicamentos esenciales para la prevención y el tratamiento de
enfermedades, ya sea respecto a servicios de internación o
ambulatorios, haciendo asi al trabajo de nuestros médicos sobrehumano,
quienes desde su profesionalidad hacen lo imposible por curar a
nuestros catamarqueños, no siendo suficiente su esfuerzo, toda vez que
sin insumos o medicamentos esenciales, por más esfuerzo que se haga es
imposible llegar a una efectiva curación.
Parece olvida el Poder Ejecutivo de la Provincia que, el
sistema de salud es la respuesta social organizada más contundente
para la equidad, la justicia social y a su vez, el más importante de
los derechos humanos: el derecho a la vida. Es el mejor y más rápido
redistribuidor social dentro de las políticas de Estado. Invertir en
salud es lo más justo y lo más oportuno socialmente. Lo fundamental es
que su producto es capital humano y cantidad y calidad de vida.
Es que no se puede continuar gobernando dando a los
ciudadanos solo excusas irrelevantes de los funcionarios comprometidos,
las que sorprendentemente llegan tarde y cuando ya quedan pocas
alternativas para que la situación se revierta. Esta situación sin
obtener respuesta a la investigación de los casos, ya lleva meses,
durante los cuales los pacientes no solamente se encuentran sin
respuestas sino en los que las únicas medidas tomadas fueron el cierre
de escuelas y el envío de muestra al Instituto Malbrán.
En virtud a la situación que existió, es necesaria la
inmediata intervención del Ministerio de Salud de la Nación y la
exhortación a que el responsable de la salud de los catamarqueños
defina e implemente las políticas de salud coordinando los programas de
prevención, protección y rehabilitación.
Es necesario supervisar la existencia de programas de
prevención, suministros de insumos y medicamentos en los Hospitales de
la Provincia a los efectos de preservar el derecho a la salud que
tienen todos los habitantes de la Provincia.
Cabe señalar que, durante mi mandato como Diputado de
la Nación, presenté un proyecto en la Cámara con similar espíritu al
presente, el cual fue aprobado el 22 de julio de 2003, no obstante,
ante la ausencia de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Nacional y
como prevención para que no vuelva a ocurrir éste año lo descripto
precedentemente, es que insisto en cubrir con las necesidades básicas
de mis coprovincianos, evitando males que ocurridos pueden llegar a ser
irremediables.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores
Legisladores el acompañamiento del presente proyecto.
Ramón Saadi.-