Número de Expediente 2399/06

Origen Tipo Extracto
2399/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A LOS HABITANTES DE LA PCIA. DE SAN LUIS AL CELEBRARSE EL 412° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE SU CIUDAD CAPITAL EL DIA 25 DE AGOSTO .-
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2006 12-07-2006 106/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-07-1906 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2006 16-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2861/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2399/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su homenaje y reconocimiento a todos los habitantes de la Provincia de San Luis al celebrarse el 412 Aniversario de la Fundación de su Ciudad Capital el día 25 de agosto de 2006, debido al esfuerzo realizado durante varios siglos para construir una realidad pujante y moderna al servicio de las personas.

Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Ciudad de San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594 por el General Luis Jufré o Jofré de Loayza y Meneses.

El objetivo de su fundación fue establecer un punto de comunicación con la región del Tucumán y de penetración hacia el Atlántico. Constituyó un avance de la frontera sur en la estrategia de expansión y ocupación del continente hacia el Río de la Plata.

El fundador, Luis Jufré, asentó la Ciudad junto al Río Chorrillo y en el extremo de la Punta de los Venados. Desde su fundación - dice el arquitecto Hugo J. Larramendi - la Ciudad estuvo junto al Río Chorrillo y sus posteriores traslados se hicieron conservándolo como eje de desplazamiento y constituyéndose como sustento vital o soporte ecológico.

El primer asentamiento de la Ciudad en el denominado "El Bajo" junto al Río debió ser abandonado por las permanentes inundaciones.

Por esta causa, según se cree, se trasladaron a un alto del oeste: El Talar. La tercera y definitiva localización - la actual - ocupó una posición intermedia con el centro esencial: la Plaza Mayor (hoy Independencia).

La Fundación de San Luis tenía un objetivo claro: ser atalaya del desierto, ser bastión inexpugnable aunque cargara sobre sus hombros la más increíble pobreza, ser punta de lanza de la cultura y de la civilización hispanoamericana, ser matriz de héroes en las jornadas de la Independencia.

Con el paso del tiempo, la Ciudad se convirtió en una Provincia Argentina. Fue partícipe de la Revolución de Mayo con el envío del Diputado Marcelino Poblet. Entregó miles de hombres a la sagrada causa de la Independencia. Fue asilo de los prisioneros realistas después de Maipú, quienes fueron tratados por nuestros pobladores más como huéspedes que como reos. Fue heroica en la conjuración de esos prisioneros que se levantaron contra el Gobernador Vicente Dupuy quebrando la paz.

San Luis fue fundamentalmente hacedora de hombres probos como Juan Pascual Pringles, héroe de Ayacucho; José Santos Ortíz; Juan Esteban Pedernera, Vicepresidente de la Nación Argentina; el General Saá, valiente interventor federal en épocas de Derqui y tantos contemporáneos más que enaltecieron la tierra puntana.

Esta Provincia Argentina mantiene su alto valor geopolítico. Con el fruto del esfuerzo de muchas generaciones de patriotas, la Ciudad fue siendo protagonista de los acontecimientos más importantes de la formación de la República. Su influencia política y cultural ha dejado, sin dudas, huellas profundas en la realidad nacional.

La democracia por la que bregamos incansablemente tiene en los habitantes de San Luis, de todos los signos, un puntal insoslayable, que aporta a las luchas populares la fuerza de sus convicciones federales y la intensidad de su entrega a la causa de la justicia social.

Hoy no rememoramos aquél acontecimiento sólo como un hito en la historia de las fundaciones de ciudades. Hoy, celebramos la constante formación y progreso, la creación incansable y el aporte generoso de las mayores virtudes de la Ciudad de San Luis a la Nación; porque si de algo estamos seguros es que, desde su nacimiento, la Ciudad de San Luis ha entrado en la historia con valor y nobleza para el bien de Cuyo y el toda nuestra Patria.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.-