Número de Expediente 2398/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2398/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL INFORME DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU ACERCA DE LAS CONDICIONES DE DETENCION EN ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-10-2003 | 15-10-2003 | 143/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-10-2003 | 28-02-2005 |
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 2 |
08-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2398/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profunda preocupación ante el informe
realizado por del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de
Personas de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de
Naciones Unidas, que revela las condiciones inhumanas que sufren las
personas detenidas en cárceles y comisarías de nuestro país e insta a
las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para
revertir esta situación.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Comisión de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones
Unidas (ONU) denunció que existen condiciones de extrema gravedad,
crueldad e inhumanidad respecto de personas detenidas en distintas
comisarías y cárceles de la Argentina y acusó al gobierno nacional de
incurrir en la "criminalización de la pobreza".
Un informe dado a conocer por la delegación del Grupo de Trabajo
sobre la Detención Arbitraria de Personas de la Comisión de Derechos
Humanos de la ONU, alertó que las malas condiciones de los presos en
cuanto al hacinamiento, la falta de servicios sanitarios y la violación
del derecho a defensa supera incluso a países que no tienen democracia.
Si bien la comisión reconoció algunas señales positivas sobre la
buena voluntad del gobierno argentino en materia de derechos humanos,
advirtió que el primer tema de preocupación son las detenciones
arbitrarias generadas y agravadas por la situación de pobreza.
Las autoridades federales y provinciales ya habían anticipado que
el sistema carcelario había colapsado.
Tamas Ban, vicepresidente de la delegación de la ONU que visitó un
total de once cárceles, comisarías e institutos de menores y entrevistó
a más de doscientos detenidos en las provincias de Buenos Aires, Salta
y Mendoza, detectó siete temas de principal preocupación. Entre ellos
mencionó la detención de personas sin la menor base legal, detenciones
por ejercer el derecho de libre expresión y manifestación pacífica en
defensa de los derechos humanos y violaciones al derecho al debido
proceso.
El informe será presentado a fin de mes ante el Poder Ejecutivo
nacional, Organizaciones no Gubernamentales del país y ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la ONU. Ésta última emitirá
dictamen en marzo o abril del 2004.
Se advierte, además, sobre la detención irregular de niños y
adolescentes en condiciones infrahumanas y vulnerando los derechos
consagrados en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Se citó como ejemplo una comisaría en las adyacencias de la ciudad de
La Plata, donde en un calabozo con capacidad para cinco personas, había
treinta detenidos que tenían que turnarse para dormir, no había baños y
convivían con los excrementos en el piso.
Estas graves constataciones dan cuenta de la persistencia de un
trato institucional humillante hacia los ciudadanos, incompatible con
el estado de derecho constitucional y violatorio de derechos humanos
básicos. De este modo se violan los derechos de los detenidos y presos
y se incumple el objetivo de reinsertarlos en la sociedad.
La persistencia de estas condiciones de detención es
responsabilidad, no sólo de las policías y penitenciarías, sino también
de las autoridades nacionales y provinciales.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la aprobación
del Proyecto de Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2398/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profunda preocupación ante el informe
realizado por del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de
Personas de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de
Naciones Unidas, que revela las condiciones inhumanas que sufren las
personas detenidas en cárceles y comisarías de nuestro país e insta a
las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para
revertir esta situación.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Comisión de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones
Unidas (ONU) denunció que existen condiciones de extrema gravedad,
crueldad e inhumanidad respecto de personas detenidas en distintas
comisarías y cárceles de la Argentina y acusó al gobierno nacional de
incurrir en la "criminalización de la pobreza".
Un informe dado a conocer por la delegación del Grupo de Trabajo
sobre la Detención Arbitraria de Personas de la Comisión de Derechos
Humanos de la ONU, alertó que las malas condiciones de los presos en
cuanto al hacinamiento, la falta de servicios sanitarios y la violación
del derecho a defensa supera incluso a países que no tienen democracia.
Si bien la comisión reconoció algunas señales positivas sobre la
buena voluntad del gobierno argentino en materia de derechos humanos,
advirtió que el primer tema de preocupación son las detenciones
arbitrarias generadas y agravadas por la situación de pobreza.
Las autoridades federales y provinciales ya habían anticipado que
el sistema carcelario había colapsado.
Tamas Ban, vicepresidente de la delegación de la ONU que visitó un
total de once cárceles, comisarías e institutos de menores y entrevistó
a más de doscientos detenidos en las provincias de Buenos Aires, Salta
y Mendoza, detectó siete temas de principal preocupación. Entre ellos
mencionó la detención de personas sin la menor base legal, detenciones
por ejercer el derecho de libre expresión y manifestación pacífica en
defensa de los derechos humanos y violaciones al derecho al debido
proceso.
El informe será presentado a fin de mes ante el Poder Ejecutivo
nacional, Organizaciones no Gubernamentales del país y ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la ONU. Ésta última emitirá
dictamen en marzo o abril del 2004.
Se advierte, además, sobre la detención irregular de niños y
adolescentes en condiciones infrahumanas y vulnerando los derechos
consagrados en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Se citó como ejemplo una comisaría en las adyacencias de la ciudad de
La Plata, donde en un calabozo con capacidad para cinco personas, había
treinta detenidos que tenían que turnarse para dormir, no había baños y
convivían con los excrementos en el piso.
Estas graves constataciones dan cuenta de la persistencia de un
trato institucional humillante hacia los ciudadanos, incompatible con
el estado de derecho constitucional y violatorio de derechos humanos
básicos. De este modo se violan los derechos de los detenidos y presos
y se incumple el objetivo de reinsertarlos en la sociedad.
La persistencia de estas condiciones de detención es
responsabilidad, no sólo de las policías y penitenciarías, sino también
de las autoridades nacionales y provinciales.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la aprobación
del Proyecto de Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-