Número de Expediente 2394/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2394/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL INFORME DE TRANSPARENCY INTERNATIONAL SOBRE CORRUPCION EN ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-10-2003 | 15-10-2003 | 143/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-10-2003 | 14-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-10-2003 | 14-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1202/03 | 25-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2394/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profunda preocupación ante los
resultados del Indice Mundial de Percepción de la Corrupción
correspondiente al año 2003, elaborado por la organización no
gubernamental Transparency International, por el cual se evidencia que
Argentina figura entre los países donde ha empeorado notablemente la
corrupción e insta a los organismos de gobierno y a los no
gubernamentales de nuestro país a luchar contra este flagelo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La organización no gubernamental Transparency Internacional
difundió el Indice Mundial de Percepción de la Corrupción (IMPC)
correspondiente a 2003.
El IMPC mide el nivel de corrupción percibido durante el período
2001-2003 y clasifica a 133 países en un ranking que va de 1 a 10,
siendo 10 el máximo para las naciones más transparentes y 1 para las
más permeables a hechos de corrupción.
Argentina obtuvo un puntaje de 2,5 y figura en una lista junto con
Bielorrusia, Chile, Canadá, Estados Unidos, Israel, Luxemburgo, Polonia
y Zimbabwe como uno de los "ejemplos notables de empeoramiento".
El informe de Transparency señala que nueve de cada diez países en
vías de desarrollo necesitan urgentemente de apoyo práctico para luchar
contra la corrupción.
El grado de corrupción se percibe como un factor dominante en
Bangladesh, Nigeria, Haití, Paraguay, entre otros países con menos de 2
puntos en el nuevo índice.
Entre las naciones mejor situadas, con una puntuación superior a
9, figuran Finlandia, Islandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Singapur y
Suecia.
Para luchar contra ese flagelo, la ONG recomienda a los países
ricos proporcionar apoyo práctico a los gobiernos de países en vías de
desarrollo que demuestren la voluntad política para luchar contra la
corrupción.
Peter Eigen, presidente de la organización, consideró además que
aquellos países con un alto nivel de corrupción no deberían ser
penalizados, puesto que necesitan urgentemente de apoyo.
El nuevo IMPC señala altos niveles de corrupción en varios países
ricos así como en otros más pobres, haciendo imperativo que los países
desarrollados hagan respetar las convenciones internacionales para
combatir el soborno por parte de las compañías internacionales, y que
las empresas privadas cumplan sus obligaciones ante la Convención
Antisoborno de la OCDE.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la aprobación
del Proyecto de Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2394/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profunda preocupación ante los
resultados del Indice Mundial de Percepción de la Corrupción
correspondiente al año 2003, elaborado por la organización no
gubernamental Transparency International, por el cual se evidencia que
Argentina figura entre los países donde ha empeorado notablemente la
corrupción e insta a los organismos de gobierno y a los no
gubernamentales de nuestro país a luchar contra este flagelo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La organización no gubernamental Transparency Internacional
difundió el Indice Mundial de Percepción de la Corrupción (IMPC)
correspondiente a 2003.
El IMPC mide el nivel de corrupción percibido durante el período
2001-2003 y clasifica a 133 países en un ranking que va de 1 a 10,
siendo 10 el máximo para las naciones más transparentes y 1 para las
más permeables a hechos de corrupción.
Argentina obtuvo un puntaje de 2,5 y figura en una lista junto con
Bielorrusia, Chile, Canadá, Estados Unidos, Israel, Luxemburgo, Polonia
y Zimbabwe como uno de los "ejemplos notables de empeoramiento".
El informe de Transparency señala que nueve de cada diez países en
vías de desarrollo necesitan urgentemente de apoyo práctico para luchar
contra la corrupción.
El grado de corrupción se percibe como un factor dominante en
Bangladesh, Nigeria, Haití, Paraguay, entre otros países con menos de 2
puntos en el nuevo índice.
Entre las naciones mejor situadas, con una puntuación superior a
9, figuran Finlandia, Islandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Singapur y
Suecia.
Para luchar contra ese flagelo, la ONG recomienda a los países
ricos proporcionar apoyo práctico a los gobiernos de países en vías de
desarrollo que demuestren la voluntad política para luchar contra la
corrupción.
Peter Eigen, presidente de la organización, consideró además que
aquellos países con un alto nivel de corrupción no deberían ser
penalizados, puesto que necesitan urgentemente de apoyo.
El nuevo IMPC señala altos niveles de corrupción en varios países
ricos así como en otros más pobres, haciendo imperativo que los países
desarrollados hagan respetar las convenciones internacionales para
combatir el soborno por parte de las compañías internacionales, y que
las empresas privadas cumplan sus obligaciones ante la Convención
Antisoborno de la OCDE.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la aprobación
del Proyecto de Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-