Número de Expediente 2393/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2393/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | JENEFES :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA PUESTA EN PRACTICA DEL PROGRAMA VIGIA .- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-10-2003 | 15-10-2003 | 143/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2393/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, pusiera en práctica el Programa - VIGIA -
Vigilancia de la Salud y control de la enfermedad, dependiente de la
Secretaria de Salud de la Nación.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Programa de Vigilancia de la Salud y Control de la Enfermedad
-VIGIA- consiste en reforzar el sistema de vigilancia de las
enfermedades transmisibles y no transmisibles a fin de colaborar en la
toma de decisiones en el ámbito de la Salud.
En tal sentido, el programa es una herramienta que mediante el
registro de la información sanitaria permite planificar sobre las
necesidades futuras de infraestructura y funcionamiento de los
servicios, así como también, disponer de un estado de situación
sanitaria de los grupos de la población ponderando el riesgo.
Este programa, que tiene financiamiento externo y fomenta también la
participación social en los procesos de vigilancia en la Salud y
control de las enfermedades, se está aplicando en distintas provincias
del país. En esos Estados Provinciales se han instalado los sistemas
interconectados centrados en Salas de Situación que pusieron en
marcha el plan piloto.
La provincia de Jujuy es una de las provincias mas afectadas por el
Cáncer del cuello Uterino, afectando muy especialmente la zona de la
Puna con nivel superiores al promedio nacional. Asimismo, la región
tropical de la Yunga está afectada por las enfermedades de
transmisibles y epidemiológicas como el Dengue, el cólera y la
tuberculosis.
Contar con un sistema de registro como este resultaría de gran
impacto positivo, pues podría realizarse el seguimiento y control de
estas enfermedades altamente riesgosas, tomar medidas preventivas y
calcular las necesidades futuras de infraestructura y equipamiento.
Señor presidente, quiero reafirmar mi convencimiento que se deben
priorizar las políticas de promoción social, en este caso de la Salud,
como una función indelegable del estado, especialmente, en épocas en
que a causa de la grave crisis por la hemos atravesado nos debemos
enfrentar a situaciones de alto riesgo sanitario.
Asimismo, es importante destacar que el costo económico de la
implementación y mantenimiento del programa no es alto, sólo hace falta
contar con una PC Estandart y una conexión de acceso a Internet. Los
datos se ingresan a un servidor central que lleva registro de los
mismos desde las unidades centinelas, cabeceras en cada departamento u
organismo que realice actividades relacionadas con la vigilancia de la
salud.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de
este proyecto, en el total convencimiento que contribuirá mejorar el
bienestar de nuestro pueblo.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2393/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, pusiera en práctica el Programa - VIGIA -
Vigilancia de la Salud y control de la enfermedad, dependiente de la
Secretaria de Salud de la Nación.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Programa de Vigilancia de la Salud y Control de la Enfermedad
-VIGIA- consiste en reforzar el sistema de vigilancia de las
enfermedades transmisibles y no transmisibles a fin de colaborar en la
toma de decisiones en el ámbito de la Salud.
En tal sentido, el programa es una herramienta que mediante el
registro de la información sanitaria permite planificar sobre las
necesidades futuras de infraestructura y funcionamiento de los
servicios, así como también, disponer de un estado de situación
sanitaria de los grupos de la población ponderando el riesgo.
Este programa, que tiene financiamiento externo y fomenta también la
participación social en los procesos de vigilancia en la Salud y
control de las enfermedades, se está aplicando en distintas provincias
del país. En esos Estados Provinciales se han instalado los sistemas
interconectados centrados en Salas de Situación que pusieron en
marcha el plan piloto.
La provincia de Jujuy es una de las provincias mas afectadas por el
Cáncer del cuello Uterino, afectando muy especialmente la zona de la
Puna con nivel superiores al promedio nacional. Asimismo, la región
tropical de la Yunga está afectada por las enfermedades de
transmisibles y epidemiológicas como el Dengue, el cólera y la
tuberculosis.
Contar con un sistema de registro como este resultaría de gran
impacto positivo, pues podría realizarse el seguimiento y control de
estas enfermedades altamente riesgosas, tomar medidas preventivas y
calcular las necesidades futuras de infraestructura y equipamiento.
Señor presidente, quiero reafirmar mi convencimiento que se deben
priorizar las políticas de promoción social, en este caso de la Salud,
como una función indelegable del estado, especialmente, en épocas en
que a causa de la grave crisis por la hemos atravesado nos debemos
enfrentar a situaciones de alto riesgo sanitario.
Asimismo, es importante destacar que el costo económico de la
implementación y mantenimiento del programa no es alto, sólo hace falta
contar con una PC Estandart y una conexión de acceso a Internet. Los
datos se ingresan a un servidor central que lleva registro de los
mismos desde las unidades centinelas, cabeceras en cada departamento u
organismo que realice actividades relacionadas con la vigilancia de la
salud.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de
este proyecto, en el total convencimiento que contribuirá mejorar el
bienestar de nuestro pueblo.
Guillermo R. Jenefes.-