Número de Expediente 2390/06

Origen Tipo Extracto
2390/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO A LA EXCELENCIA OTORGADO POR EL CONIP DE BRASIL A TRES INVESTIGADORES ARGENTINOS POR SU TRABAJO SOBRE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS DE ARGENTINA .
Listado de Autores
Riofrío , Marina Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2006 12-07-2006 106/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 29-02-2008

ORDEN DE GIRO: 2
12-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2390/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su alegría y beneplácito por el Premio a la Excelencia del CONIP de Brasil, obtenido por tres Investigadores y profesionales argentinos sobre la base de su trabajo, VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS DE ARGENTINA (VIHDA).

Para los Ingenieros Laura Fernández, Roberto Giordano Lerena y el Doctor Guillermo Lossa, vaya el reconocimiento de este Honorable Senado a su esfuerzo y dedicación para mejorar cada día mas la calidad y eficiencia de nuestros hospitales.

Marina R. Riofrio.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El Instituto CONIP - Conocimiento, Innovación y practicas de Tecnologías de Información en la Gestión Publica -, es una Organización no Gubernamental, cuyo objetivo es ser un observatorio de practicas bien hechas en el uso de la información en la gestión pública en todo el territorio de la República Federativa del Brasil.

La misión especifica de este Instituto es la de diseminar el conocimiento y las practicas de uso innovador y alternativo de las tecnologías de la información y de la comunicación con especial énfasis en el fortalecimiento de la democracia, en la ciudadanía y en la eficiencia de los servicios públicos.

Este Instituto es el responsable de la organización de eventos, Congresos nacionales e Internacionales vinculados a la Informática Publica, y a la producción de artículos y publicaciones especializadas sobre todos los temas relevantes vinculadas al las Tecnologías de las acciones de gobierno.

Con esos objetivos se invita cada dos meses a personalidades destacadas del mundo para la celebración de eventos y congresos donde se desarrollan diálogos abiertos con la ciudadanía y él público en general. Estos encuentros apuntan a impulsar nuevas tendencias de estimulo para iniciativas sobre gobierno, Ciudadanía, Tecnologías de la Información y Transparencia en la Gestión Publica.

Uno de sus objetivos más importantes, es el de desarrollar Investigaciones que estimulen el abordaje de nuevas aplicaciones de tecnología para el mejoramiento de la Gestión Publica, investigaciones que mediante convenios de cooperación y en coordinación metodológica con instituciones académicas de todo el mundo evalúan los trabajos presentados para otorgar el máximo premio del CONIP que es el Premio a la Excelencia.

Este premio fue otorgado a tres profesionales argentinos, luego de presentar un trabajo, que basado en el uso de la informática, diseñaron una herramienta básica para la gestión del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias (VIHDA).

La investigación, desarrollo y puesta en practica, ya había sido declarado, como un ¿caso de éxito¿ por Microsoft, pero el 3 de julio recibieron el Premio a la Excelencia en Gobierno Electrónico para América Latina y el Caribe, otorgado por el CONIP, Instituto que por primera vez otorga el premio aun proyecto extranjero, orgullo importante para nuestro país.

Los autores del proyecto, que sea dicho, ya esta en funcionamiento en 74 hospitales argentinos, son el Doctor Guillermo Lossa, del Instituto Nacional de Epidemiología, y los Ingenieros Roberto Giordano Lerena y Laura Fernández, docentes e investigadores de la Universidad Fasta de La Plata.

Cual es la importancia del de este innovador Software hospitalario, en palabras del Dr. Giordano Lerena, es una herramienta que intenta disminuir la morbi-mortalidad, los costos por infecciones hospitalarias y finalmente mejorar la atención medica en los hospitales de todo el país.

Es importante destacar señor Presidente, que un equipo de diez profesionales trabajó gratis durante dos años para lograr el software VIHDA, que en la actualidad integra una red de 74 hospitales en todo el territorio nacional, donde se vigilan diariamente las infecciones hospitalarias y se generan las estadísticas oficiales sobre el particular.

Por todo lo expresado solicito a mis pares me acompañen en este Proyecto de Declaración.

Marina R. Riofrio.