Número de Expediente 239/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
239/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA VI CONFERENCIA Y EXPOSICION MUNDIAL DE ENERGIA EOLICA A DESARROLLARSE DEL 29 DE SETIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA . |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2007 | 28-03-2007 | 11/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | 28-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 28-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 239 Y 1461/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
451/07 | 02-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-239/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declara de interés parlamentario a la VI Conferencia y Exposición Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Conference and Exhibition) organizado por la Asociación Mundial de Energía Eólica en conjunto con la Asociación Argentina de Energía Eólica, a desarrollarse del 29 de septiembre al 4 de Octubre de 2007 en la ciudad de Mar del Plata.
Jorge M. Capitanich.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La Conferencia y Exposición Mundial de Energía Eólica es un evento anual organizado por la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association - WWEA) en distintos países del mundo de los cinco continentes, con el objetivo de promover y desarrollar la utilización de la energía eólica como fuente primaria de generación de energía.
En esta sexta edición, la conferencia es organizada en conjunto por la Asociación Argentina de Energía Eólica - AAEE, en su carácter de Miembro del Comité Ejecutivo de la WWEA y tendrá como lema "Energía, Sociedad y Ambiente". Cabe señalar que esta será la primera vez que el evento se desarrolle en un país en vías de desarrollo del Hemisferio Occidental.
La Asociación Mundial de Energía Eólica - WWEA -es una asociación internacional sin fines de lucro que abarca a los sectores de la energía eólica de los distintos lugares del mundo, contando con miembros en 80 países. La Asociación trabaja para promover y desarrollar la utilización de la energía eólica como fuente primaria de generación de energía.
Anualmente, este evento es organizado en conjunto con una asociación nacional o regional que oficia de huésped en el país propuesto como sede. En el caso de nuestro país es la Asociación Argentina de Energía Eólica que es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 1996. Sus objetivos son:
· Contribuir a la concreción de una solución técnica para sistemas viento-hidrógeno en puntos aislados.
· Trabajar para el aprovechamiento del vasto recurso eólico patagónico.
· Promover el desarrollo de la industria de aerogeneradores e instalaciones eólicas.
· Impulsar un régimen promocional legal e impositivo para que las fuentes de energía renovables puedan ser incorporadas a la matriz energética nacional.
· Enfatizar la formación y capacitación de los recursos humanos necesarios para el crecimiento de la energía eólica.
· Llevar adelante tareas de difusión y promoción de las energías renovables, en particular de la energía eólica a todos los niveles que sea posible.
Los trabajos que serán incluidos en el evento se encuadrarán en las siguientes categorías:
a.. Desarrollo humano sostenible e integración social de la energía eólica.
b.. Mitigación del cambio climático y modelos integrales de protección ambiental.
c.. Políticas nacionales, mercados y estrategias.
d.. Integración Internacional.
e.. Estudio y predicción del recurso eólico.
f.. Integración a la red eléctrica de la energía eólica.
g.. Economía, finanzas y MDL.
h.. Estándares y certificaciones internacionales.
i.. Tecnologías de energía eólica, innovaciones e I+D.
j.. Tecnologías de turbinas eólicas de pequeña escala.
k.. Componentes de turbinas eólicas.
l.. Localización y modelado de granjas eólicas.
m.. Desarrollo de tecnologías industriales de energía eólica.
n.. Tecnologías y desarrollos off-shore.
o.. Sistemas híbridos y sistemas viento hidrógeno.
Por todo lo expuesto, y por la importancia de promover y difundir el uso de fuentes renovables de energía que contribuyan a lograr un desarrollo humano sostenible, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Jorge M. Capitanich.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-239/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declara de interés parlamentario a la VI Conferencia y Exposición Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Conference and Exhibition) organizado por la Asociación Mundial de Energía Eólica en conjunto con la Asociación Argentina de Energía Eólica, a desarrollarse del 29 de septiembre al 4 de Octubre de 2007 en la ciudad de Mar del Plata.
Jorge M. Capitanich.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La Conferencia y Exposición Mundial de Energía Eólica es un evento anual organizado por la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association - WWEA) en distintos países del mundo de los cinco continentes, con el objetivo de promover y desarrollar la utilización de la energía eólica como fuente primaria de generación de energía.
En esta sexta edición, la conferencia es organizada en conjunto por la Asociación Argentina de Energía Eólica - AAEE, en su carácter de Miembro del Comité Ejecutivo de la WWEA y tendrá como lema "Energía, Sociedad y Ambiente". Cabe señalar que esta será la primera vez que el evento se desarrolle en un país en vías de desarrollo del Hemisferio Occidental.
La Asociación Mundial de Energía Eólica - WWEA -es una asociación internacional sin fines de lucro que abarca a los sectores de la energía eólica de los distintos lugares del mundo, contando con miembros en 80 países. La Asociación trabaja para promover y desarrollar la utilización de la energía eólica como fuente primaria de generación de energía.
Anualmente, este evento es organizado en conjunto con una asociación nacional o regional que oficia de huésped en el país propuesto como sede. En el caso de nuestro país es la Asociación Argentina de Energía Eólica que es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 1996. Sus objetivos son:
· Contribuir a la concreción de una solución técnica para sistemas viento-hidrógeno en puntos aislados.
· Trabajar para el aprovechamiento del vasto recurso eólico patagónico.
· Promover el desarrollo de la industria de aerogeneradores e instalaciones eólicas.
· Impulsar un régimen promocional legal e impositivo para que las fuentes de energía renovables puedan ser incorporadas a la matriz energética nacional.
· Enfatizar la formación y capacitación de los recursos humanos necesarios para el crecimiento de la energía eólica.
· Llevar adelante tareas de difusión y promoción de las energías renovables, en particular de la energía eólica a todos los niveles que sea posible.
Los trabajos que serán incluidos en el evento se encuadrarán en las siguientes categorías:
a.. Desarrollo humano sostenible e integración social de la energía eólica.
b.. Mitigación del cambio climático y modelos integrales de protección ambiental.
c.. Políticas nacionales, mercados y estrategias.
d.. Integración Internacional.
e.. Estudio y predicción del recurso eólico.
f.. Integración a la red eléctrica de la energía eólica.
g.. Economía, finanzas y MDL.
h.. Estándares y certificaciones internacionales.
i.. Tecnologías de energía eólica, innovaciones e I+D.
j.. Tecnologías de turbinas eólicas de pequeña escala.
k.. Componentes de turbinas eólicas.
l.. Localización y modelado de granjas eólicas.
m.. Desarrollo de tecnologías industriales de energía eólica.
n.. Tecnologías y desarrollos off-shore.
o.. Sistemas híbridos y sistemas viento hidrógeno.
Por todo lo expuesto, y por la importancia de promover y difundir el uso de fuentes renovables de energía que contribuyan a lograr un desarrollo humano sostenible, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Jorge M. Capitanich.